Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

vision general de la inflamacion y reparacion, Resúmenes de Semiología

Inflamacion aguda y crónica, reacciones vasculares y celulares

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/07/2024

florencia-morales
florencia-morales 🇦🇷

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VISIÓN GENERAL DE LA INFLAMACIÓN Y LA REPARACIÓN
La inflamación es una respuesta protectora en la que participan las células del huésped, los
vasos sanguíneos y las proteínas y otros mediadores, que tratan de eliminar la causa inicial de
la lesión celular, además de las células y los tejidos necróticos causados por la agresión inicial,
e iniciar el proceso de reparación.
Aunque la inflamación ayuda a eliminar las infecciones y otros estímulos nocivos e inicia la
reparación, la reacción inflamatoria y el consiguiente proceso reparativo pueden ser causa por
si mismos de un importante daño.
Las células y moléculas implicadas en la defensa del huésped, incluidos los leucocitos y las
proteínas plasmáticas, normalmente circulan por la sangre y el objetivo de la reacción
inflamatoria es localizarlas en el foco de infección o daño tisular.
Característica Aguda Crónica
Aparición Rápida: minutos a horas Lenta: días
Infiltrado celular Principalmente neutrófilos Monocitos/macrófagos y linfocitos
Lesión tisular, fibrosis Suele ser leve y auto
limitada
Suele ser grave y progresiva
Signos locales y
sistémicos
Prominentes Menos prominentes; pueden ser
sutiles
MANIFESTACIONES EXTERNAS: Calor, rubor, tumefacción, dolor y pérdida de la función.
La inflamación normalmente está controlada y es auto limitada. Los mediadores y las células se
activan solo en respuesta al estímulo lesivo y duran poco tiempo y se degradan o inactivan
cuando se elimina el agente lesivo. Además, se activan una serie de mecanismos
antiinflamatorios. Si no es posible eliminar con rapidez el agente lesivo, puede producirse
inflamación crónica.
Los principales componentes de la inflamación son una REACCIÓN VASCULAR Y UNA
RESPUESTA CELULAR.
Los pasos de la respuesta inflamatoria son las “5 R”
1) Reconocimiento del agente lesivo
2) Reclutamiento de los leucocitos
3) Retirada del agente
4) Regulación (control) de la respuesta
5) Resolución y/o reparación.
INFLAMACIÓN AGUDA
Permite la llegada rápida de leucocitos y proteínas plasmáticas al foco de lesión. Cuando
llegan, los leucocitos eliminan los invasores e iniciar el proceso de digestión para liberarse de
los tejidos necróticos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga vision general de la inflamacion y reparacion y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

VISIÓN GENERAL DE LA INFLAMACIÓN Y LA REPARACIÓN

La inflamación es una respuesta protectora en la que participan las células del huésped, los vasos sanguíneos y las proteínas y otros mediadores, que tratan de eliminar la causa inicial de la lesión celular, además de las células y los tejidos necróticos causados por la agresión inicial, e iniciar el proceso de reparación. Aunque la inflamación ayuda a eliminar las infecciones y otros estímulos nocivos e inicia la reparación, la reacción inflamatoria y el consiguiente proceso reparativo pueden ser causa por si mismos de un importante daño. Las células y moléculas implicadas en la defensa del huésped, incluidos los leucocitos y las proteínas plasmáticas, normalmente circulan por la sangre y el objetivo de la reacción inflamatoria es localizarlas en el foco de infección o daño tisular. Característica Aguda Crónica Aparición Rápida: minutos a horas Lenta: días Infiltrado celular Principalmente neutrófilos Monocitos/macrófagos y linfocitos Lesión tisular, fibrosis Suele ser leve y auto limitada Suele ser grave y progresiva Signos locales y sistémicos Prominentes Menos prominentes; pueden ser sutiles MANIFESTACIONES EXTERNAS: Calor, rubor, tumefacción, dolor y pérdida de la función. La inflamación normalmente está controlada y es auto limitada. Los mediadores y las células se activan solo en respuesta al estímulo lesivo y duran poco tiempo y se degradan o inactivan cuando se elimina el agente lesivo. Además, se activan una serie de mecanismos antiinflamatorios. Si no es posible eliminar con rapidez el agente lesivo, puede producirse inflamación crónica. Los principales componentes de la inflamación son una REACCIÓN VASCULAR Y UNA RESPUESTA CELULAR. Los pasos de la respuesta inflamatoria son las “5 R”

  1. Reconocimiento del agente lesivo
  2. Reclutamiento de los leucocitos
  3. Retirada del agente
  4. Regulación (control) de la respuesta
  5. Resolución y/o reparación. INFLAMACIÓN AGUDA Permite la llegada rápida de leucocitos y proteínas plasmáticas al foco de lesión. Cuando llegan, los leucocitos eliminan los invasores e iniciar el proceso de digestión para liberarse de los tejidos necróticos.

-Cambios vasculares: vasodilatación y un aumento de la permeabilidad vascular. Las células endoteliales se activan, lo que aumenta la adhesión de los leucocitos y permite su migración a través de la pared vascular. -Acontecimientos celulares: migración de los leucocitos desde la circulación y su acumulación en el foco de la lesión (reclutamiento celular), seguida de la actividad de leucocitos que les permite eliminar el agente lesivo. Los principales leucocitos son los neutrófilos. Estímulos para la inflamación aguda -Infecciones (bacterianas, fúngicas, víricas, parasitarias) -Traumatismos (cerrados o penetrantes) y otros agentes físicos y químicos (lesiones térmicas, irradiación) -Necrosis tisular (de cualquier causa), incluida la isquemia y las agresiones físicas y químicas. -Cuerpos extraños (astillas, suciedad, suturas, depósitos de cristales) -Reacciones inmunitarias (reacciones de hipersensibilidad) frente a sustancias medioambientales o tejidos propios. RECONOCIMEINTO DE LOS MICROBIOS Los fagocitos, células dendríticas y otras expresan receptores que perciben la presencia de patógenos infecciosos y sustancias liberados por las celulares muertas. Las dos familias de estos receptores son:  Los receptores de tipo Toll (TLR) son sensores microbianas que se localizan en las membranas plasmáticas y endosomas  activa factores de transcripción que estimulan la producción de una serie de proteínas secretadas y de membrana.  El inflamasoma: es un complejo citoplasmático constituido por proteínas, que reconoce los productos de las células muertas. La activación del inflamasoma causa la activación de la enzima caspasa 1, que degrada las formas precursoras de la citosina inflamatoria I1 para dar origen a su forma activa. La I1 es un importante mediador del reclutamiento de leucocitos en la respuesta inflamatoria aguda, y los leucocitos fagocitan y destruyen las células muertas. CAMBIOS VASCULARES Aumento tanto del flujo de sangre secundario a vasodilatación como de la permeabilidad vascular, con el fin de incrementar la presencia de células y proteínas de la sangre en los focos de infección y lesión. Cambios en el calibre y flujo vasculares -Tras una vasoconstricción temporal (que dura unos segundos), se produce una vasodilatación arteriolar, que aumenta el flujo de sangre local y determina la congestión de los lechos capilares distales. Esta expansión vascular es la causa del enrojecimiento (eritema) y calor. La microvasculatura se vuelve más permeable, y el líquido rico en proteínas sale hacia los tejidos extravasculares. Esto provoca un aumento de la concentración de eritrocitos en la sangre que fluye, que hace que la viscosidad de la misma sea mayor y que la velocidad de la circulación disminuya. Estos cambios se traducen en la presencia