



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
zinc, zin jsjsjspoa zin, sinc cinz
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la sustancia química. Zinc Granallas Nombre común. Zinc Granallas Uso recomendado. Uso en experimentos químicos. Restricciones de uso. Sólo para uso descrito. Código de la sustancia química. RP 0087 RP 0186 Proveedor/Fabricante. Bioquimica.cl Dirección proveedor. Av. Presidente José Batlle y Ordoñez 3745, Santiago, Región Metropolitana. Teléfono de emergencia y Fax. (+56) 222252583 Dirección electrónica. ventas@bioquimica.cl educacion@bioquimica.cl
Clasificación según NCh 382: Clase 9. Etiqueta según NCh 2190: Clasificación según SGA: Toxicidad para el medio ambiente acuático. Etiqueta según SGA:
Señal de seguridad según NCh 1411/4: Palabra de emergencia: Atención. Descripción de peligros: H320 Provoca irritación cutánea y ocular. H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos. H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Consejos de prudencia: P264, P273, P305+P351+P338, P337+P313, P391, y P501. Revise los consejos de prudencia en https://www.msds-europe.com/es/prudencia-p/
Denominación química sistémica (IUPAC). Zinc Nombre común o genérico. Zinc Peso molecular. 65. N° CAS. 7440 - 66 - 6 En caso de mezclas. Componentes peligrosos de la mezcla: Componente 1 Componente 2 Componente 3 Denominación Química. No hay datos No hay datos No hay datos Nombre Común. No hay datos No hay datos No hay datos Rango de concentración. No hay datos No hay datos No hay datos Número CAS. No hay datos No hay datos No hay datos
En caso de contacto accidental con el producto proceder de acuerdo con: Inhalación. La descomposición de Óxido de zinc puede provocar irritación. Contacto con la piel. La descomposición de Óxido de zinc puede provocar irritación. Contacto con los ojos. La descomposición de Óxido de zinc puede provocar irritación.
Protección respiratoria. Mascarillas filtrantes en el caso que se genere polvo o humo de óxido de zinc. Protección para las manos. Guantes. Protección de ojos. Lentes de protección. Protección de piel y cuerpo. Overoles y/u otra indumentaria de trabajo. Medidas de ingeniería para reducción de exposición. No hay datos.
Estado físico. Sólido Apariencia, color, olor. Metal brillante azulado plateado, Olor ninguno. Concentración. 99% pH. No hay datos Temperatura de ebullición. 908°C Temperatura de inflamación. No hay datos Temperatura de autoignición. 4 80°C Límites de inflamabilidad No hay datos Presión de vapor 1 mm a 487°C Densidad relativa del vapor. No hay datos Densidad. No hay datos Solubilidad de agua y otros solventes. No hay datos.
Estabilidad química. Estable y no se considera reactivo a temperatura y presiones normales. El metal zinc se cubre lentamente con una capa blanda de carbonato de zinc básico hidratado al exponerse al aire húmedo. El polvo fino de zinc condensado puede calentarse espontáneamente y comenzar a arder al exponerse al aire. El zinc reaccionará con ácido y bases fuertes generando hidrogeno gaseoso. Puede producirse una reacción violenta y explosiva cuando el zinc en polvo se calienta con azufre. Condiciones que se deben evitar. No hay criterio Materiales incompatibles. En contacto con ácido y bases generará hidrógeno gaseoso altamente inflamable. En contacto con soluciones acídicas de compuestos de arsénico y antimonio es posible que se convierta en gas ARSINA o ESTIBINA altamente tóxico. Incompatible con agentes oxidantes fuertes como: Cloro, Flúor, Bromo, Peróxido de Potasio o Bario, Clorato de Sodio o Potasio, Trióxido de Cromo y Nitrato de Amonio fundido. Además, es incompatible con polvo de Azufre elemental, Hidrocarburos Halogenados o disolventes clorados, caucho clorado y Sulfuro de Amonio o Disulfuro de Calcio.
Productos peligrosos de la descomposición. La operación a altas temperaturas, como el oxicorte, la soldadura al arco o el sobrecalentamiento de un baño fundido, generan humo de óxido de zinc que, en caso de inhalación de una cantidad suficiente, puede producir fiebre por humos metálicos. Productos peligrosos de la combustión. - Usos previstos y usos indebidos. -
Toxicidad aguda (LD50. LC50). >5.000 mg/kg
Lesiones oculares graves / Irritación ocular. El metal zinc no es químicamente irritante para los ojos. Sensibilización respiratoria o cutánea. Si se inhalan cantidades excesivas de humo de óxido de zinc, puede provocar la enfermedad llamada fiebre por humos metálicos. Provocando sequedad e irritabilidad inmediata en garganta, presión en el pecho y tos, que puede ir posteriormente con síntomas parecidos a la gripe, como fiebre, malestar, sudor, dolor de cabeza frontal, calambres musculares, dolor en la región lumbar y visión borrosa ocasional. Los síntomas son temporales y generalmente desaparecen, sin intervención médica. Mutagenicidad de células reproductoras / in vitro No hay datos
Toxicidad reproductiva, específica en órganos particulares, exposición única, repetida. No hay datos Peligro por inhalación. En cantidades excesivas de humo de óxido de zinc, puede provocar la enfermedad llamada fiebre por humos metálicos.
El metal zinc es relativamente insoluble, sin embargo, el procesamiento del producto o la exposición prolongada en ambientes acuáticos y terrestres puede llevar a la liberación de compuestos de zinc en formas biodisponibles. El zinc posee una movilidad alta y puede ser tóxico en el ambiente acuático, siendo los principales factores reguladores la dureza del agua, el pH y el contenido de carbono orgánico disuelto.