






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis ergonómico de un puesto de trabajo utilizando el método rula (rapid upper limb assessment). El estudio fue realizado por jenali moreno, estudiante del instituto universitario politécnico santiago mariño en maracaibo, venezuela. El documento incluye una evaluación detallada de la posición de los brazos, antebrazos, muñecas, cuello, tronco y piernas de la empleada, así como un análisis de los niveles de riesgo asociados a la tarea. Se proponen recomendaciones para mejorar la ergonomía del puesto de trabajo, como capacitación en prácticas ergonómicas, uso de equipos y herramientas adecuadas, y la implementación de descansos y estiramientos periódicos. El objetivo es prevenir lesiones musculoesqueléticas, mejorar el bienestar y la productividad de los empleados, y asegurar un entorno laboral más saludable y seguro.
Tipo: Transcripciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Método de RULA Office Autor: Jenali Moreno C.I: 28.243. Docente: Javier Ríos Maracaibo, 04 de junio del 2024
Imagen 1. Fuente proporcionada por J. Moreno (2024) TABLA DE PUNTUACIÓN TOTAL GRUPO A Admisión/ Grado POSICIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE AGREGAR ADICIONAL
Flexión de 45 grados a 50 grados
Flexión menor a 60 grados o
GIRO DE MUÑECA GIRO DE MUÑECA GIRO DE MUÑECA GIRO DE MUÑECA 1 2 1 2 1 2 1 2
Cuadro 2. Valoración o Puntaje Grupo A RULA Office. J. Moreno (2024). IMAGEN 1 LADO IZQUIERDO DE LA EMPLEADA
Imagen 1. Fuente proporcionada por J. Moreno (2024) TABLA DE PUNTUACIÓN TOTAL GRUPO B Admisión/ Grado POSICIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE AGREGAR ADICIONAL
CUELLO Flexión de 10 grados a 20 grados
Sentado, bien apoyado, con ángulo tronco- caderas mayor a 90 grados
Cuadro 4. Valoración o Puntaje Grupo B RULA Office. J. Moreno (2024). TOTALIZACIÓN DE PUNTAJE POR GRUPO ADMISIÓN/GRADO GRUPO RESULTADO TABLA
Cuadro 5. Puntaje adicional por uso de Musculatura y Fuerza Método RULA Office. J. Moreno (2024). TABLA DE PUNTAJE TOTAL TABLA C
Puntaje D= Tabla B+ Musculatura+ Fuerza
Puntaje C= Tabla A + M + F
Cuadro 6. C. Gran Total, RULA Office. J. Moreno (2024).
Además, es necesario el cambio del mobiliario de reposo ya que no es adecuado para mejorar en la postura del cuerpo y genera incomodidad en cierto punto. Adicional, se debería tomar descansos breves y la práctica de estiramientos periódicos que puedan aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Estas medidas contribuyen significativamente a prevenir lesiones, aumenta el bienestar y la productividad del trabajador, ya que los descansos regulares permiten a los empleados recuperarse físicamente, reduciendo la fatiga y el riesgo de trastornos musculoesqueléticos. En conclusión, para mejorar la ergonomía en el puesto de trabajo y reducir los riegos físicos, es esencial capacitar a los trabajadores sobre practicas ergonómicas, promover el uso de equipos y herramientas adecuadas y fomentar descansos y estiramientos periódicos. La implementación de estas medidas contribuye a la prevención de lesiones, mejora el bienestar y la productividad de los empleados, y a su vez asegura un entorno laboral más saludable y seguro.