Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

zonificacion ecologica y economica , Diapositivas de Ecología y Medio Ambiente

zonificacion ecologica y economica

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/04/2024

jessica-tina-goyzueta
jessica-tina-goyzueta 🇵🇪

5 documentos

1 / 80

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERÚ LIMPIO
ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA
ZEE
EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL -2022
Ing. Jimmy A. Choque Huayhua
Jimmycad@outlook.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50

Vista previa parcial del texto

¡Descarga zonificacion ecologica y economica y más Diapositivas en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA

ZEE

EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - 2022

Ing. Jimmy A. Choque Huayhua

Jimmycad@outlook.com

Funciones del MINAM

en Ordenamiento Territorial

ZEE
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINAM, D.S N° 022 - 2021 - MINAM

**Artículo 3 .- Competencias y Funciones Generales

  1. 3 Funciones Específicas:** c) Contribuir en la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. d) Establecer los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades correspondientes y en el marco de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Artículo 45 .- Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales, es el órgano de línea responsable de conducir la elaboración de herramientas, instrumentos y procedimientos, así como encargado de la formulación de planes, programas, proyectos que contribuyan a la Gestión del Territorio y ordenamiento territorial en el ámbito de su competencia, en coordinación con las entidades correspondientes y en el marco de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, con énfasis en la aplicación de la zonificación ecológica y económica, el manejo integrado de las zonas marino costeras, y la gestión integrada de los recursos naturales; así como la generación de información y el monitoreo del territorio.
ZEE
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINAM, D.S N° 022 - 2021 - MINAM

Artículo 46 .- Funciones de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales Son funciones de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales las siguientes: a) Proponer y aprobar, cuando corresponda, instrumentos y lineamientos orientadores de carácter nacional relacionados al ordenamiento territorial en el ámbito de su competencia, y el manejo integrado de las zonas marino costeras, y a la Gestión Integrada de los Recursos Naturales, en coordinación con las entidades correspondientes; b) Conducir el diseño y seguimiento de los instrumentos para la gestión integrada de los ecosistemas, los recursos naturales y de ordenamiento territorial en el ámbito de su competencia, en coordinación con las entidades correspondientes; c) Proponer y aprobar, en lo que corresponda, normas vinculadas al uso y ocupación ordenada y sostenible del territorio, incluyendo las materias de diversidad biológica, cambio climático, gestión integrada de los recursos naturales y otras vinculadas al ámbito de su competencia, en coordinación con las unidades de organización, Programas y Proyectos Especiales del Ministerio y sus Organismos Públicos adscritos, así como con los sectores con competencias en dichas materias.

ZEE

PERÚ NATURAL

Marco Normativo del Ordenamiento

Territorial

ZEE

Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), aprobado por Decreto Supremo N° 087 - 2004 - PCM Directiva: Metodología de la Zonificación Ecológica y Económica, aprobada por DCD N° 010 - 2006 - CONAM-CD Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial, Resolución Ministerial Nº 135 - 2013 - MINAM Finalidad: Orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente. Objeto: Establecer la metodología a seguir para la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE en ámbitos de diferente alcance territorial. Objeto: Orientar la elaboración de los instrumentos técnicos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

ZEE

Pautas Generales para la elaboración del Diagnóstico Integrado del Territorio, Resolución Ministerial N° 172 - 2016 - MINAM Pautas Generales para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, Resolución Ministerial N° 173 - 2016 - MINAM Objeto: Establece las consideraciones generales y metodológicas para la elaboración del Diagnóstico Integrado del Territorio. Objeto: Define los aspectos metodológicos del proceso de elaboracion del plan de ordenamiento territorial

ZEE

Instrumentos

sustentatorios del

Ordenamiento

Territorial

Resolución Ministerial N° 026 - 2010 - MINAM, Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Resolución Ministerial N° 087 - 2015 - MINAM, Establecen disposiciones respecto a la Comisión Técnica de Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial. Resolución Ministerial N° 136 - 2015 - MINAM, Procedimiento Técnico y Metodológico para la Elaboración del Estudio Especializado de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial. Resolución Ministerial N° 159 - 2015 - MINAM, Procedimiento Técnico y Metodológico para la Elaboración del Estudio Especializado de Análisis de Capacidad Institucional. Resolución Ministerial N° 311 - 2015 - MINAM, Procedimiento Técnico y Metodológico para la Elaboración del Estudio Especializado de Servicios Ecosistémicos para el Ordenamiento Territorial. Resolución Ministerial N° 098 - 2016 - MINAM, Lineamientos estratégicos y disposiciones complementarias a la conducción del proceso de Ordenamiento Territorial. Resolución Ministerial N° 008 - 2016 - MINAM, Procedimiento Técnico y Metodológico para la Elaboración del Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático. Resolución Ministerial N° 147 - 2016 - MINAM, Procedimiento Técnico y Metodológico para la Elaboración del Estudio Especializado de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero.

ZEE

¿Qué zonas poseen vocación natural para implementar proyectos de desarrollo agropecuario? ¿Qué zonas son más propicias para implementar proyectos de desarrollo forestal?

¿Dónde están

ubicadas las

zonas

prioritarias

para la

conservación?

¿Dónde están

ubicadas las

zonas con

mayor

degradación?

¿Dónde están

ubicadas las

zonas de alto

riesgo?

¿Qué sitios poseen atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos que permitiría definir corredores turísticos?

¿Qué es la ZEE? Es un instrumento técnico que considera las alternativas para la ocupación ordenada del territorio y uso sostenible de los recursos naturales, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. El artículo 1 del Decreto Supremo N° 087 - 2004 - PCM, establece que la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio , basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

ZEE

¿Cuál es la finalidad de la ZEE?

Orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente (artículo 2 del Decreto Supremo N° 087 - 2004 - PCM).

ZEE

PRINCIPIOS (ENFOQUES)

DE LA ZEE

ZEE

a) Integral

  • Que incluye los aspectos principales que conforman los sistemas

naturales y socioeconómicos y culturales, con un análisis

multidisciplinario e interdisciplinario de la realidad.

b) Sistémico

  • Adopta un enfoque que aborde sus componentes y sus

interacciones.

c) Flexible

  • Permite su perfeccionamiento por los nuevos conocimientos

científicos y tecnológicos, los conocimientos tradicionales, así como

nuevas situaciones sobre la problemática de los recursos naturales.

d) Participativo

  • Promoviendo la concertación de los diversos actores sociales en el

proceso.

  • El propósito es considerar los diversos intereses y conocimientos,

así como para internalizar y garantizar la sostenibilidad del proceso.

e) Descentralizado

  • Considerando e interactuando los diversos niveles de gobierno y

promoviendo el fortalecimiento de las capacidades técnicas y de

gestión.

¿Para qué sirve la ZEE?

  • De acuerdo con el Artículo 23 del DS N° 087 - 2004 - PCM , la ZEE sirve como instrumento de planificación y gestión del territorio.
  • En los procesos de planificación , la ZEE es un insumo para la construcción de planes de nivel regional, provincial o distrital.
ZEE

¿Para qué sirve la ZEE? En los procesos asociados a la gestión del territorio , la ZEE debe ser utilizada para focalizar o territorializar las políticas públicas.

ZEE