Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

valvulopatia pulmonar, Diapositivas de Medicina Interna

fisiopatología, semiológico examen físico , tratamiento

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 04/05/2021

solanghe-rivera-1
solanghe-rivera-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALVULOPATÍA
PULMONAR
RIVERA VELASQUEZ KATHERIN SOLANGHE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga valvulopatia pulmonar y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

VALVULOPATÍA

PULMONAR

RIVERA VELASQUEZ KATHERIN SOLANGHE

ESTENOSIS PULMONAR

 (^) Es un impedimento a la eyección del ventrículo derecho, motivado por una reducción del orificio a nivel valvular, supra valvular o sub valvular Clasificación :  (^) PRE VALVULAR:  (^) Medio ventricular  (^) Infundibular  (^) VALVULAR  (^) Fusión comisural. Bicúspide  (^) Displasia  (^) POST VALVULAR  (^) Tronco  (^) Ramas de la AP.

SÍNDROMES ASOCIADOS CON MAS FRECUENCIA SINDROME DE NOONAN: suele presentar facie en forma de triángulo invertido, estenosis de rama pulmonar y miocardiopatía hipertrófica univentricular o biventricular SINDROME DE WILLIAMS BEURE: estenosis valvular y/o supravalvular aortica, hipercalcemia, déficit cognitivo y dislipidemia SINDROME DE ALAGILLE, en el que se puede observar estenosis difusa de las ramas pulmonares con enfermedad displásica de las ramas arteriales

TETRALOGÍA DE FALLOT  (^) La estenosis infundibular es característica, situación en la que puede asociarse la EP por presencia de válvula pulmonar bicúspide o anillo pulmonar hipoplásico. La asociación de estenosis supravalvular pulmonar es menos frecuente

MANIFESTACIONES CLINICAS Dependerá del grado de obstrucción y del desarrollo o hipoplasia del VD.  (^) EP LEVE : asintomática y en general no progresan.  (^) EP MODERADA: mas del 70% evoluciona a GRAVE ( con calcificación valvular o estenosis infundibular 2° hipertrofia.  (^) Disnea de esfuerzo, dolor precordial, sincope o arritmias (auriculares o ventriculares), palpitaciones  (^) distención de la vena yugular,  (^) cianosis periférica visible en las uñas  (^) Edema

EXAMEN FÍSICO  (^) PULSO VENOSO: presentan ondas “a” aumentada como expresión de la hipertrofia del VD  (^) INSPECCIÓN Y PALPACIÓN DE TÓRAX: Signo de Dressler, pulsaciones de la arteria pulmonar ocasionalmente con frémito  (^) AUSCULTACIÓN CARDIACA: soplo sistólico eyectivo romboidal y entre mas tardía su acmé, mayor la gravedad de su estenosis

  • SEGUNDO RUIDO ANORMAL (disminuido de intensidad y se retrasa produciendo su desdoblamiento )

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX  (^) En la EP grave, cardiomegalia a expensas de dilatación de la AD, tronco de la arteria pulmonar y de la rama de la pulmonar izquierda ( dilatación post estenótica)

ECOCARDIOGRAMA DOPPLER  (^) Evalúa el engrosamiento y movilidad valvular. Útil para la medición del anillo y la selección del balón para la valvuloplastia  (^) Permite evaluar tamaño y espesores del VD Y FSVD. Tamaño y área de la AD y Del tronco de la AP.  (^) Determina el nivel de la obstrucción (infundibular, valvular o supravalvular) establecer su gravedad Confirma el diagnostico y estima la repercusión hemodinámica CLASIFICACIÓN LEVE MODERADO SEVERO Gradiente pico< 36 mmHg

3m/s 36 – 64 mmHg 3 – 4 m /s 64mmHg 4m/s

INSUFICIENCIA PULMONAR La insuficiencia o regurgitación de la válvula pulmonar (VP) se define como la presencia de flujo retrogrado a través de la VP cuando esta se encuentra cerrada

ETIOLOGÍA ADQUIRIDAS

CONGENITAS

  • (^) HTP con dilatación del tronco de la arteria pulmonar y el anillo pulmonar
  • (^) Endocarditis
  • (^) Síndrome carcinoide
  • (^) Afección reumática
  • (^) Post cirugía de Fallot
    • (^) Alteraciones valvulares
  • (^) Agenesia de la VP

PACIENTES OPERADOS DE TETRALOGÍA DE FALLOT PERIODO INICIAL

  • (^) VD hipertrófico
  • (^) Distensibilidad disminuida
  • (^) Diámetros de AP y de las ramas pulmonares pequeños o normal
  • (^) Capacitancia disminuida
  • (^) Frecuencia cardiaca - Diástole de corta duración EVOLUCION
  • (^) VD aumenta su distensibilidad
  • (^) AP Y las ramas pulmonares crecen
  • (^) Frecuencia cardiaca -Diástole se prolonga GRADO MAYOR DE IP CONSECUENCIAS SOBRE EL VD

ETAPA CRONICA (^) Hipertrofia excéntrica y concéntrica

Volúmenes diastólicos ventriculares

Volúmenes diastólicos

Volumen de fin de sístole

**Hipertrofia inadecuada

Aumento del estrés de fin de sístole**

POSCARGA

MANIFESTACIONES CLINICAS La IP nativa es bien tolerada durante la infancia (6 % de síntomas a los 20 años de edad), pero a la edad de los 40 años es un 30%  (^) DINEA  (^) INCAPACIDAD PARA EL EJERCICIO  (^) ARRITMIAS  (^) HIPOTENSION  (^) SINCOPE

EXAMEN FÍSICO

Soplo diastólico decreciente que aumenta con la inspiración