Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VIRREINATO PERUANO O PERU COLONIAL, Diapositivas de Historia

La organización económica y social de la época colonial en el Perú

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 15/07/2022

yober-aguirre
yober-aguirre 🇵🇪

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL VIRREINATO - II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VIRREINATO PERUANO O PERU COLONIAL y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

EL VIRREINATO - II

ORGANIZACIÓN SOCIAL

CARACTERÍSTICAS

ESTAMENTAL

ÉTNICA

REPÚBLICAS

DE ESPAÑOLES

DE INDIOS

PENINSULARES CHAPETONES

AMERICANOS CRIOLLOS

NOBLEZA INDÍGENA

INDIOS DEL COMÚN

ESCLAVOS NEGROS

LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD COLONIAL

LAS CASTAS

El cruce de los tres grupos raciales más importantes: el español, el indígena y el africano, gestaría en América un sinnúmero de variedades raciales, cuyo resultado inicial dio origen a los mestizos, los mulatos y los zambos o chinos, productos del cruce de sangre española e india, española y negra, y negra e india respectivamente. La categoría conocida como “castas de mezcla” fue un verdadero cajón de sastre donde la normativa española encasilló a todos los nuevos tipos raciales que no habían sido imaginados al inicio, o que siendo prohibidos de antemano, no pudieron ser evitados. La mezcla de estos grupos configuraría a la larga un complejo árbol clasificatorio… PATRUCCO, Sandro, ( 2000 ) “El Perú virreinal: Sociedad, economía y arte.”

ORGANIZACIÓN ECONOMICA

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

MERCANTILISTA

Acumular metales preciosos BULLONISMO

MONOPOLISMO

DERCHO EXCLUSIVO DE

COEMRCIO

INTERVENCIONISMO DESARROLLO DE LA MANUFACTURA OBRAJES INSTITUCIONES ECONÓMICAS CASA DE CONTRATACIÓN Regula el comercio- Flota y galeones – Sevilla (España) TRIBUNAL DEL CONSULADO Comerciantes de Lima – Armada Naval del Sur - Regula Productos

RUTAS DE COMERCIO DE ESPAÑA Y SUS COLONIAS

FORMAS DE EXPLOTACION MITA MINERA INDIOS VARONES DE 18 A 50 AÑOS INDIOS MITAYOS MITA COLONIAL OBRAJERA – AGRARIA – DE PLAZA – DE TAMBOS POLITICA TRIBUTARIA MONETARIA LA HACIENDA REAL

TRIBUTO – QUINTO REAL – DIEZMO

ALCABALA: compra y venta de productos ALMOJARIFAZGO: impuesto aduanero MEDIA ANATA: impuesto por ocupar cargos públicos GABELA: a la venta de sal BULA DE LA SANTA CRUZADA: impuesto por el papa Gregorio VIII CABEZON: a tierras no trabajadas COBOS: por barra fundida en la casa de quintos (para hacer monedas) DERRAMA: impuesto de los súbditos a la corona cuando está en guerra

ORGANIZACIÓN ECLESIASTICA

ARZOBISPO MISIONES

CURATOS

SANTO OFICIO

ORDENES

RELIGIOSAS

La Iglesia estuvo organizada en arzobispados, obispados y curatos. Estuvo totalmente sometida a la Corona por el llamado derecho de regio Patronato Sede de administración religiosa a nivel local.

  • Parroquias: cuando se ubican en las ciudades (pueblo español)
  • Doctrinas: cuando se ubican en las Primer arzobispo – Dominico ( 1541 ) reducciones o pueblos de indios fue Fray Jerónimo de Loayza (impuso la evangelización) El segundo fue Santo Toribio de Mogrovejo (gran organizador) Evangelización de lugares alejados (selva). Los jesuitas (Maynas) y los franciscanos (Selva Central) Llego al Perú en 1570 durante le gobierno del Virrey Toledo. Se encargo de vigilar el mantenimiento de la pureza de la doctrina cristiana, contra la herejía y el Protestantismo
  1. Los dominicos (1531)
  2. Franciscanos (1532)
  3. Mercedarios (1533)
  4. Agustinianos (1551)
  5. Jesuitas (1568)