Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VOLUMETRIA EJERCICIOS QUÍMICA ANALITICA, Ejercicios de Química Analítica

EJERCICIOS SOBRE VOLUMETRIA EJERCICIOS RESUELTOS

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/01/2021

naleny-morayma-ruiz-cruz
naleny-morayma-ruiz-cruz 🇵🇪

4.8

(54)

25 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VOLUMETRIA
1) ¿Cuántos gramos de H2SO4 tienen 800 ml de una solución 0,5N?
Datos:
N H2SO4 = 0.5 N PM H2SO4 = 98 g/mol Peso equivalente = 98/2 = 49
Volumen = 800mL= 0.8 L
𝑁= Peso Soluto (𝑔)
Peso Equivalente
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)
0.5 𝑁 = 𝑃𝑒𝑠𝑜
49
0.8 𝐿
0.5 𝑁 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑔)
49 × 0.8 𝐿
𝑃𝑒𝑠𝑜 =19.6 𝑔
2) ¿Qué molaridad tiene una solución que se preparó disolviendo 0,74 g de Ca(OH)2, en 2 litros de
solución?
Datos:
Peso= 0.74 g Volumen = 2L PM Ca(OH)2 = 74 g/mol
𝑀= 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑃𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑀= 0.74 𝑔
74 𝑔/𝑚𝑜𝑙
2𝐿
𝑀=0.01 𝑚𝑜𝑙
2𝐿
𝑀=0.005 𝑀
3) Se pesan 120g de NaOH y se disuelven en agua hasta obtener 1200 cm3 de solución. ¿Determinar
la molaridad de la solución?
Datos:
Peso= 120 g Volumen= 1200𝑐𝑚3×( 1 𝐿
1000 𝑐𝑚3)= 1.2 L PM de NaOH=40 g/mol
𝑀= 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑃𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑀= 120 𝑔
40 𝑔/𝑚𝑜𝑙
1.2 𝐿
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VOLUMETRIA EJERCICIOS QUÍMICA ANALITICA y más Ejercicios en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

VOLUMETRIA

  1. ¿Cuántos gramos de H 2 SO 4 tienen 800 ml de una solución 0,5N?

Datos:

N H2SO4 = 0.5 N PM H2SO4 = 98 g/mol Peso equivalente = 98 /2 = 49

Volumen = 800mL= 0.8 L

Peso Soluto (𝑔)

Peso Equivalente

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)

49 × 0. 8 𝐿

  1. ¿Qué molaridad tiene una solución que se preparó disolviendo 0,74 g de Ca(OH) 2 , en 2 litros de

solución?

Datos:

Peso= 0.74 g Volumen = 2L PM Ca(OH) 2 = 74 g/mol

𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

  1. Se pesan 120g de NaOH y se disuelven en agua hasta obtener 1200 cm 3 de solución. ¿Determinar

la molaridad de la solución?

Datos:

Peso= 120 g Volumen= 1200 𝑐𝑚

3

× (

1 𝐿

1000 𝑐𝑚

3

)= 1.2 L PM de NaOH=40 g/mol

𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

  1. Se toman 12,4 g de ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) y se diluyen en agua, hasta formar 3 L de solución.

Determinar su normalidad.

Datos:

Peso= 12.4 g Volumen = 3 L PM de (H 3 PO 4 ) = 98 g/mol

Peso Equivalente = 98/3 =32.

Peso Soluto (𝑔)

Peso Equivalente

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)

  1. Si se tiene una solución de H 2 SO 4 4M, determinar la masa de soluto contenido en 100 ml de dicha

solución.

Datos

PM H2SO4 = 9 8 g/mol volumen = 100 mL = 0.1 L

98 𝑔/𝑚𝑜𝑙 × 0. 1 𝐿

  1. En 200 ml de solución ácida al 98 % en masa, cuántos gramos del ácido estarán presentes.

(Dsolución = 1,15 g/ml.)

𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

𝑔

𝑚𝐿

𝑀𝑎𝑠𝑎

200 𝑚𝐿

Masa= 230 g

Masa de la solución = 230g

%m/m= 98 %

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

× 100

× 100

  1. Se tiene 200ml de solución 8,2 M de HNO 3 , determinar el volumen de agua necesario para

obtener una solución 2,05N.

𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

63 𝑔/𝑚𝑜𝑙 × 0. 2 𝐿

Peso= 103.32 g PM de HNO3 = 63 g/mol

Peso Equivalente = 63/

Peso Soluto (𝑔)

Peso Equivalente

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)

600 mL se debe añadir a la solución 8,2 M de HNO 3 para obtener una solución de 2,05N.

  1. ¿A qué volumen se deben diluir 450 ml de una solución de H 3 PO 4 2M, para preparar una solución

de H 3 PO 4 2,5N?

PM de H3PO4 = 98 g/mol Volumen= 0.45 L

Peso= 88.2 g PM de H 3

PO

4

= 98 g/mol

Peso Equivalente = 98/3= 32.

Peso Soluto (𝑔)

Peso Equivalente

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)

1.08 L – 0.45 L = 0.63 L

Se necesitará un volumen de 0.63 L para diluir 0.45 L de una solución de H 3 PO 4 2 M, para preparar

una solución de H 3 PO 4 2,5N.

  1. ¿Qué cantidad de agua en gramos se debe agregar a 100ml de solución de H 2 SO 4 al 20% en peso

con una densidad de 1,14 g/ml, para transformarla en una solución al 10% en peso?

𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

𝑔

𝑚𝐿

𝑀𝑎𝑠𝑎

100 𝑚𝐿

Masa= 114 g

Peso de la solución = 114 g

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)

× 100

× 100

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

× 100

× 100

205.2 g – 91.2g = 114 g

Se necesitará agregar 114 g de agua a 100ml de solución de H 2 SO 4 al 20% en peso para transformarla

en una solución al 10% en peso.

  1. Si a 200g de disolución de Ca 3 (PO 4 ) 2 al 20%(p), se le añade 20g de soluto. ¿Cuál es su nueva

concentración en %(p/p)?

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)

× 100

× 100

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Peso del soluto = 60 g peso de la solución =220 g

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)

× 100

× 100

= 27. 27%_

  1. que cantidad de masa (g) de H 2 O está contenida en 400g de disolución de NaOH al 20%(p/p).

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)

× 100

× 100

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

  1. En que volumen (mL) se disuelve 50g de Ca(NO 3 ) 2 para que se obtenga una concentración de

2,5M.

PM = 164 g/mol

𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 0. 12 𝐿 ×

  1. En un vaso de precipitación se tienen 400 mL de disolución de Na 2 Cr 2 O 7 0,1 M. Luego se le

añade 20,52g de soluto. Determine la nueva concentración molar.

PM de Na 2 Cr 2 O 7 = 262 g/mol Volumen = 0.4 L

𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

La nueva concentración molar es 6.2958 M

  1. Cuántos n (equivalentes gramo) de CaCO 3 están disueltos en 500 mL de disolución 2,0 N.

PM de CaCO 3 = 100 g/mol

Carga = 2

n(Eq − gramo) =

n

Eq − gramo

n

Eq − gramo

CALCULOS ESTADISTICOS

  1. Un analista A reportó los siguientes porcentajes de hierro en una muestra:

20,18; 20,25; 20,28; 20,30; 20,23; y 20,20.

Para esta serie de resultados calcule:

a) La media, la mediana, el rango, la desviación promedio, la desviación estándar.

MEDIA

MEDIANA

RANGO

𝑀

𝑚

DESVIACIÓN PROMEDIO

=

6

=

  1. 06
  1. 04
  1. 01
  1. 01
  1. 04
  1. 06

6

=

0 , 22

6

= 0. 037

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

2

( 0. 22 )

2

5

  1. Un analista B reportó los siguientes porcentajes de hierro en la misma muestra del problema

20,16; 20,30; 20,30; 20,42; 20,12 y 20,

Para esta serie de resultados calcule:

a) La media, la mediana, el rango, la desviación promedio, la desviación estándar.

MEDIA

MEDIANA

RANGO

𝑀

𝑚

DESVIACIÓN PROMEDIO

=

6

=

  1. 14
  1. 10

0

  1. 04
  1. 04
  1. 16

6

=

  1. 48

6

= 0. 08

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

2

2

5

Er

b) ¿Qué puede decir sobre el trabajo de los dos analistas?

En los valores del analista A se puede decir que presenta menos error en comparación de los

valores de analista B.

  1. Un estudiante obtuvo los siguientes resultados para el porcentaje de hierro en un mineral:

15,44; 15,02; 15,60 y 15,42.

a) ¿Puede descartarse alguno de estos resultados por medio de la prueba Q?

Rango 15.60-15.02= 0.

Diferencia valor dudoso y el más próximo

diferencia / rango

Q Experimental < Q Tabla = No se rechaza

0.69 < 0.76 = No se rechaza

15.02 No se rechaza

b) ¿Qué valor debe reportarse como porcentaje de hierro en el mineral?

MEDIA

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

2

  1. 7

2

3

  1. El estudiante del problema anterior realiza una estandarización adicional y obtiene una

normalidad de 0,1028.

¿Se puede descartar ahora cualquiera de los resultados? Explique por qué.

Rango

Diferencia valor dudoso y el más próximo

diferencia / rango

Q Experimental > Q Tabla = Se rechaza

0.61 > 0.56 = Se rechaza

Se rechaza 0.

  1. Según la propagación del error, señale el error absoluto de la siguiente operación:

er1= 0.03 / 3,18 =0.

er2=0.02 / 1.75= 0.

er3= 0.04/ 1.22 = 0.

2

2

2

Incertidumbre absoluta = 0. 0359 × 4. 04 = 0. 145

Error absoluto = 4 (± 0.1)

  1. Se tiene los siguientes datos: 10,181, 10,227, 9,653, 9,895, 10,054. Determine:

a. Promedio

b. Desviación estándar

  1. 912

2

4

c. Aplique Regla 4d

Dudoso : 9.

Media: 𝑋

  1. 357

4

Desvío

∑(𝑋− 𝑋

̅ )

𝑛

Valor dudoso – valor medio = 9.653 – 10.089= 0.

4 d = (4) (0.115) = 0.

Diferencia < 4d = No se rechaza

0.436 0 < 0.4 6 = No se rechaza

No se rechaza 9.

d. Aplique criterio Q

Rango 10. 227 – 9.653 = 0.

  1. A partir de un método determinado para el análisis de Cu se obtienen resultados que en todos los

casos difieren del valor verdadero en 0,5 mg por defecto. Calcule el error relativo porcentual si la

masa real de Cu en la muestra es:

× 100

a) 25 mg

× 100 = 2%

b) 100 mg

× 100 = 0. 5 %

c) 250 mg

× 100 = 0. 2 %

d) 500 mg

× 100 = 0. 1 %

  1. Utilizando la cantidad correcta de cifras significativas calcule la masa fórmula de:

a) Cloruro de bario - BaCl

Compuesto Número Peso molecular

Ba 1 173.33 173.

Cl 2 35.45 70.

Total 244.

Masa formula de BaCl2 = 244.

b) Glucosa - C₆H₁₂O₆

Compuesto Número Peso molecular

C 6 12.011 72.

H 12 1.008 12.

O 6 15.999 95.

Total 180.

Masa formula de C₆H₁₂O₆ = 180.

  1. Para cada una de las siguientes series de datos:

A: 7,031 7,039 7,126 7,027 7,

Rango

Diferencia valor dudoso y el más próximo

diferencia / rango

Q Experimental > Q Tabla = Se rechaza

0.85 > 0.64 = Se rechaza

Se rechaza 7.