Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Weefim evaluación avd, Apuntes de Pediatría

Pauta para evaluar actividades de la vida diaria en niños de 0 a 6 años de edad

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/06/2021

dani-campos-10
dani-campos-10 🇨🇱

4.9

(7)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIDA de INDEPENDENCIA FUNCIONAL (WEEFIM)
Apellido y Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Edad:
Diagnóstico:
Fecha de Evaluación:
Tabla de Puntuación de Niveles de Independencia Funcional
7 Independencia completa
SIN AYUDA
6 Independencia con adaptaciones
Dependencia Parcial
5 Supervisión
CON AYUDA
4 Mínima asistencia (usuario 75 % - 89%)
3 Moderada asistencia (usuario 50 % - 74%)
Dependencia Completa
2 Máxima asistencia (usuario 25 % - 49%)
1 Asistencia Total (usuario 0 % - 24%)
AUTOCUIDADO
OBSERVACIÓN
Comer
1
2
4
5
6
7
Aseo personal
1
2
4
5
6
7
Bañarse
1
2
4
5
6
7
Vestirse EESS
1
2
4
5
6
7
Vestirse EEII
1
2
4
5
6
7
Hacer uso del baño
1
2
4
5
6
7
MANEJO DE LA VEGIGA
Manejo Vesical parte 1
1
2
4
5
6
7
Manejo Vesical parte 2
1
2
4
5
6
7
Manejo intestinal parte 1
1
2
4
5
6
7
Manejo intestinal parte 2
1
2
4
5
6
7
TRANFERENCIAS
Transferencias silla, silla de ruedas
1
2
4
5
6
7
Transferencias inodoro
1
2
4
5
6
7
Transferencias bañera o ducha
1
2
4
5
6
7
LOCOMOCIÓN
Caminar parte 1
1
2
4
5
6
7
Silla de ruedas parte 2
1
2
4
5
6
7
Gatear parte 3
1
2
4
5
6
7
Escalas
1
2
4
5
6
7
COMPRENSIÓN
Comprensión
1
2
4
5
6
7
Expresión
1
2
4
5
6
7
DESTREZA SOCIAL
Interacción social
1
2
4
5
6
7
Resolución de problemas
1
2
4
5
6
7
Memoria
1
2
4
5
6
7
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Weefim evaluación avd y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

MEDIDA de INDEPENDENCIA FUNCIONAL (WEEFIM)

Apellido y Nombre: Fecha de Nacimiento: Edad: Diagnóstico: Fecha de Evaluación:

Tabla de Puntuación de Niveles de Independencia Funcional 7 Independencia completa 6 Independencia con adaptaciones^ SIN AYUDA Dependencia Parcial 5 Supervisión

CON AYUDA

4 Mínima asistencia (usuario 75 % - 89%) 3 Moderada asistencia (usuario 50 % - 74%) Dependencia Completa 2 Máxima asistencia (usuario 25 % - 49%) 1 Asistencia Total (usuario 0 % - 24%)

AUTOCUIDADO OBSERVACIÓN

Comer 1 2 3 4 5 6 7 Aseo personal 1 2 3 4 5 6 7 Bañarse 1 2 3 4 5 6 7 Vestirse EESS 1 2 3 4 5 6 7 Vestirse EEII 1 2 3 4 5 6 7 Hacer uso del baño 1 2 3 4 5 6 7 MANEJO DE LA VEGIGA Manejo Vesical parte 1 1 2 3 4 5 6 7 Manejo Vesical parte 2 1 2 3 4 5 6 7 Manejo intestinal parte 1 1 2 3 4 5 6 7 Manejo intestinal parte 2 1 2 3 4 5 6 7 TRANFERENCIAS Transferencias silla, silla de ruedas 1 2 3 4 5 6 7 Transferencias inodoro 1 2 3 4 5 6 7 Transferencias bañera o ducha 1 2 3 4 5 6 7 LOCOMOCIÓN Caminar parte 1 1 2 3 4 5 6 7 Silla de ruedas parte 2 1 2 3 4 5 6 7 Gatear parte 3 1 2 3 4 5 6 7 Escalas 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIÓN Comprensión 1 2 3 4 5 6 7 Expresión 1 2 3 4 5 6 7 DESTREZA SOCIAL Interacción social 1 2 3 4 5 6 7 Resolución de problemas 1 2 3 4 5 6 7 Memoria 1 2 3 4 5 6 7

COMER

¿Cómo se alimenta su hijo luego de que usted le prepara y le coloca la comida enfrente de él o ella? 7 Come sólo, con tenedor, cuchara, cuchillo.

3 Come solo la mitad de la comida y continúa uno de los padres. 6 Es lento, o necesita modificación de la consistencia de la comida.

2 Come menos de la mitad de la comida (con los dedos). 5 Requiere supervisión, pautas o directivas verbales.

1 Come con ayuda total.

4 Come la mayoría de la comida pero uno de los padres le termina de dar.

ASEO PERSONAL

¿Cómo se cepilla lo dientes su hijo, como se peina y se cepilla el pelo, como se lava enjuaga ya seca su cara y sus manos? 7 Realiza su aseo personal de forma independiente.

3 Realiza solo la mitad y continúa uno de los padres. 6 Es lento para realizar su aseo personal.

2 Realiza menos de la mitad de la actividad. 5 Requiere supervisión, pautas o directivas verbales.

1 Requiere de ayuda total para realizar su aseo personal. 4 Requiere de mínima asistencia, como que uno de los padres lave sus dientes.

BAÑARSE

¿Cómo se baña, enjuaga y seca su hijo ya sea en una bañera, en una ducha o con una esponja? 7 Se baña de forma independiente. 3 Realiza solo la mitad y continúa uno de los padres. 6 Es lento para bañarse. 2 Colabora en menos de la mitad de la actividad. 5 Requiere supervisión, pautas o directivas verbales.

1 Lo baña completamente uno de sus padres. 4 Los padres deben asistirlo para secarlo y/o enjuagarlo.

VESTIRSE EESS

¿Cómo se viste y desviste su hijo de la cintura para arriba? 7 Se viste de forma independiente. 3 El niño realiza más de la mitad de la tarea del vestido-desvestido. 6 Se viste sólo pero es lento. 2 El niño realiza menos de la mitad de las tareas del vestido-desvestido. 5 Requiere supervisión, pautas o directivas verbales.

1 Requiere que lo vistan completamente. 4 Requiere de mínima asistencia con los botones, cierres o para arreglarse.

MANEJO DEL INTESTINO 1 (Asistencia) ¿Cuánta ayuda necesita proveerle a su hijo para el manejo de su intestino? 7 Independiente en todos los aspectos del manejo de su intestino.

3 Realiza solo la mitad y continúa uno de los padres. 6 Es lento para realizar su aseo personal.

2 Realiza menos de la mitad de la actividad. 5 Supervisión (estar parado al lado de él, pautarlo o inducirlo, arreglarlo).

1 Requiere de ayuda total para realizar su aseo personal. 4 Controla con mínima ayuda.

MANEJO DEL INTESTINO 2 (Frecuencia) ¿Su hijo ensucia el pantalón o la cama durante el día o la noche? 7 No ensucia durante el día/noche 3 Ensucia entre dos a tres veces al día. 6 Ensucia al menos una vez a la semana.

2 Ensucia diariamente, pero avisa.

5 Ensucia sólo por la noche. 1 Ensucia diariamente y no avisa. 4 Ensucia al menos una vez al día

TRANSFERENCIA SILLA

¿Su hijo se sienta y se levanta de una silla o silla de ruedas? 7 Se sienta y se levanta solo. 3 Lo hace hasta la mitad y luego lo asisten. 6 Lo hace solo pero se demora. 2 Hace menos de la mitad y luego lo asisten. 5 Lo hace solo siempre que se le dé la instrucción previa.

1 Requiere que lo sienten y lo levanten en su totalidad. 4 Comienza solo pero uno de los padres termina asistiéndolo.

TRANSFERENCIA INODORO

¿Su hijo se sienta y se levanta del inodoro? 7 Se sienta y se levanta solo. 3 Lo hace hasta la mitad y lo asisten. 6 Lo hace solo pero se demora. 2 Hace menos de la mitad y lo asisten. 5 Lo hace solo siempre que se le dé la instrucción previa.

1 Requiere que lo sienten y lo levanten en su totalidad. 4 Comienza solo pero uno de los padres termina asistiéndolo.

TRANSFERENCIA DUCHA

¿Su hijo entra y sale de la bañera? 7 Entra y sale de forma independiente 3 Lo hace hasta la mitad y lo asisten. 6 Lo hace solo pero se demora. 2 Hace menos de la mitad y lo asisten 5 Lo hace solo siempre que se le dé la instrucción previa.

1 Requiere que lo incorporen y saquen de la ducha en su totalidad. 4 Comienza solo pero uno de los padres termina asistiéndolo.

LOCOMOCION CAMINAR

¿Cómo se desplaza frecuentemente. ¿Puede ella o él caminar, usar una silla de ruedas o desplazarse? 7 Camina independientemente un mínimo de 50 metros

3 Realiza la mitad o más del esfuerzo para caminar un mínimo de 50 metros 6 Camina de forma independiente pero se demora.

2 El niño requiere asistencia de una sola persona. 5 Requiere supervisión, indicaciones o sugerencias para ir un mínimo de 50 metros.

1 Requiere asistencia de 2 personas, o no puede caminar un mínimo de 17 metros. 4 Requiere un mínimo esfuerzo para caminar un mínimo de 50 metros.

LOCOMOCION SILLA DE RUEDAS

¿Cómo se desplaza frecuentemente. ¿Puede ella o él caminar, usar una silla de ruedas o desplazarse? 3 Realiza la mitad o más del esfuerzo para operar una silla de ruedas manual o eléctrica, un mínimo de 50 metros. 6 Opera una silla de rueda manual o eléctrica de manera independiente

2 El niño requiere asistencia de una sola persona. 5 Independiente pero requiere supervisión, sugerencias o halagos para ir un mínimo de 50 metros.

1 Requiere asistencia de 2 personas, o no puede operar una silla de ruedas manual o eléctrica un mínimo de 17 metros. 4 Requiere un mínimo esfuerzo para operar una silla de ruedas manual o eléctrica, un mínimo de 50 metros.

LOCOMOCION DESPLAZAMIENTO

¿Cómo se desplaza frecuentemente. ¿Puede ella o él caminar, usar una silla de ruedas o desplazarse? 3 Se desplaza menos de 9 metros, pero más de 4.5 metros. (Lo suficiente como para cambiar de ambiente) 2 Se desplaza menos de 4,5 metros. 5 Se desplaza independientemente, por distancias cortas, 17 metros como mínimo - como mínimo 2 habitaciones.

1 No puede usar ningún tipo de auto movilización.

4 Se desplaza menos de 17 metros, pero más de 9 metros – suficiente como para ir de una habitación a otra.

INTERACCION SOCIAL

¿Su hijo participa en actividades de juego que incluyan conocer las reglas y tomar parte del juego donde tenga que esperar un turno para jugar? 7 Interactúa en forma independiente con sus pares.

3 Un adulto puede tener que iniciar el juego o estar disponible, listo para prevenir o resolver un conflicto. 6 Requiere modificaciones ambientales, medicación, mayor tiempo de adaptación.

2 El niño interactúa con sus padres pero solo por un período corto de tiempo.

5 Requiere la motivación para iniciar la participación del juego en situaciones sociales.

1 El niño casi nunca juega o interactúa con otros.

4 Requiere asistencia ocasional con problemas pero puede jugar en forma independiente.

RESOLUCION DE PROBLEMAS

¿El niño reconoce cuando algo está mal y corrige el problema? 7 Reconoce problemas concretos, tomando decisiones apropiadas

3 Resuelve problemas casi siempre entre un 50%- 75 % pero necesita pautas, no más de un 50% del tiempo. 6 Puede tomar decisiones apropiadas con muy poca dificultad

2 Resuelve problemas casi siempre entre un 25%- 49 % pero necesita pautas, no más de un 50% del tiempo. 5 Necesita pautas, ayuda solo en condiciones de mucho stress o no conocidas (10%).

1 Resuelve problemas en menos de un 25% necesita indicaciones casi todo el tiempo o a veces ni siquiera puede resolver los problemas. 4 Resuelve problemas de rutina casi siempre entre un 75%-90% del tiempo pero necesita pautas, no más de un 25% del tiempo.

MEMORIA

¿Su hijo reconoce a las personas conocidas y si recuerda las situaciones y los hechos? 7 Reconoce a las personas familiares en forma concreta y recuerda situaciones y hechos.

3 Reconoce personas familiares, requiere pautada, repeticiones, recordatorio en no más de un 50% de tiempo. 6 Puede requerir de dispositivo auxiliar, como por ejemplo un libro registro de memoria o tiempo extra para recuperar la información

2 Recuerda situaciones y hechos en menos de la mitad del tiempo. El niño requiere pautado, repeticiones, recordatorio más de un 50% del tiempo. 5 El niño requiere pautas: repeticiones o recordatorios solo en situaciones o condiciones que son muy estresantes o que no le son familiares (10%)

1 Muestra anticipación de acontecimientos que ocurren en forma regular referidos al cuidado diario, puede comprender o darse cuenta de que es lo que está por ocurrir. Reconoce los juguetes o personas familiares 4 Recuerda parte de las actividades o acontecimientos cuando se le da una pauta inicial (¿Qué hicimos hoy?)