Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valores del número de curva para el cálculo de la escorrentía, Apuntes de Matemáticas

Este documento aborda el estudio de las diferentes tablas disponibles para la determinación del valor del número de curva, un método desarrollado por el departamento de agricultura de los ee.uu. Para estimar la escorrentía generada por un episodio de lluvia. El artículo explica los antecedentes del método, las tablas de valores a considerar (uso del suelo, medidas de conservación, estado de compactación, clase textural y contenido previo en humedad) y cómo utilizar estos parámetros para calcular la escorrentía. Se proporcionan figuras y gráficos de apoyo, y se menciona la existencia de otras tablas para ambientes áridos o semiáridos y usos del suelo diferentes a los expuestos. El objetivo es que el lector conozca las tablas del número de curva, sepa elegir la más idónea para su zona de trabajo y diferencie las ventajas y deficiencias de los parámetros utilizados en este método.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/09/2023

juan-sebastian-leon-navarro
juan-sebastian-leon-navarro 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valores del nº de curva
(cálculo de la escorrentía)
Apellidos, nombre
Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es)
Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)
Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)
Departamento
Producción Vegetal
Centro
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica y del Medio Natural
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valores del número de curva para el cálculo de la escorrentía y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Valores del nº de curva

(cálculo de la escorrentía)

Apellidos, nombre Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es)

Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Departamento Producción Vegetal

Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Agronómica y del Medio Natural

1 Resumen

En el presente artículo se aborda el estudio de las diferentes tablas disponibles para la determinación del valor del nº de curva para un territorio de características definidas en cuanto a uso del suelo, medidas de conservación aplicadas en el cultivo, estado de compactación, clase textural y contenido previo en humedad.

El método del nº de curva es un método desarrollado por el Departamento de Agricultura (USDA) de los EE.UU. para estimar la escorrentía generada por un episodio de lluvia.

2 Objetivos

Con el presente artículo docente se pretende que el lector sea capaz de:  Conocer las tablas del nº de curva  Elegir la tabla más idónea con las características de su zona de trabajo  Diferenciar las ventajas y deficiencias de los parámetros utilizados en el método del nº de curva

3 Estructura e introducción

El presente artículo docente se estructura en los siguientes puntos:

  1. Resumen de ideas clave
  2. Objetivos
  3. Estructura e introducción
  4. Desarrollo:

4.1. Antecedentes 4.2. Tablas de valores

  1. Cierre
  2. Bibliografía

Si seguimos todos estos apartados al final tendremos una idea clara de cómo estimar el flujo de escorrentía que se generará en una cuenca dada cuando se produzca una precipitación determinada aplicando el método del nº de curva desarrollado por los EE.UU. en el siglo pasado.

El valor del nº de curva N de entrada en la ecuación o en el gréfico se obtiene mediante tablas; las condiciones del terreno contempladas son: uso de la tierra (figura nº 2), medidas de conservación empleadas en el cultivo (figura nº 3), estado de compactación del terreno en relación a su uso (figuras nº 4 y 5), capacidad de infiltración del suelo en atención a su textura (figura nº 6) y, finalmente, condición previa de humedad del suelo (figura nº 7); varía entre 1 y 100, siendo mayor cuanto peor sea su situación.

Figura nº 2.- Destacado en rojo los diferentes usos del suelo

Figura nº 3.- Destacado en rojo las diferentes medidas de conservación

Figura nº 5.- Destacado en rojo las diferentes condiciones de compactación del suelo derivadas del manejo del cultivo u otros usos

Figura nº 6.- Diferentes condiciones de hidrológicas del suelo derivadas de su textura

Figura nº 9.- Correspondencia del valor de N para las diferentes condiciones de humedad del suelo

Existen otras tablas que contemplan situaciones en ambientes áridos o semiáridos y usos del suelo diferentes a los expuestos, como por ejemplo zonas de bosque, cubiertas de matorral o monte bajo, áreas de pastizal, cultivos extensivos y parques o zonas ajardinadas, incluyendo en algunos casos las superficies impermeabilizdas a causa de la construcción de vías de comunicación y todo tipo de edificaciones (disponibles en textos especializados en conservación der suelos – ver bibliografía).

5 Cierre

El método del nº de curva posibilita la estima de la escorrentía en una cuenca hidrográfica para una tormenta dada, normalmente la de una mayor agresividad, aplicando diferentes parámetros relativos al uso y características hidrológicas del suelo.

Este método toma en consideración la intensidad de la precipitación pluvial y la humedad previa del terreno en el momento de producirse una nueva precipitación, contemplando la posibilidad de que el suelo se encuentre ya saturado en el momento de iniciarse el nuevo evento (mayor escorrentía) o por el contrario se halle bastante seco (menor escorrentía).

6 Bibliografía

6.1 Bibliografía

[1] López Cadenas de Llano, F. (Coord.), 1994. “Restauración hidrológico- forestal de cuencas” Mundi Prensa –Tragsa, 902 pp. [2] Schwab, G.O. - Frevert, R.K. - Edminster, T.W.. “Ingeniería de conservación de suelos y aguas”, Ed. Limusa, 570 pp.