Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cómo Escribir un Ensayo: Desde la Idea hasta la Conclusión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Idioma Español

Aprende a escribir un ensayo efectivo siguiendo este guía. Desde el brainstorming hasta la investigación y la estructura clásica: introducción, desarrollo y conclusión.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 05/11/2021

israel-solis-1
israel-solis-1 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Quiero escribir un ensayo ¿Por dónde
empiezo?
Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.
Haz tu propio Brainstorming
Es posible que sean varias las ideas que ronden por nuestra mente y de las que nos
gustaría dar nuestra opinión en un ensayo. ¿Cómo elegir entonces?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cómo Escribir un Ensayo: Desde la Idea hasta la Conclusión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Quiero escribir un ensayo ¿Por dónde

empiezo?

Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.

Haz tu propio Brainstorming

Es posible que sean varias las ideas que ronden por nuestra mente y de las que nos gustaría dar nuestra opinión en un ensayo. ¿Cómo elegir entonces?

El Brainstorming es una de las mejores herramientas personales con la que contamos. Para que sea efectivo, ten en cuenta los siguientes pasos:

Ideas

Apunta todas las ideas susceptibles de ser las protagonistas de tu ensayo

Criba

Ahora empieza la criba. Léelas todas y reflexiona sobre ellas, seguro que no todas son igual de importantes para ti.

Conocimiento

Evalúa tu conocimiento: De todas las que has apuntado, ¿sobre cual dirías que tienes un mayor conocimiento e información?

Investigación

Ya has llegado al último paso. La investigación será una pieza clave para completar tu ensayo Una vez terminado este proceso ha llegado la hora de entrar en materia y empezar a escribir, pero antes…

¿Cuáles son las partes en las que se

divide un ensayo?

Aunque como dijimos anteriormente, un ensayo es un escrito libre que no se somete

que ofrece la solución a un problema para posteriormente defenderla mediante la aportación de pruebas y opciones 100% objetivas.

#2. DESARROLLO DEL CUERPO

Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los argumentos que harán crecer la idea principal expuesta en la introducción. Una vez has captado la atención del lector con una idea de interés, el siguiente paso será argumentar y plantear determinadas cuestiones relacionadas, basándote en otras fuentes que pueden ser: libros, revistas, entrevistas, medios digitales, etc. El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo, representa un 80% del mismo, por lo que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer. No por ser extensa debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible. También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras opiniones y valoraciones personales sobre el tema. Es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas entre sí para que exista una coherencia.

Siguiendo con los ejemplos

anteriores…

Si se tratase de un ensayo científico, en el desarrollo se mostrarían las pruebas que certifiquen la hipótesis presentada en la introducción. Diferentes teorías, bibliografía, elementos probatorios, etc, todo cabe en esta parte.

Si fuese un ensayo argumentativo, nos tocará en el desarrollo, defender la tesis inicial basándonos en nuestra propia opinión y experiencia así como en otras afines, desmontando argumentos contrarios.

#3. CONCLUSIÓN

La conclusión será la parte final de tu ensayo que servirá para reforzar la idea expuesta anteriormente. En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes y por otra, dejemos totalmente clara cuál es nuestra postura final. La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que te reafirmarás de todo lo dicho. Imaginemos que el ensayo ocupa una página. En este caso la conclusión será de tres o cuatro líneas. Si fue más extenso llegando a 20 páginas, se necesitará una conclusión de posiblemente dos o tres páginas. En un ensayo científico, la conclusión reafirma de forma definitiva la teoría o hipótesis de la introducción. En uno argumentativo, se resumirán las ideas principales que queremos queden grabadas en la mente del lector.

ANEXOS

La mayoría de los ensayos incluyen al final del libro una bibliografía, una sección de recursos y/o unos anexos dónde el lector puede ampliar la información o contrastarla.

EJEMPLO DEL ÍNDICE DE CONTENIDOS

DE UN ENSAYO:

  • Introducción: presentación del tema central o hipótesis que se va a abordar, cómo e llegó a ella o porqué y la postura y opinión del autor sobre la misma.
  • Ángulo o Argumento #1: presentarlo y refutarlo con investigaciones, entrevistas, casos, etc.