









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explora las maravillas naturales de Yucatán, desde los famosos cenotes hasta las grutas y fuentes de agua. Descubre su geología, clima y ecosistemas. El estado de Yucatán, ubicado en el sureste de México, es conocido por su hermosas playas, bosques, fauna y flora, y sobre todo por sus cenotes. En este documento aprenderás sobre la composición geológica de Yucatán, su relieve y las formas kársticas que lo caracterizan, como cenotes, grutas y fuentes de agua. Además, te proporcionamos información sobre algunos de los cenotes más visitados, como Lol-Ha, Ik Kil y Nah-Yah, y sobre algunos de los puertos y lugares de interés turístico de Yucatán.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN
Yucatán es uno de los 32 estados federativos que forman a México y el cuál es uno de los que destaca más por su belleza arqueológica y natural, está situado en el extremo norte de la Península del mismo nombre en el sureste de la República Mexicana. Colinda al norte con el Golfo de México, al este y sureste con Quintana Roo y al oeste y suroeste con Campeche. Por lo tanto es uno de los principales destinos turísticos del país ya que cuenta con hermosas playas, bosques, fauna y flora y sobre todo los famosos cenotes, pero de ¿que está compuesto el subsuelo de Yucatán y cuáles son sus bellezas de este estado?
La geología superficial de Yucatán se caracteriza por la poca existencia de suelo y se compone un mayor parte de una caliza muy dura formada por la solución y precipitación de carbonato de calcio que cementa granos y fragmentos de conchas cerca de la superficie del terreno, las calizas se hayan formado una coraza calcárea esta lleva el nombre de laja o chaltún y es de extrema dureza, también están las calizas blandas llamadas sascab y constituyen el rasgo característico de la litología del estado, por otra parte el subsuelo de la zona costera está formado de rocas carbonatadas solubles de origen marino con abundantes conductos de disolución y fracturas que da el resultado de la filtración de agua en el subsuelo y esto hace que los cenotes se llenen de agua, se conforma por tener calizas masivas de molusco de color blanco a crema, sus afloramientos conforman una banda más o menos amplia a lo largo de las costas.
En particular, el relieve del estado de Yucatán, presenta dos unidades geomorfológicas diferenciadas; la primera se ubica al norte, con predominio de planicies y la segunda al sur con un sistema de planicies alternadas con lomeríos Al respecto, las subregiones geomorfológicas, la del norte, constituida por planicies estructurales de nudativas y de disolución y la del sur, con lomeríos en cúpula y planicies residuales Como el estado de Yucatán tiene como base rocas sedimentarias de carbonato de calcio se le denomina zona de karst. El karst formado por rocas calizas contienen innumerables hoyos Karst se expresa en el relieve dando lugar a planicies y Leptosoles cuando el desarrollo del karst es escaso; sin embargo, conforme avanza el intemperismo de la roca caliza comienza su disolución y esto se refleja de nuevo en el relieve y los suelos dando lugar a formas pequeñas denominadas lapiaz o conocidos como cenotes, el intemperismo o disolución de la roca caliza el relieve se expresa a hora como pequeñas colinas o como lomas de 30 m de disección vertical con suelos más desarrollados y profundos en la base, como Cambisoles y Luvisoles. Las depresiones kársticas al hacerse de mayor tamaño se van uniendo formando uvalas con suelos de mediano desarrollo. Con el paso del tiempo esas lomas también se pueden llegar a disolver dando lugar a grandes planicies con suelos profundos conformados por los grupos Luvisol, Nitisol y Vertisol. La conjunción de las geóformas, tipos de roca y suelos, además del clima, dan lugar a: a) la presencia de una amplia biodiversidad expresada de manera general en una gran variedad de tipos de cobertura vegetal.
Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno
natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera
carecido de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán.
Estos pozos fueron llamados ts´onot por los mayas, y su significado literal es hoyo
o agujero en el suelo.
La rocas que existen en la llanura yucateca son conocidas como sedimentarias
de tipo calizo, lo que provoca que al infiltrarse el agua de las lluvias a través de
las hendiduras del suelo, las rocas se vayan desgastando poco a poco, y a través
de cientos de años se formen grandes cavernas o depósitos de agua, hasta que
finalmente colapse el techo de la caverna dejando ver sus interiores.
Las aguadas no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son
artificiales y otras, naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir
durante la época de lluvias únicamente. Las artificiales fueron construidas,
aparentemente, por los mayas para la conservación del agua durante la seca. La
mayoría de las aguadas son poco profundas comparadas con los cenotes.
Cenotes
El Cenote Lol-Ha está ubicado en Yaxunah, una comunidad de Yucatán, en este lugar puedes encontrar varios cenotes y cuevas, lo cual es aún mejor, pues puedes aprovechar tu visita para conocer los diferentes cenotes con los que cuenta, te van a encantar.
Las paredes de este cenote son empinadas y se encuentran cubiertas por una caverna, tiene una gran profundidad por lo que es importante el uso de chaleco salvavidas, sin importar que tan bueno seas nadando, es por seguridad.
Se encuentra a escasos 3 km de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo y a unos 35 minutos de Valladolid. Es de los más frecuentados en Yucatán y una visita obligada después de haber conocido la Zona Arqueológica para poder refrescarse.
Es un lugar rodeado de mucha vegetación, sus escaleras de piedra te permiten llegar a los balcones en donde tienes una mejor panorámica antes de llegar a la plataforma que es el acceso a sus aguas cristalinas, normalmente podrás encontrar a mucha gente en este cenote pues está incluido en la mayoría de tours.
El puerto de Progreso, como puerto de altura, es el principal de Yucatán. Se localiza al norte, a 36 km. de Mérida.
Progreso es base de una importante industria pesquera, es también un puerto turístico en pleno crecimiento. Operan actualmente cruceros grandes, que por lo general se detienen en una escala durante 24-36 horas. Los pasajeros desembarcan en el puerto de altura y son llevados a visitar el puerto de Progreso, Mérida, Izamal o los sitios arqueológicos mayas de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún. Durante los meses de julio y agosto las playas son muy visitadas por los miles de turistas, sobre todo locales.
Su paisaje excepcional forma parte del patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera del mismo nombre, declarado oficialmente refugio faunístico desde el año de 1979. Entre sus atractivos naturales se encuentran, al oriente el manantial Baldiosera donde se puede nadar y bucear; también está el manantial Cambay que es un ojo de agua dulce, y finalmente está Tambor, donde el principal atractivo es el Flamenco rosa o caribeño, única población conocida en América del norte. Al este se encuentra el rancho Real de Salinas, antiguo emporio de la extracción de sal. También cuenta con el extraordinario bosque petrificado de nombre Tampetén y Punta Ninum, donde abundan almejas y camarones miniatura.
Las Coloradas es un pequeño puerto pesquero ubicado en un estero en el litoral norte de la Península de Yucatán.
Hay vegetación propia de las dunas costeras y crecen manglares que conforman un extraordinario ecosistema, sobretodo en la confluencia de las aguas saladas marinas y las del drene laminar del manto freático peninsular, que aflora en la región.
Cuenta con una de las plantas procesadoras de sal más importantes de la República. Barcos de elevado tonelaje operan en ese lugar cargando el producto. Es uno de los puntos de la costa más estables económicamente por la cosecha y exportación de la sal.
Se localiza a 183 km. al oriente de Progreso.
Puertos que podrás visitar…
Balankanché
A unos pocos kilómetros de distancia de la pirámide de Chichén Itzá se encuentran las grutas de Balankanché, que son conocidas por
sus usos ceremoniales durante lo que fue el periodo maya-tolteca. Las investigaciones indican que en el interior de estas grutas era
donde se celebraban las ceremonias religiosas de sus habitantes.
Lo primero que verás será el trono de «Balam» donde aparentemente se realizaban los principales rituales en honor a este personaje.
Conforme vayas avanzando te vas a encontrar con un lago semi-seco donde puedes ver algunas pequeñas vasijas, muestra de las ofrendas
que ahí se realizaban.
Si en tu plan de viaje deseas incluir una aventura intrépida, las grutas de Calcehtok son ideales para ese tipo de recorridos. Se ubican en el municipio de Opichén, Yucatán y cerca del lugar, también se localiza el sitio arqueológico de Oxkintok.
Estas grutas son una excelente opción para complementar tu recorrido explorador, pues definitivamente al entrar y explorar, sientes literalmente que estas bajando al centro de la tierra.
Las grutas de Loltún, son las más grandes y conocidas dentro del sistema de cavernas localizadas en la parte sur de Yucatán, y han sido acondicionadas para realizar con seguridad un recorrido de aproximadamente 100 metros de longitud en su interior por medio de iluminados senderos, donde el visitante puede conocer la historia natural y cultura del área maya del norte en un período que abarca más de 10,000 años, desde el Pleistoceno hasta la época contemporánea.
Es un árbol gigantesco de los más grandes en la América tropical, caducifolio, de 20 a 40 m (hasta de 70 m) de altura (en Yucatán alcanza hasta los 20 m de altura), copa redondeada o plana muy amplia, hojas palmado compuestas, tronco cilíndrico sólido, grueso y recto, con contrafuertes grandes, flores actino mórficas perfumadas con pétalos blancuzcos a rosados, florea de diciembre a marzo.
Árbol de hasta 30 m de altura, perennifolio, copa piramidal densa, hojas simples, flores unisexuales, florea de febrero a marzo, fruto drupa de 2 a 3 cm de diámetro anaranjado o rojo al madurar, semillas de 9 a 13 mm de largo por 16 a 20 mm de ancho esféricas y aplanadas cubiertas de una testa papirácea de color moreno.
Números de emergencia
Emergencias 911. 9-1-1 es el Número Único de Emergencias en todo el país. Gradualmente sustituirá a todos los números de emergencias federales, estatales y municipales. A través de estos tres números se atenderán, vía telefónica, 234incidentes médicos, de seguridad, protección civil y servicios públicos.
Denuncia Anónima 089. El 089atiende las 24 horas del día los 365 días del año denuncias sobre venta de drogas, violencia intrafamiliar, secuestro, maltrato, homicidio, robo, violación, pandillerismo, falsificación de documentos, armas, explosivos, corrupción, entre otras. No identifica el número del que realiza la llamada ni solicita su nombre o datos que pongan en riesgo su integridad física.
Alerta AMBER. Es un mecanismonacional de coordinación y cooperación sistemática para la búsqueda y pronta recuperación de niños yadolescentes que son reportados como desaparecidos y por ello, se encuentran en riesgo inminente desufrir un daño grave a su integridad. Alerta AMBER puede ser emitida a nivel estatal, nacional einternacional. La activación será inmediata independientemente de los procedimientos e investigacionesque.
Escuela:
Colegio Privado De La Península
Asignatura:
Geo ciencias
Nombre de la maestra:
Yudith Cristina Góngora Góngora
Nombre de los integrantes:
Diana Laura Martínez Baeza.
Dianely Celeste Tzec Canul.
Patricio Javier Peraza Teyer.
Karla Alejandra Ortiz.
Grado: 5° Grupo: B
Nombre del Proyecto:
Folleto
Ciclo escolar:
2019-