



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Variables arquitectónicas: 1.Variable climatológica ambiental. 2.Variable física geográfica. 3.Variable socio-cultural. 4.Variables del diseño.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los factores climáticos han sido clasificados de diferentes maneras y son conocidos como factores astronómicos, geográficos, biológicos y/o tecnológicos. Es importante que, previamente al proceso de diseño, así como previo al planteamiento de propuestas de reacondicionamiento de edificaciones, se realice un estudio de estos factores, pues estos pueden llegar a determinar en gran medida el buen comportamiento de la edificación desde el punto de vista medioambiental y de confort.
Variable climatológica ambiental. Cuando hablamos del clima como característica de la vivienda se hace referencia al estudio de las características que influyen sobre el intercambio térmico entre una edificación y su contexto pueden ser extrínsecas e intrínsecas. Conforme a esta clasificación, las características medioambientales, entre ellas el clima, son entendidas como una serie de parámetros externos a la edificación que influyen directamente en el intercambio energético entre la vivienda y su contexto. El clima, al igual que el término confort, ha sido definido de formas muy distintas por geógrafos, arquitectos, dimatólogos, etc. en diferentes épocas. Se puede apreciar que todos coinciden en afirmar que consiste en una serie de factores o fenómenos atmosféricos periódicos que ocurren en una región determinada y que están relacionados con un conjunto de elementos geográficos y estadísticos, tales como latitud, altitud, relieve, masas de agua, etc. El término clima viene del griego klima y su significado etimológico es inclinación, pues en sus inicios hacía referencia a la forma en que inciden los rayos solares sobre la tierra. En la actualidad, se define como un conjunto de factores o fenómenos atmosféricos y meteorológicos que caracterizan una región y determinan las condiciones ecológicas propias del lugar.
recorridos peatonales, la creación y la libertad puesta en juego en los encuentros de las calles y callejones o plazoletas, en los juegos volumétricos, en el empleo consciente de la luz, el sol y las sombras, en el juego de los materiales, sus colores y texturas. Variables del diseño. El diseño arquitectónico es el concepto que se centra en los componentes o elementos de una estructura o sistema y los unifica en un todo coherente y funcional, de acuerdo con un enfoque particular para lograr el (los) objetivo (s) bajo las restricciones o limitaciones dadas. Para muchos clientes, trabajar con un arquitecto parece ser un proceso complicado, pero lo que no saben es que la mayoría de los arquitectos utilizan un proceso de diseño típico para completar los servicios para una nueva construcción. Hay en general, 5 fases del proceso de diseño que un arquitecto debe llevar adelante para completar un proyecto.
1. Diseño esquemático: El arquitecto habla con el cliente para determinar los requisitos y objetivos del proyecto. El arquitecto generalmente comienza con bocetos o renders que ilustran los conceptos básicos del diseño. Las estimaciones de costos iniciales también se investigan según el tamaño total del proyecto y la complejidad. También ayudará al cliente a seleccionar un diseño que cumpla con sus preferencias estéticas y requisitos de presupuesto. Tendrá la oportunidad de solicitar cualquier modificación que nos gustaría hacer a su diseño preferido. Una vez que haya seleccionado la opción de diseño que mejor se adapte a las necesidades del cliente, comienza el proceso de refinación del diseño durante la fase de desarrollo del diseño. 2. Desarrollo de diseño: Se recopila los resultados de la fase de diseño esquemático y los lleva un paso más allá. Esta fase implica la finalización del diseño y la especificación de elementos como los materiales, las ubicaciones de puertas y ventanas y los detalles estructurales generales. El desarrollo del diseño generalmente produce un plano del sitio más detallado, así como planos de planta, elevaciones y dibujos de sección con dimensiones completas. En esta etapa se actualiza la estimación de los gastos que se especificaron durante la fase de diseño esquemático para reflejar los cambios que hemos realizado en el diseño inicial.