








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre temas clave en farmacovigilancia, como el tiempo de reposición, niveles mínimos y máximos de existencias, puntos de reposición y el manejo de medicamentos vencidos. Además, aborda la prevención, detección y notificación de reacciones adversas a medicamentos y problemas relacionados con su uso.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Atención Farmacéutica Actividad N°4 Unidad 4 Nidia Lorena Romero García Código Estudiantil 201923045 Yury Mileidy Santana Avendaño Código Estudiantil 201922469 María Rosa Arévalo Castro Código Estudiantil 201910753 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Estudios a Distancia (FESAD) Tecnología en Regencia de Farmacia Atención farmacéutica 2021
2 Atención Farmacéutica Actividad N°4 Unidad 4 Nidia Lorena Romero García Código Estudiantil 201923045 Yury Mileidy Santana Avendaño Código Estudiantil 201922469 María Rosa Arévalo Castro Código Estudiantil 201910753 Presentado a: Zonia Margarita Sánchez Torres Profesora Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Estudios a Distancia (FESAD) Tecnología en Regencia de Farmacia Atención farmacéutica Chiquinquirá 2021
4 Atención Farmacéutica que es un punto de reposición, temas relacionados con el inventario y semaforización de medicamentos y en la Prevención, detección, notificación de : reacciones adversar, problemas relacionados con los medicamentos y problemas relacionados con la utilización de medicamentos ; esta forma ir adquiriendo conocimientos importantes para el ámbito laboral y profesional. OBJETIVOS Conocer y aprender sobre los temas relacionas con el uso de medicamentos Identificar tipos de problemas relacionados con la farmacovigilancia Informarnos e identificar donde y como notificar problemas de la farmacovigilancia
Atención Farmacéutica 5
Atención Farmacéutica 7 PR = NmE + (CP día x TR) Finalmente: PR = 2 NmE
7. Qué cantidad de medicamentos y dispositivos médicos se deben pedir en inventario: general, periódico y permanente: Inventario general. La información obtenida sirve para evidenciar si hubo pérdida o ganancia durante el ejercicio, para elaborar el presupuesto de la próxima vigencia y para identificar medicamentos deteriorados o vencidos. Se lleva a cabo al realizar dos conteos físicos del 100% de los productos, una vez comparados se obtienen diferencia que ameritan un tercer conteo; las existencias físicas encontradas se comparan con las definidas por el sistema de información, ajustando los productos con valores diferentes; para este inventario se debe contar con las personas de organismos de control como la revisoría fiscal. La organización define en sus políticas el tratamiento a seguir en caso de insumos sobrantes o faltantes. Inventario periódico. Se realiza a intervalos definidos de acuerdo con las políticas de compras y/o de entrega, que puede ser semanal, mensual, cada 3, 4 o 6 meses; no necesariamente a todos los productos, sino a una parte de ellos, buscando que en un periodo determinado se tenga el 100% de los productos inventariados. Inventario permanente. En este el control se lleva a cabo cada vez que se realiza un movimiento del insumo y ayuda a detectar de una forma más rápida cualquier inconsistencia que se pueda presentar en el manejo del inventario, permitiendo agilidad en la toma de decisiones de acción correctiva.
Atención Farmacéutica 8
8. Qué es Semaforización: Utilizando el método por señalización con tarjetas o adhesivos de colores el cual consiste en identificar los medicamentos según su fecha de vencimiento 9. Cuáles son los colores mundialmente estandarizados para la semaforización: Alerta roja Alerta Naranja Alerta amarilla Alerta verde 10. Cuáles son los rangos que establece la semaforización para clasificar los medicamentos: Alerta roja: para los medicamentos que tengan una fecha de vencimiento inferior a tres meses (90 días). Alerta Naranja: para los medicamentos que tengan una fecha de vencimiento entre 3 y 6 meses (90 a 180 días). Alerta amarilla: para los medicamentos que tengan una fecha de vencimiento entre 6 a 12 meses (180 a 360 días). Alerta verde: para los medicamentos que tiene fecha de vencimiento superior a 12 meses (> a 365 días)
Atención Farmacéutica 10 Departamental de Salud de su departamento, en los tiempos establecidos reporte de eventos asociados a medicamentos Disponible en la Intranet para impresión RUTA : Gestión de procesos – Misionales – Farmacia – Formatos – Farmacovigilancia Si el formato es para reportar eventos asociados a medicamentos, este formato se debe entregar en la farmacia Reacciones adversas a los medicamentos: Prevención : para prevenir las reacciones adversas a los medicamentos debemos estar familiarizados con el agente y las reacciones que puedan llegar a presentarse, se debe utilizar un análisis computarizado para controlar las interacciones farmacológicas, en adultos mayores se debe seleccionar cuidadosamente los fármacos y la dosis inicial. Detección: para detectar las reacciones adversas a los medicamentos es necesario aplicar los protocolos de farmacovigilancia ya que esta identifica, cuantifica, evalúa y previene aquellos riesgos que se vinculen a la administración de medicamentos en los que trabaja con el fin de comercializarlos. Notificación: la notificación de los eventos adversos de medicamentos lo deben hacer los médicos, farmacéuticos, enfermeros y demás profesionales sanitarios ya que ellos tienen la obligación de notificar toda sospecha de reacción adversa a medicamentos y enviarla urgente al correspondiente centro autonómico de farmacovigilancia, para esto se utilizan las tarjetas amarillas que son los formularios utilizados para comunicar las potenciales reacciones. También se puede hacer la notificación online atreves de la pagina web de la agencia española de medicamentos y productos sanitarios.
Atención Farmacéutica 11 Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) Estos problemas son aquellas situaciones en el que el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo que tenga que ver con medicación estos problemas están relacionados con el seguimiento farmacológico ya que es la practica profesionales la que el farmacéutico se responsabilizade las necesidades del paciente, esto se realiza mediante la detección de los problemas relacionados con medicamentos para la prevención y resolución de resultados negativos para prevenir estos problemas se llevan a cabo los programas de conciliación de medicación que inciden sobre todo en los cambios de responsable del paciente.es importante para el farmacéutico la identificación y prevención de PRM y ante la detección o aparición de estas se puede intervenir de manera que puede facilitar la información, ofrece la educación farmacéutica, procede al seguimiento farmacoterapéutico, presentar el comunicado del PRM al médico y también proponer cambios en el tratamiento, por ultimo realizar la notificación de farmacovigilancia ante el regulador. Problemas Relacionados con la Utilización de Medicamentos (PRUM). Estos PRUM corresponden a las derivaciones en la forma correcta como se debe emplear terapéuticamente un medicamento, esta a causa de errores de prescripción, en la dispensación, en la utilización por parte del paciente (cuidador o enfermera)o a problemas en el suministro o la calidad de los medicamentos esto pueden llegar a ser la causa de la aparición de un PRM , asociados a la ausencia de problemas administrativos y técnicos que garanticen en los servicios farmacéuticos, la existencia de medicamentos que se necesiten acompañados de las características de efectividad, seguridad, calidad, información y educación para utilizarlos correctamente. ¿En qué consiste la Consulta o indicación farmacéutica? La indicación o consulta farmacéutica es el servicio profesional que se presta ante la demanda de un paciente que llega a la farmacia, sin saber que medicamento debe adquirir y
Atención Farmacéutica 13
Se logra conocer y aprender temas relacionados con la farmacovigilancia. Se identifican la prevención, detección y notificación de eventos adversos, reacciones adversas a los medicamentos, problemas relacionados con la utilización de medicamentos. Nos informamos, aprendemos, relacionamos y captamos conocimientos relacionados a la farmacovigilancia y a muchos temas relacionados e importantes con los medicamentos
Atención Farmacéutica 14
Avedillo Salas, A. (s. f.). Farmacéutica en zaragoza. reacciones adversas a medicamentos. https://ofzaragoza.org/reacciones-adversas-a-medicamentos-y-la-importancia-de- notificarlas/#:~:text=Sistema%20Espontáneo%20de%20Notificación%20de,reacciones %20adversas%20a%20los%20medicamentos. MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO. (2013). E.S.E DEPARTAMENTAL SOLUCION SALUD. https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/6151/mod_resource/content/1/Ejemplo %20Manual%20Procesos%20y%20Procedimientos.pdf Versión 5 Código MN-SF-01 Página 1 de 96 Pedro Amariles Muñoz, P. (2002, 2 julio). seguimiento farmacéutico del paciente. Surgimientos farmacéuticos de paciente. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/aa8146af- b9b3-41ba-86d0-b5e3351ce77f/Seguimiento+Farmace%CC %81utico+de+pacientes+en+Colombia.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lAeZjHx https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/vigilancia-salud-publica.aspx