












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Viviendas Musgum Camerun - vivienda vernacula
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Figura 2. Mapa climatografico del continente africano, Epicentro Geográfico.
Continente: Africa País: Camerún y algunas zonas de Chad Clima: Desiertos y estepas
El continente Africando se puede ver, en sí, una variedad de climas, sin embargo, el proyecto se encuentra en un país con una zona seco y desértico. No obstante, pese a su clima se observa algo de vegetación en su localización:
Figura 1. Imagen satelital del lugar, Google Maps
CHAD
Esta se caracteriza por construirse de forma radial en torno a una zona social. Se tiene conocimiento de estos hechos arquitectónicos desde 1850, por una investigación de Barth al viajar a África, aunque se había pensado que estas habían desaparecido en consecuencia de diversos factores, entre ellos el trabajo forzado bajo el colonialismo francés en 1930
Los Musgum, un grupo étnico de la provincia del extremo norte de Camerún, crean sus altas viviendas cónicas a partir de barro comprimido secado al sol, debido a que la madera y la piedra no eran recursos disponibles en la zona.
Figura 3. Mapa del continente africano, Matechi. Figura 4. Construcción de las viviendas de musgum, Archdaily.
Figura 5. Construcción de musgum, Tumgir.
En el mapa del promedio anual de precipitaciones , nos muestra la gran variedad de diferencias climáticas en todo el continente, no obstante en el caso del proyecto se encuentra en una zona donde las precipitaciones ronda los 200 - 400 mm. Los meses más calurosos, aunque ligeramente, son mayo y junio, porque en julio y agosto se sienten las corrientes del sur.
Figura 7. Precipitaciones medias, Climas y viajes.^ Figura 8. Promedio anual de precipitaciones, Wikipedia.
El continente muestra diversos índices de humedad, siendo los más altos en el centro del continente, en el caso del lugar del proyecto, llega a tener un 89% de humedad máximo y un 64% de humedad mínima.
Figura 9. Humedad del continente Africano, Weather 365.
RUIDO : Las viviendas se encuentran alejadas del ruido que podría ser producido por una ciudad grande, con bastante flujo de personas, pero al ser esta zona, parte de una etnia, no se perciben más que ruidos de la naturaleza.
T EMPERATURA: Estas viviendas, al estar ubicadas en la parte norte de Camerún disponen de temperaturas calurosas y ligeramente más árida que en el resto del país, rondando entre los 14°C y los 26°C, con épocas de lluvias entre los meses de mayo y setiembre.
HUMEDAD: La media por mes de la humedad en Camerún ronda entre el 72% como mínimo y 86% como máximo.
PRESIÓN: Si tenemos en cuenta que la altura promedio a la que se encuentra esta zona de Camerún es de 400m, utilizamos la fórmula barométrica para obtener como resultado una presión atmosférica de 973.25 hPa.
LUZ: Esta zona de Camerún presenta una media de 12:20 hrs de luz al día.
Figura 12. Viviendas de musgum del interior y exterior, Archdaily.
Además todas están en ordenadas de forma radial , formadas máximo hasta por 15 casas y todas pertenecen a una familia, sus conecciones entre choza y choza también obedecen al orden circular y es variable, dependiendo si es destinada al ganado, a juegos infantiles o a convivencia familiar.
Su altura es equivalente a un ambiente de doble altura , no tienen un tamaño definido ya que este responde a sus actividades dentro de él pero de manera estándar tiene el diámetro de 5.40 m.
Sus fachadas obedecen un orden geométrico y la posición de las puertas es destacada como punto importante de la fachada, mayormente alineadas al centro de este círculo y algunas chozas tienen paredes saliendo de estas para poder separar ambientes,
Figura 14. Corte de las viviendas de musgum, Archdaily.
Figura 13. Planta de las viviendas de musgum, Archdaily.
Figura 15. Vivienda de musgum, Archdaily.
● Cuenta con un diámetro de 5.40 m.
● Teniendo un área aproximada de 8.48 m².
Imagen Tolek Musgum | Pogmacva Fuente:http://socks-studio.com/ Imagen Tolek Musgum | Pogmacva 15/06/26/musgum-mud-huts/
● Esta cabaña cuenta con una altura de 6.80 m
● Otras alturas de las cabañas oscila entre los 3 a 9 metros de
altura.
● El grosor del muro en la base es de 0.40, adelgazando progresivamente.
Figura 19. Galeria de arquitectura vernacula: Vivenda Musgum en Camerúm| ArchiDaily perú
Figura 20. Galeria de arquitectura vernacula: Vivenda Musgum en Camerúm| Figura 18. Galeria de arquitectura vernacula: Vivenda Musgum en ArchiDaily perú Camerúm| ArchiDaily perú
● Invierno en Sudáfrica : 21 de junio a 22 de septiembre. ● Primavera en Sudáfrica : 23 de septiembre a 22 de diciembre. ● Verano en Sudáfrica : 23 de diciembre a 20 de marzo. ● Otoño en Sudáfrica : 21 de marzo a 20 de junio.
Figura 24. Mapa cinematografico del continente africano, Epicentro Geográfico.
Condición en invierno (zona de ventilación natural) Condición en primavera (zona de ventilación a deshumificación convencional) Condición en verano (zona de confort permisible a zona de ventilación)
Medidas pasivas Refrigeración:
Aire frio
Aire caliente
CORTE A-A
PLANTA
PLANTA GENERAL
Sin embargo, los vientos predominantes están en dirección sur oeste, por lo que esta condicionante no se cumple en todas las vivienda, por lo que se deberá dirigir todas las puertas de las viviendas en dirección sur oeste.
Vientos dominantes
CORTES
Las edificaciones construidas en zonas de temperaturas altas, suelen tener ramadas antes de ingresar a las edificaciones, las cuales servían para la renovación de aire fresco. El cual sirve además para que los habitantes puedan estar fuera de sus hogares a pesar de haber mucho sol, sin ser perjudicados por este mismo.
Pero estas viviendas cuentan con una altura bastante grande y una forma circular vista de planta, con un solo acceso por el cual entra el aire y sale por la parte superior de la vivienda.
INGRESO DEL AIRE
SALIDA DEL AIRE
(^) El uso de ventanas puede ser perjudicial en estas zonas debido a que es una fuente de calor directa al interior del hogar, siendo suficiente la entrada de luz que posee en la parte superior de la vivienda.
La duración de los días durante la temporada otoñal en Camerún es menor, reduciendo la cantidad de horas de duración de la luz solar, equiparando las a las horas de la noche; por lo que las temperaturas durante la noche en la estación de otoño caen significativamente.
Para el caso, lo lógico es aprovechar el calor del día y la radiación solar para nuestro beneficio durante la noche. Esto se logra a través una correcta orientación de la vivienda hacia el sur nos permite maximizar las ganancias solares y calienta la vivienda, incluyendo en la noche.
Las viviendas de la tribu Musgum, al tener una puerta pequeña, permite mantener su confort térmico gracias al adobe y el calor guardado durante el día soleado, creando un microclima confortable dentro de las cabañas.
● Es notable las formas con las que las chozas respondieron al entorno , ubicando dobles alturas, ordenándose de forma radial para tener una área en común protegida y privada, esto es un ejemplo de una correcta respuesta al entorno.