Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumentos y Válvulas en la Industria: Transmisores, Válvulas de Control y Medios, Diapositivas de Automatización Industrial

Una introducción a los transmisores industriales, que captan variables de proceso mediante sensores y transmiten las señales a distancia a un receptor, así como a las válvulas de control, elementos esenciales en la industria para iniciar, detener o regular el flujo de líquidos o gases. Se incluyen diferentes tipos de transmisores y válvulas, sus características y medios de transmisión, como cables, radio y fibra óptica.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 13/03/2019

dana.maria
dana.maria 🇨🇴

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DE
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumentos y Válvulas en la Industria: Transmisores, Válvulas de Control y Medios y más Diapositivas en PDF de Automatización Industrial solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE

AUTOMATIZACIÓN

INDUSTRIAL

Son instrumentos que captan la variable de proceso por medio de un Sensor

(elemento primario) y la transmiten a distancia a un Instrumento Receptor, en forma

de señal neumática, electrónica o digital.

TRANSMISOR = SENSOR / TRANSDUCTOR + ACONDICIONADOR

Fenómeno Físico Salida Captación Tratamiento de señal Etapa de salida TRANSMISORES

Generan una señal neumática variable linealmente de 3 a 15 psi para el campo de

medida de 0 a 100% de la variable de proceso.

INSTRUMENTACIÓN TRANSMISORES NEUMÁTICOS 0

Rango de la Variable

Señal de Salida (PSI)

Generan una señal eléctrica variable linealmente de 4 a 20mA para el campo de

medida de 0 a 100% de la variable de proceso. Esta señal es considerada el

estándar de la comunicación analógica.

INSTRUMENTACIÓN TRANSMISORES ELECTRÓNICOS 0 4 8 12 16 20 0% 25% 50% 75% 100% Rango de la Variable Señal de Salida (mA)

Una válvula se puede definir como un instrumento

mecánico con el cual se puede iniciar, detener o

regular la circulación (paso) de líquidos o gases

mediante una pieza movible que abre, cierra u

obstruye en forma parcial uno o más orificios o

conductos.

Las válvulas son uno de los instrumentos de

control más esenciales en la industria.

ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VALVULAS DE CONTROL

PARTES DE UNA VÁLVULA

Las válvulas de control constan básicamente de 2 partes:  (^) ACTUADOR : También llamado accionador, puede ser mecánico, neumático, eléctrico o hidráulico.  (^) CUERPO DE LA VÁLVULA: Esta provisto de: o (^) Un obturador o tapón, los asientos del mismo y una serie de accesorios. o (^) La unión entre la válvula y la tubería puede hacerse por medio de bridas soldadas o roscadas directamente a la misma. o (^) El tapón es el encargado de controlar la cantidad de fluido que pasa a través de la válvula. Esta unido por medio de un vástago al actuador. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VALVULAS DE CONTROL

CATEGORÍAS DE VÁLVULAS.

Debido a las diferentes variables, no puede haber una válvula universal; por tanto, para satisfacer los cambiantes requisitos de la industria se han creado innumerables diseños y variantes con el paso de los años, conforme se han desarrollado nuevos materiales. Todos los tipos de válvulas recaen en varias categorías:

  • Válvulas de Compuerta. - Válvulas de Macho.
  • Válvulas de Globo. - Válvulas de Diafragma.
  • Válvulas de Bola. - Válvulas de Retención.
  • Válvulas de Mariposa. - Válvulas de Alivio.
  • Válvulas de Apriete. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VÁLVULAS DE CONTROL

VÁLVULAS DE GLOBO

Es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la tubería. Características

  • (^) Control o regulación de la circulación.
  • (^) Para accionamiento frecuente.
  • (^) Líquidos, vapores, gases corrosivos.
  • (^) Gran caída de presión.
  • (^) Costo elevado. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VÁLVULAS DE CONTROL

VÁLVULAS DE MARIPOSA

Es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación Características: o (^) Servicio con apertura ON/OFF. o (^) Para accionamiento frecuente. o (^) Para baja ciada de presión a través de la válvula. o (^) Líquidos, gases, pastas semilíquidas, líquidos con sólidos en suspensión. o (^) Bajo costo. o (^) Alta torsión para activarla. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VÁLVULAS DE CONTROL

VÁLVULAS DE COMPUERTA

Es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio con un disco vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento Características o (^) Servicio con apertura ON/OFF. o (^) Para uso poco frecuente. o (^) Poca resistencia al flujo de fluido. o (^) Mantenimiento frecuente de sellos. o (^) Gases y líquidos. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VÁLVULAS DE CONTROL

VÁLVULAS DE DIAFRAGMA

Son de vueltas múltiples y efectúan el cierre por medio de un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando el vástago de la válvula hace descender el compresor, el diafragma produce sellamiento y corta la circulación. Características o (^) Servicio con apertura ON/OFF. o (^) Servicio de estrangulación. o (^) Servicio con bajas presiones de operación. o (^) Fluidos corrosivos, materiales pegajosos o viscosos, pastas semilíquidas fibrosas, lodos, alimentos, productos farmacéuticos. o (^) Bajo costo. o (^) Elevada torsión al cerrar con la tubería llena. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VÁLVULAS DE CONTROL

VÁLVULAS DE APRIETE

Es de vueltas múltiples y efectúa el cierre por medio de uno o mas elementos flexibles, como diafragmas o tubos de caucho que se pueden apretar u oprimir entre si para cortar la circulación Características o (^) Servicio de apertura y cierre. o (^) Servicio de estrangulación. o (^) Temperaturas moderadas. o (^) Baja caída de presión a través de la válvula. o (^) Mantenimiento Frecuente. o (^) Líquidos con grandes cantidades de sólidos en suspensión, sistemas para conducción neumática de sólidos, lodos. o (^) No aplica para presiones de vacío. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL VÁLVULAS DE CONTROL

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • (^) MANTILLA SAAVEDRA, Juan Carlos. Docente Facultad de Ingeniería Electrónica. Universidad Pontificia Bolivariana. Seccional Bucaramanga. Material de Clase- Instrumentación Industrial, 2015.
  • (^) SCOLTEN, Bianca. The Road to Integration. A guide to Applying the ISA-95 Standard In Manufacturing. ISA. 2007. ISBN-13: 978-0-9792343-8-5.
  • LAMB, Frank. Industrial AUTOMATION HANDS-ON. McGrawHill Education. 2013. ISBN 978-0-07-181645-8.
  • (^) SULE, Dileep R. Instalaciones de Manufactura. Ubicación, Planeación y Diseño. Thomson Learning. Segunda Edición. México. 1994.
  • GARCIA MORENO, Emilio. Automatización de Procesos Industriales. Editorial AlfaOmega. ISBN 970-15-0658-8.
  • (^) CREUS SOLE, Antonio. Instrumentación Industrial. Séptima Edición. Barcelona, España. .Editorial Alfaomega Marcombo. 2005. 775 Páginas. ISBN 84-267-1361-5.
  • (^) PIEDRAFITA MORENO, Ramón. Ingeniería de la automatización industrial. México : Alfaomega, c2001. ISBN 970- 15-0604-
  • MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Victoriano. Automatización industrial moderna. México : Alfaomega, 2001.
  • (^) ARIZA DURAN, Jessica Lorena. Docente Facultad de Ingeniería Electrónica. Universidad Pontificia Bolivariana. Seccional Bucaramanga. Material de Clase, 2015.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • MARTIN, Juan Carlos y GARCÍA, Maria del Pilar. Automatismos Industriales. España: Editex, 2010.
  • (^) VALENCIA, José Hernán. Controles lógicos programables (PLC). Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana,
  • (^) PALLAS ARENY, Ramón. Sensores y Acondicionamiento de Señal. Alfaomega. 3ª Edición.
  • (^) JOHNSON, Curtis D. Process Control Instrumentation Technology. Prentice Hall. 6ª Edición.
  • D. HELFRICK Y WILLIAM D. COOPER. Instrumentación Electrónica Moderna y Técnicas de Medición. Albert Prentice Hall, 1991.
  • (^) FREDERICK A. MEIER, CLIFFORD A. MEIER. Instrumentation and Control Systems Documentation. Editorial ISA. ISBN: 978-1-55617-870-2. 2004.
  • (^) PIEDRAFITA MORENO, RAMÓN. Ingeniería de la Automatización Industrial. ISBN: 970-15-0604-3.
  • (^) Baumgartner, Horst; Knischewski, Klaus y Wieding, Harald. CIM Consideraciones Básicas. – Barcelona: Siemens Aktiengesellschaft Marcombo, 1991. 229 p. ISBN 84-267-0819-
  • (^) MEIER A, Frederik and MEIER A. Clifford. Instrumentation and Control Systems Documentation Second Edition. ISA. ISBN: 978-1-936007-51-6. 2011.
  • (^) OGATA, Katsuiko. Modern Control Engineering. Prentice Hall. 4a Edition. 2001. ISBN: 0130609072.