Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

vinculación barrio san Jorge, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Trabajo integrador de vinculación territorial. salud publica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/09/2020

gaby-alanysathotmail-com
gaby-alanysathotmail-com 🇦🇷

5

(11)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción:
El sábado 19-05-2019 se realizó en el barrio San Jorge, localidad de Florencio Varela la
jornada de vinculación territorial llevada a cabo por docentes y estudiantes de la UNAJ.
Es una actividad comunitaria, que realizaron los y las estudiantes del ciclo básico de
salud de todas las carreras de salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche a
cargo de la Asignatura Salud Publica; el objetivo principal de los estudiantes es realizar
un informe socio-sanitario del lugar elegido y realizar entregas de materiales
informativos con el fin de promover la salud.
En este trabajo Practico buscamos desarrollar como es el sistema socio-sanitario en el
Barrio, que datos nos parecen más relevantes, si existen campañas en pos de
promover la salud, como está compuesto el sistema de salud y la calidad de vida de los
vecinos mediante la recolección de datos que se obtuvo tras la jornada de vinculación
y el 84% de las manzanas encuestadas.
Marco teórico:
Determinates de la salud : Son un conjunto de factores personales, sociales,
económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los
individuos, o poblaciones. Comprenden los comportamientos y los estilos de
vida saludable, los ingresos y la posición social, la educación el trabajo y las
condiciones laborales, el acceso a servicios sanitarios adecuados y los entornos
físicos. Combinados todos ellos crean distintas condiciones de vida que ejercen
un claro impacto en la salud.
El Análisis de Situación de Salud (ASIS) son procesos que abarcan distintos tipos
de análisis dirigidos a explicar el perfil de Salud-Enfermedad de una población
Los ASIS se usan para:
Definir necesidades y prioridades en salud.
Detectar factores determinantes del proceso salud-enfermedad.
Identificar desigualdades e inequidades sociales en salud.
Formular estrategias de promoción, prevención y control de daños a la salud,
Generar evidencia que permita prever situaciones de salud.
Evaluar la pertinencia y el cumplimiento de políticas de salud y estrategias de
promoción, prevención y control.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga vinculación barrio san Jorge y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Introducción: El sábado 19-05-2019 se realizó en el barrio San Jorge, localidad de Florencio Varela la jornada de vinculación territorial llevada a cabo por docentes y estudiantes de la UNAJ. Es una actividad comunitaria, que realizaron los y las estudiantes del ciclo básico de salud de todas las carreras de salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche a cargo de la Asignatura Salud Publica; el objetivo principal de los estudiantes es realizar un informe socio-sanitario del lugar elegido y realizar entregas de materiales informativos con el fin de promover la salud. En este trabajo Practico buscamos desarrollar como es el sistema socio-sanitario en el Barrio, que datos nos parecen más relevantes, si existen campañas en pos de promover la salud, como está compuesto el sistema de salud y la calidad de vida de los vecinos mediante la recolección de datos que se obtuvo tras la jornada de vinculación y el 84% de las manzanas encuestadas. Marco teórico:Determinates de la salud : Son un conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos, o poblaciones. Comprenden los comportamientos y los estilos de vida saludable, los ingresos y la posición social, la educación el trabajo y las condiciones laborales, el acceso a servicios sanitarios adecuados y los entornos físicos. Combinados todos ellos crean distintas condiciones de vida que ejercen un claro impacto en la salud.  El Análisis de Situación de Salud (ASIS) son procesos que abarcan distintos tipos de análisis dirigidos a explicar el perfil de Salud-Enfermedad de una población Los ASIS se usan para: Definir necesidades y prioridades en salud. Detectar factores determinantes del proceso salud-enfermedad. Identificar desigualdades e inequidades sociales en salud. Formular estrategias de promoción, prevención y control de daños a la salud, Generar evidencia que permita prever situaciones de salud. Evaluar la pertinencia y el cumplimiento de políticas de salud y estrategias de promoción, prevención y control.

La manera de Aplicar esta herramienta es articulando datos de fuentes primarias y secundarias de diferentes instituciones o directamente del terreno que tengan en común el permitir caracterizar la situación de salud de la población, en todos sus aspectos En este trabajo vamos a exponer los determinantes de la salud que creemos más relevantes en la encuesta realizada en el barrio San jorge. Como por ejemplo como son sus viviendas, cual es el acceso a la educación que tienen los vecinos entre otros y la calidad de vida colectiva. Desarrollo: El barrio que se encuentra en la localidad de Florencio Varela, con una población de 10.684 personas, está constituido por un área geográfica de 1, km2., con cinco años de antigüedad. Los gráficos, resultados de la jornada de vinculación, nos muestran que en el barrio existe una red de gas natural, sin embargo no están al alcance de toda la población poder hacerse de este recurso es por eso que solo es usado en un 33,6% de las viviendas mientras que el 62, 9% utiliza garrafa, dándonos un margen de 4,9% de la población que utiliza leña al momento de cocinar. Podemos ver a simple vista, la falta de políticas públicas y de obras que carecen los vecinos. Dando un paisaje donde abundan las calles de tierra y la falta de alumbrado púbico, sumado a que es inexistente la red cloacal en el barrio. Y el pedido de seguridad de los vecinos aledaños. Por otra parte, se evalúa que en el 41% de las viviendas habitan niños menores de 5 años, de los cuales son 58 % menores de 1 año. El dato siguiente realmente llamo nuestra atención, mostrándonos el alto porcentaje de niños menores de 1 año que no son amamantados, abarcando un total de 59,6% de niños. A continuación los gráficos nos muestran que la mayoría de los vecinos de San Jorge resuelven sus problemas de salud en el sub-sector público del partido. Esto corresponde a las CAPS (36,9%) y el Hospital zonal (40,2%) abarcando un total del 79,3% de los vecinos del barrio, dejando en consecuencia una alta demanda para este sector que pocas veces puede cubrirse de manera adecuada. Resaltamos además el elevado porcentaje de adultos mayores y personas de 2 años a 64 que no acceden a la vacunación. En cuando a la calidad de las viviendas de los vecinos podemos destacar que la gran mayoría de los habitantes del barrio San Jorge, mantienen una vivienda de Material, liderando esta con un 87,9% de su población y que en su edificación