Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Biología: Origen de la Vida y Características de Organismos, Resúmenes de Microbiología

En este documento se presentan conceptos básicos sobre el origen de la vida y las características de procariotas y eucariotas, incluyendo estromatolitos, dendrogramas y hongos. Se abordan temas como la evolución de la vida microbiana, la composición de estromatolitos y la importancia de hongos en la industria y la medicina.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeñan los hongos en la industria y la medicina?
  • ¿Cómo se organizan los datos en un dendrograma?
  • ¿Cómo evolucionó la vida microbiana?
  • ¿Qué son los estromatolitos y cómo se forman?
  • ¿Cómo se clasifican los hongos y qué características poseen?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 08/10/2021

alexandra-paredes-quevedo
alexandra-paredes-quevedo 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller 1.
Claudia Alexandra Paredes Quevedo
1. ¿En qué consisten las mediciones de radio - fechado?
Por medio de los carbonos medir la edad aproximada
2. ¿Cuál es la composición de los estromatolitos antiguos y modernos?
Los estromatolitos actuales se parecen notablemente a los antiguos, por lo
que son pruebas de algunos de los seres vivos más primitivos de la Tierra.
Los estromatolitos actuales y antiguos tienen formas parecidas y, vistos en
un corte transversal, ambos muestran la misma estructura en capas
formada por finas láminas de bacterias. (Barkeley.(2019)).
3. Después que la tierra primitiva se enfrió, al punto de existir agua líquida,
la vida surgió con rapidez. Explique ¿cómo evolucionó la vida microbiana,
teniendo en cuenta las características ambientales, físicas, químicas,
metabólicas y genéticas?
Los microorganismos están en nuestro planeta desde hace muchos
millones de años antes que nosotros. No sabemos exactamente cómo fue
el origen de la vida en la Tierra, pero sí podemos trazar una secuencia
lógica de los hechos biológicos más probables. Se cree que la Tierra se
formó hace unos 4.500-4.600 millones de años y que la existencia de agua
en estado líquido es de hace unos 4.300 millones de años. Los primeros
fósiles son unas formaciones microbianas denominados estromatolitos 1,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Biología: Origen de la Vida y Características de Organismos y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Taller 1. Claudia Alexandra Paredes Quevedo

  1. ¿En qué consisten las mediciones de radio - fechado? Por medio de los carbonos medir la edad aproximada
  2. ¿Cuál es la composición de los estromatolitos antiguos y modernos? Los estromatolitos actuales se parecen notablemente a los antiguos, por lo que son pruebas de algunos de los seres vivos más primitivos de la Tierra. Los estromatolitos actuales y antiguos tienen formas parecidas y, vistos en un corte transversal, ambos muestran la misma estructura en capas formada por finas láminas de bacterias. (Barkeley.(2019)).
  3. Después que la tierra primitiva se enfrió, al punto de existir agua líquida, la vida surgió con rapidez. Explique ¿cómo evolucionó la vida microbiana, teniendo en cuenta las características ambientales, físicas, químicas, metabólicas y genéticas? Los microorganismos están en nuestro planeta desde hace muchos millones de años antes que nosotros. No sabemos exactamente cómo fue el origen de la vida en la Tierra, pero sí podemos trazar una secuencia lógica de los hechos biológicos más probables. Se cree que la Tierra se formó hace unos 4.500-4.600 millones de años y que la existencia de agua en estado líquido es de hace unos 4.300 millones de años. Los primeros fósiles son unas formaciones microbianas denominados estromatolitos 1,

de hace unos 3.500 millones de años. Se cree que la primera forma de vida celular surgió hace 3.800 millones de años. (Barkeley. 2019)

  1. Explique en qué consiste un dendograma Un dendrograma es un tipo de representación gráfica o diagrama de datos en forma de árbol que organiza los datos en subcategorías que se van dividiendo en otros hasta llegar al nivel de detalle deseado (asemejándose a las ramas de un árbol que se van dividiendo en otras sucesivamente). Este tipo de representación permite apreciar claramente las relaciones de agrupación entre los datos e incluso entre grupos de ellos aunque no las relaciones de similitud o cercanía entre categorías. Observando las sucesivas subdivisiones podemos hacernos una idea sobre los criterios de agrupación de los mismos, la distancia entre los datos según las relaciones establecidas (Minitab. 2017)
  2. ¿Cuáles son las características de los organismos procariotas y eucariotas?

Hongos: Eucariota Protozoos: Eucariota Eubacterias: Procariota Arqueobacterias: Procariota http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/biologia/modulos/Curso/uni_01/ u1c3s2.htm

  1. ¿Cuáles son las características de los hongos? Los hongos son organismos que carecen de clorofila, por lo tanto, no realizan la fotosíntesis, ni son organismos autótrofos. Se reproducen mediante esporas y de forma sexual. Gracias a estos hongos el ser humano ha conseguido fabricar levaduras, pan, cerveza, contribuyen en la fermentación del vino y producción del alcohol, algunos tipos de queso. También se emplean en el mundo de los medicamentos, debido a que, con el uso de estos hongos, se crearon las primeras penicilinas que conseguían destruir bacterias responsables de enfermedades mortales. Los hongos se caracterizan por servir de alimento que nutre de forma aceptable al ser humano, puesto que tiene grandes cantidades de nutrientes. Los hongos se alimentan de os desechos de otros organismos o de los propios organismos directamente, por ello, son ricos en nutrientes para nosotros. Los hongos se clasifican en cuatro grandes grupos, de acuerdo a su naturaleza:

Saprófitos. Se nutren de la descomposición de materia orgánica proveniente de otras formas de vida, como la vegetal y la animal. Estos hongos pueden ser específicos o no, es decir, pueden alimentarse de cierto tipo de materia orgánica, o de cualquiera en general. Micorrizógenos. Establecen una relación simbiótica con las plantas, proliferando en sus raíces e intercambiando con ellas nutrientes minerales y agua (generadas por el hongo) a cambio de carbohidratos y vitaminas (generadas por la planta y que el hongo es incapaz de sintetizar). A este tipo de relación se la llama micorriza. Liquenizados. Los líquenes son organismos simbióticos producto de la unión de un hongo y un alga o cianobacteria, estableciendo una relación estrecha de diverso tipo. Juntos se proveen de humedad y nutrientes, proliferando mejor que por separado. Parásitos. Aquellos que proliferan dentro del cuerpo de otros seres vivos o establecidos en su superficie, nutriéndose de ellos y a menudo causándoles daños diversos en el proceso, que pueden ser leves o mortales.(Armmando C. 2010)

  1. ¿Qué aplicación práctica con respecto a las bacterias tiene la hibridación del ADN? La hibridación es la construcción artificial de ácidos nucleicos bicatenarios a partir de dos monocatenarios usando la complementariedad de bases. Se trata, por tanto, de un proceso de unión de dos cadenas complementarias de ADN, ARN o de ADN y ARN para formar una molécula de ácido nucleico

Manual de Bergey de Bacteriología Sistemática es el principal recurso para la determinación de la identidad de los organismos procariotas, enfatizando bacterianas especies, utilizando todos los aspectos que caracterizan. Referencias bibliográficas  Barkeley.Evolucion https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/origsoflife_02_sp  L. Betancor, M. Gadea, K. Flores genética bacteriana.  https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/modeling- statistics/multivariate/how-to/cluster-observations/interpret-the-results/all- statistics-and-graphs/dendrogram/  Armando c. (2010) https://www.caracteristicas.co/hongos/#ixzz6V7wL1K1u