Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valores de AO y AAOS , movimientos, Apuntes de Biomecánica

Evaluacion goniometrica, con los valores de AO y AAOS

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/10/2023

kenya-denisse-rangel-hidalgo
kenya-denisse-rangel-hidalgo 🇪🇨

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNEMI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL
Licenciatura en fisioterapia
3er semestre
Asignatura:
Evaluación Analítica
Docente:
Msc. Angelica Irene Lopez Asqui
Tema:
Arcos de movimiento según AO y AAOS, Escala de Daniels y Oxford.
Integrantes:
Kenya Denisse Rangel Hidalgo
Fecha de Entrega
24 de Octubre del 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valores de AO y AAOS , movimientos y más Apuntes en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

UNEMI

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL

Licenciatura en fisioterapia

3 er semestre

Asignatura:

Evaluación Analítica

Docente:

Msc. Angelica Irene Lopez Asqui

Tema:

Arcos de movimiento según AO y AAOS, Escala de Daniels y Oxford.

Integrantes:

Kenya Denisse Rangel Hidalgo

Fecha de Entrega

24 de Octubre del 2023

Valores normales de arcos de movimiento en la goniometría según AO y AAOS

La goniometría es una técnica utilizada en medicina y fisioterapia para medir el

rango de movimiento en las articulaciones del cuerpo. Los valores normales de los

arcos de movimiento pueden variar según la fuente y la población de referencia, pero

en general, existen algunos rangos de movimiento considerados normales para

diferentes articulaciones. La Asociación Ortopédica (AO) y la Academia Americana de

Cirujanos Ortopédicos (AAOS) son organizaciones que establecieron pautas y

estándares en ortopedia y cirugía ortopédica. Sin embargo, es importante tener en

cuenta que estos valores pueden variar según la edad, el género y otros factores

individuales.

Valores de arco de movimiento

GONIOMETRIA DEL RAQUIS CERVICAL

GONIOMETRIA DEL RAQUIS DORSOLUMBAR

GONIOMETRIA MIEMBROS SUPERIORES

HOMBRO

CODO

MUÑECA

MOVIMIENTO AAOS AO

MOVIMIENTO AAOS AO

MOVIMIENTO AAOS AO

MOVIMIENTO AAOS AO

MOVIMIENTO AAOS AO

Rotacion Derecha 0 - 45° 0 - 30° Rotacion Izquierda 0 - 45° 0 - 30° Inclinacion Lateral Dcha. 0-35° 0-30°/40° Inclinacion Lateral Izda. 0-35° 0-30°/40° Flexion 0 - 80° Extension 0 - 30° 0 - 30° GONIOMETRIA MIEMBROS INFERIORES Desviacion Radial 0 - 20° 0 - 25/30° Extension 0 - 70° 0 - 35/60° Desviacion Cubital 0 - 20° 0 - 25/30° Flexion 0 - 80° 0 - 50/60° Pronación 0 - 80° 0 - 90° Supinación 0 - 80° 0 - 60° Flexión 0 - 150° 0 - 150° Extensión 0 0 - 10° Rotacion Externa 0 - 90° 0 - 70° Aduccion 0 - 30° Rotacion Interna 0 - 70° 0 - 70° Extension 0 - 60° 0 - 40° Abduccion 0 - 180° 0 - 160/180° Flexion 0 - 180° 0 - 150/170°

Extension Inclinacion Lateral Dcha. Inclinacion Lateral Izda. Rotacion Derecha Rotacion Izquierda Flexion 0 - 45° 0 - 35/45°

Esta escala es útil para evaluar y documentar la progresión de la debilidad

muscular en pacientes con diversas condiciones médicas, como enfermedades

neuromusculares, lesiones del sistema nervioso, y para seguir la respuesta al

tratamiento y la rehabilitación. También puede ser una herramienta valiosa en

investigaciones clínicas y estudios que requieren mediciones objetivas de la fuerza.

Evaluación Postural

La evaluación postural es un proceso mediante el cual se analiza la posición

del cuerpo de una persona en relación con su entorno. Esta evaluación es importante

en la medicina, la fisioterapia, la quiropráctica, la ortopedia y otras disciplinas

relacionadas con la salud, ya que una mala postura puede estar relacionada con una

variedad de problemas musculoesqueléticos y de salud en general.

Puntos de referencia

Plano sagital: Centro de la cabeza del húmero, cabeza del radio, trocánter

mayor del fémur, cabeza del peroné, maléolo externo o del peroné.

Plano frontal posterior: Vértebra cervical C7, vértebra dorsal D7, centro del

olécranon, ángulo inferior y superior del borde medial de la escápula, vértebra lumbar

L4, espinas iliacas postero-superiores (EIPS), la línea poplítea.

Plano frontal anterior: Protuberancia mentoniana, horquilla esternal,

articulación acromio-clavicular, apófisis xifoides, espinas Iliacas Antero-Superiores

(EIAS), centro de la rótula (borde superior, inferior, medial y lateral), centro de la TTA

(Tuberosidad Tibial Anterior), maléolos interno y externo.