Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vanguardias cinematográficas: Cine ruso - Trabajo Práctico 7, Ejercicios de Lenguaje Audiovisual

En este documento se presentan dos películas rusas clave del cine mudo: el acorazado potemkin y la huelga. Se analizan los conflictos y temas abordados, la construcción de personajes, aspectos retóricos y recursos audiovisuales utilizados en cada una. El contexto histórico y político de rusia se refleja en las películas, especialmente en la revolución rusa y la lucha de los obreros por sus derechos.

Qué aprenderás

  • Cómo se construyen los personajes en El acorazado Potemkin y La huelga?
  • ¿Qué conflictos y temas se abordan en cada película y cómo se refleja el contexto histórico y político de Rusia?
  • ¿Cómo se utilizan aspectos retóricos y recursos audiovisuales en la construcción del relato de cada película?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/09/2021

luciana-lucero-1
luciana-lucero-1 🇦🇷

4.5

(2)

18 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de San Luis – Facultad de Ciencias Humanas
Lic. en Producción de Radio y Televisión
Géneros y Estilos Audiovisuales
Año 2020
Trabajo Práctico n° 7
Vanguardias cinematográficas: cine ruso
Luego de leer la bibliografía y ver las películas, respondan las siguientes
preguntas:
1- ¿Cuáles son los conflictos y los temas que se abordan? ¿De qué manera el
contexto histórico y político de Rusia está representado en cada film?
El acorazado Potemkin: relata los acontecimientos que se desarrollaron en
Odessa en 1905 (la revolución Rusa). Especialmente el motín ocurrido en el
acorazado Potemkin, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales del
régimen zaristas, por los malos tratos y la comida en mal estado. Frente a esto,
los líderes de la embarcación decidieron fusilarlos, pero los hombres
encargados del acto se unieron a la multitud y entre todos lanzaron a los
generales del barco, solo hubo una víctima del lado de los obreros y su cadáver
fue llevado a una costa donde se lo tomó como símbolo de la rebelión. La
misma noche de la rebelión, el acorazado hondeando una bandera roja llegó a
Odessa, una ciudad que estaba teniendo conflictos similares. En la ciudad,
durante las protestas ocurre una masacre en las escaleras. La película termina
con el ataque del acorazado a unos cuarteles zaristas, que se toma como
represalia en lo ocurrido en las escaleras de Odessa.
La Huelga: en la época de la Rusia zarista, un trabajador de fábrica se suicida
luego de haber sido acusado injustamente de robo. Esto desencadenó una
huelga entre sus compañeros, que luchan por defender sus derechos y mejores
condiciones de trabajo. Los obreros son brutalmente reprimidos por las fuerzas
del Estado y culmina en una masacre. Representa la revolución proletaria por
su explotación y la reivindicación de sus derechos ante el gobierno opresor
zarista.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vanguardias cinematográficas: Cine ruso - Trabajo Práctico 7 y más Ejercicios en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

Universidad Nacional de San Luis – Facultad de Ciencias Humanas Lic. en Producción de Radio y Televisión Géneros y Estilos Audiovisuales Año 2020 Trabajo Práctico n° 7 Vanguardias cinematográficas: cine ruso Luego de leer la bibliografía y ver las películas, respondan las siguientes preguntas: 1- ¿Cuáles son los conflictos y los temas que se abordan? ¿De qué manera el contexto histórico y político de Rusia está representado en cada film? El acorazado Potemkin : relata los acontecimientos que se desarrollaron en Odessa en 1905 (la revolución Rusa). Especialmente el motín ocurrido en el acorazado Potemkin, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales del régimen zaristas, por los malos tratos y la comida en mal estado. Frente a esto, los líderes de la embarcación decidieron fusilarlos, pero los hombres encargados del acto se unieron a la multitud y entre todos lanzaron a los generales del barco, solo hubo una víctima del lado de los obreros y su cadáver fue llevado a una costa donde se lo tomó como símbolo de la rebelión. La misma noche de la rebelión, el acorazado hondeando una bandera roja llegó a Odessa, una ciudad que estaba teniendo conflictos similares. En la ciudad, durante las protestas ocurre una masacre en las escaleras. La película termina con el ataque del acorazado a unos cuarteles zaristas, que se toma como represalia en lo ocurrido en las escaleras de Odessa. La Huelga : en la época de la Rusia zarista, un trabajador de fábrica se suicida luego de haber sido acusado injustamente de robo. Esto desencadenó una huelga entre sus compañeros, que luchan por defender sus derechos y mejores condiciones de trabajo. Los obreros son brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado y culmina en una masacre. Representa la revolución proletaria por su explotación y la reivindicación de sus derechos ante el gobierno opresor zarista.

2- ¿Cómo se construyen los personajes? El Acorazado Potemkin : se pueden distinguir 4 colectivos: los marineros del Potemkin, la población de Odessa, los oficiales del Acorazado y el destacamento de los cosacos. Los “malos” de la película son las fuerzas del zar, mientras que los “buenos” o los héroes son los rebeldes que buscan un nuevo orden. Se considera como protagonista al pueblo. La Huelga : los personajes se encuentran tipificados física y socialmente. Por ejemplo, el director de la fábrica es gordo y retorcido. Se muestra a los policías zaristas como animales (búho, mono, perro, etc.). Los proletarios se muestran de manera realista y creíble, en constante lucha y cómo son sometidos. La burguesía se muestra despreocupada y ostentosa, representados de manera burlesca. El proletariado representa el personaje principal. 3- Describan aspectos retóricos (la cámara: el plano, el encuadre, la duración de la toma; la puesta en escena: la caracterización y vestuario de los personajes, escenografía, sonido, iluminación; el montaje) que sean relevantes en la construcción del relato. El Acorazado Potemkin : la división en partes de la película (5 actos o 5 capítulos) sirve para facilitar la comprensión de la historia. Se utilizan planos generales, planos medios, primeros planos muy significativos. También se utilizan panorámicas para presentar la ciudad de Odessa. Los planos contraplanos describen las disputas o amistades. El contrapicado en la escalera de Odessa hace que las víctimas parezcan aún más indefensas. Los planos grandes muestran el dolor y el miedo de los trágicos sucesos y los motivos del estallido de la revolución. Se usan planos detalles de las manos, brazos, caras, objetos y miradas. Además se utiliza el travelling y ángulos picados. Se da un cambio rápido entre planos grandes y generales. La acción se muestra con detalle y alto grado de intensidad, lo cual mantiene el interés del espectador, gracias a la emoción y a la expectativa que se genera en el relato. Se produce identificación con el colectivo en cuestión y repulsión

por las escaleras. Son imágenes desgarradoras que se caracterizan por el dramatismo y su carga emocional. La Huelga : en la secuencia final de la película se alterna la masacre hacia los huelguistas e imágenes de vacas sacrificadas sangrientamente en el matadero. Se combina el realismo con la metáfora visual, buscando la profundización en las ideas y en los sentimientos. Los planos cerrados hacen que se centre la atención en la muerte. En animal agonizando representa la muerte y la agonía del pueblo obrero, que muere, finalmente, en manos de los opresores zaristas.