






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre diferentes reacciones químicas industriales involucrando monóxido de carbono, cloro, cianuro, etilenglicol y silicato de calcio. Se detalla su uso principal, productos químicos relacionados y riesgos para la salud. Además, se incluyen precauciones de seguridad para cada sustancia.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aplicación industrial Monóxido de carbono Cloro (gaseoso) Cianuro involucra su reacción con vapor a temperatura elevada para obtener gas sintetico,también su usa en la reducción de óxidos para separar los metales puros pero, en general, en muy pequeña escala. Agente clorante y oxidante, tratamiento de aguas, farmacéutico, síntesis, desinfectante y biocida en general, producción de plásticos, blanqueado de pulpa y papel. se usa principalmente en las industrias mineras y galvano técnicas, así como en la manufactura de algunos productos plásticos y farmacéuticos.
Etilenglicol Trementina Silicato de calcio Se utiliza como agente anticongelante y en sustancias refrigerantes, detergentes, pinturas, lacas, productos farmacéuticos, adhesivos y cosméticos. es un líquido incoloro y transparente. Es el disolvente orgánico más empleado en la pintura. Usos: Adelgazante de imprimaciones al aceite, desengrasante de soportes y como limpiador de pinceles, espátulas, paletas y todo tipo de utensilios, herramientas y mobiliario de pintura Los silicatos son sólidos blancos o blanco amarillentos, insolubles en agua pero al unirse con esta forman geles hidratados (como gelatina) que despues de cuajar son muy duros, lo que explica el amplio uso que se le da en la construccion al ser usada para la fabricacion de ladrillos y formando parte de los componentes fundamentales del semento.
TALLER DE CONTAMINANTES gas quimico inhalacion Gas inhalacion Gas inhalacion Tipo de contaminante químico Principal vía de ingreso al organismo
Disolvente Contacto con la piel y los ojos Diluyente oral, cutánea y inhalación Mineral inhalación y oral
TALLER DE CONTAMINANTES Efecto del contaminante en la salud Depende la cantidad de tiempo de exposición puede provocar dolor de cabeza, mareo, somnolencia excitación respiración rápida palidez cianosis salivación excesiva nauseas vomito alucinaciones confusión angina convulsiones y perdida del conocimiento. Al notar envenenamiento por esta sustancia la superficie de las mucosas se notará de un color rojo brillante y a falta de oxígeno puede ser mortal Es un irritante severo de la nariz, garganta y tracto respiratorio. Las personas que se exponen al cloro, aunque sea por cortos periodos de tiempo, pueden desarrollar tolerancia a su olor, en exposiciones ligeras los sintomas incluyen rinitis, tos, dolor de cabeza, gaqrganta irritada, dolor pectoral, nauseas y deficit en la funcion pulmonar. despues de exposiciones mas severas incluyen traqueobronquitis, edema pulmonar, falla respiratoria y muerte Puede entrar al cuerpo al respirar aire, come alimentos o toma agua que lo contiene; en personas que trabajan en industrias relacionadas con cianuro se conoce que puede entrar a su cuerpo a través de la piel, La gravedad de los efectos depende en parte de la forma de cianuro, por ejemplo cianuro de hidrógeno gaseoso o sales de cianuro, al ser un contaminante tan pesado la exposición a niveles altos de esta sustacia durante breve lapso de tiempo puede dañar el cerebro, el corazón, puede producir coma y la muerte.
En caso de contacto con la piel: Quitar inmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse. Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua. Retirar las lentillas. En caso de ingestión Enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está consciente). Llamar al médico inmediatamente. Observar el peligro por aspiración en caso de vómito. Aclararse la piel con agua/ducharse. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucho agua. En caso de cutirreacción consultar un médico. En caso de irritaciones cutáneas, consultar a un dermatólogo. En caso de inhalación Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico Puede causar irritación mecánica en los ojos y el tracto respiratorio ya que alcnaza rápidamente una concentración molesta de partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa. Al entrar en contacto con los ojos causa daños oculares graves, al ser Inhalado puede causar irritación respiratoria, al entrar en contacto con la piel causa quemaduras severas y puede causar una reacción alérgica en la piel y finalmente al ser consumido por algun motivo puede causar quemaduras en la boca, garganta y estómago.
Por combustión y formación de gases tóxicos al reaccionar con oxidantes fuertes, ácidos fuertes y bases fuertes. Esto genera peligro de incendio y explosión. El producto es combustible y puede encenderse por fuentes de ignición potenciales. Tanto el derrame como el agua de extinción pueden contaminar los cursos de agua. Reacciona químicamente con el agua y produce hidróxido de calcio (toxico). Se debe evitar la dispersión del material derramado y su contacto con el suelo, los cursos de agua, los desagües y las alcantarillas. Se debe Informar las autoridades relevantes si el producto ha entrado en medio ambiente, incluso en los cursos de agua, suelo y aire.