Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOAPIE: Sistema de Documentación Orientada al Problema en Enfermería, Diapositivas de Enfermería Clínica

El S.O.A.P.I.E. es el sistema de documentación orientada al problema paralelo al proceso de enfermería P.A.E. incluye la recolección de datos, la identificación de respuestas del neonato, el desarrollo del plan de cuidados y la evaluación de la consecución de los objetivos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 27/06/2022

alison-cadena-2
alison-cadena-2 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALORACION CON SOAPIE
¿Que es un S.O.A.P.I.E.?
El S.O.A.P.I.E. es el sistema de documentación orientada al
problema paralelo al proceso de enfermería P.A.E. incluye la
recolección de datos, la identificación de respuestas del
neonato, el desarrollo del plan de cuidados y la evaluación
de la consecución de los objetivos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOAPIE: Sistema de Documentación Orientada al Problema en Enfermería y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

VALORACION CON SOAPIE

¿Que es un S.O.A.P.I.E.? El S.O.A.P.I.E. es el sistema de documentación orientada al problema paralelo al proceso de enfermería P.A.E. incluye la recolección de datos, la identificación de respuestas del neonato, el desarrollo del plan de cuidados y la evaluación de la consecución de los objetivos.

 En este sistema, la información está enfocada a los problemas del neonato, y está integrada y registrada por todas las disciplinas, utilizando un formato constante. En la actualidad facilita la atención de calidad, es de fácil acceso al plan de cuidados, resultados, evolución e investigación.

SIGLAS DEL SOAPIE

S: Subjetivo, Anotamos datos subjetivos que no podemos medir y el paciente puede referir; (Síntomas) O: Objetivo, Anotamos datos objetivos que podemos ver y medir (Signos ) A: Análisis o diagnóstico, Anotamos la interpretación del problema o necesidades del paciente a partir de signos y síntomas con ayuda del NANDA P: Planificación, Anotamos los objetivos planteados o por lograr con la ayuda del NOC I: Intervención, Anotamos todas las acciones para lograr nuestros objetivos con la ayuda del NIC E: Evaluación, Anotamos El resultado logrado, guiándonos a los objetivos propuestos.

S: “Tengo mucho calor, destápeme un poco y mójeme la cabeza”. O: Temperatura 39.5ºC, diaforesis. A: Hipertermia relacionada a proceso infeccioso. P: Disminuir la temperatura corporal. I: Control de la Tº horariamente, aplicación de medios físicos, administración de antipiréticos prescritos e incremento de líquidos por vía oral. Luego se informo al medico tratante. E: La respuesta observada en el paciente es la disminución de Tº 37.2 ºC.

VALORACIÓN POR SISTEMA -A-

B-C-D-E

El método -A-B-C-D-E es una manera segura de

realizar la valoración inicial de los pacientes en el

ingreso así como la reevaluación de los mismos

mientras se encuentran ingresados. Permite recopilar

todos los datos fácilmente porque se trata de un

procedimiento sistemático.

El enfoque –A-B-C-D-E- se puede utilizar tanto en

pacientes adultos como en niños. Los síntomas en

condiciones criticas son similares independientemente

de la causa.

QUE SIGNIFICA ABCDE

Este tipo de evaluación proviene de las siguientes abreviaturas en inglés: A: airway B: breathing. C: circulation. D: disability. E: exposure.

BREATHING: RESPIRACION

Evaluaremos los siguientes parámetros:

• Saturación de oxígeno.

• Frecuencia respiratoria.

• Expansión de la cavidad torácica: es o no simétrica.

• Uso de musculatura accesoria.

CIRCULATION: COMPONENTE

CARDIACO

Como parámetros nos debemos fijar en:

  • Tensión arterial.
  • Presión arterial media.
  • Frecuencia cardíaca.
  • Pulsos central y periféricos.
  • Llenado capilar ungueal.
  • Ritmo cardíaco.

EXPOSURE: EXPOSICION DEL

PACIENTE.

El parámetro que se evalúa en este punto es la temperatura. Revisaremos toda la piel del paciente fijándonos en su color (cianosis, palidez, rojez), buscando ulceras por presión, heridas por trauma, heridas quirúrgicas, etc. Por último nos aseguraremos que todos los accesos que tenga el paciente, ya sean vías periféricas, centrales, arteriales, drenajes, sondas nasogástricas y calibraremos la presión arterial y la presión venosa central.

EJEMPLO

CASO CLINICO

Paciente masculino de 39 años de edad ingresa al servicio de emergencia somnoliento y desorientado, vías aéreas permeables, cabello reseco, ojos unidos, piel seca, febril al tacto. Su esposa refiere que desde la mañana se sentía mal con, vómitos y diarrea por que no quiso tomar la medicación prescrita por su médico personal. Medico de emergencia diagnostica. Cuadro de deshidratación e infección gastrointestinal. A descartar.