¡Descarga UNIDAD DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN PRIMER GRADO SECUNDARIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°
El diálogo y la concertación en el cuento
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GRE: Arequipa 1.2. UGEL: Camaná
1.3. Institución Educativa: 41041 Cristo Rey 1.4. Área: Comunicación
1.5. Directora : Prof. Naissa Mejía Valdivia 1.6. Subdirector: Prof. Mirla Eliana Cárdenas A.
1.7. Profesor: Prof. Gleny Valdivia Barrios 1.8. Ciclo VI
1.9. Grado y sección: 1° “A – B” 1.10. Horas semanales 6
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PROPOSITO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DEL
ÁREA
DESEMPEÑOS DE GRADO (PRECISADOS)
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos (Las lenguas en el Perú). Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan sinónimos y expresiones con sentido figurado. Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido (Las lenguas en el Perú). Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa- efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información explícita y presuposiciones del texto. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de recursos verbales, no verbales y paraverbales (La comunicación y el lenguaje). Explica diferentes puntos de vista, contradicciones y estereotipos, así como la trama y las motivaciones de personajes en textos literarios, y algunas figuras retóricas (como la hipérbole). Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información (La Descripción de un objeto). Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como comparación, simultaneidad y disyunción, a través de diversos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. - Práctica evaluada - Cuaderno de trabajo - Ficha de preguntas - Cuaderno de trabajo - Cuaderno de trabajo - Texto oral descriptivo - Cuaderno de trabajo - Lista de cotejo - Rúbrica - Registro de notas - Rúbrica - Registro de notas - Rúbrica - Ficha de observación - Rúbrica
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Mantiene la distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento, entre otros. Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente (La conversación). Recurre a saberes previos y aporta nueva información para argumentar, aclarar y contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral, los estereotipos y valores que este plantea, las intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el oyente. Justifica su posición sobre lo que dice el texto considerando su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve (Las lenguas en el Perú). Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales. Determina si la información es confiable contrastándola con otros textos o fuentes de información.
- Ficha de preguntas
- Cuaderno de trabajo
- Ficha de preguntas
- Cuaderno de trabajo
- Registro de notas
- Ficha de observación
- Registro de notas LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en diversos tipos de texto con varios elementos complejos en su estructura, así como vocabulario variado (El Paratexto). Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, en distintos textos al realizar una lectura intertextual (Antología Literaria). Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto (El tema y subtema). Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información (Razonamiento Verbal). Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información explícita e implícita del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado (Antología Literaria). Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los estereotipos, y la información que aportan organizadores o ilustraciones. Explica la trama, y las características y motivaciones de personas y personajes, además de algunas figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole), considerando algunas características del tipo textual y género discursivo. Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor (El Paratexto).. Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia cuando los comparte con otros. Sustenta su posición sobre estereotipos, creencias y valores presentes en los textos. Contrasta textos entre sí, y determina las características de los autores, los tipos textuales y los - Mapa conceptual - Cuaderno de trabajo - Texto antología literaria - Ficha de preguntas - Cuaderno de trabajo - Lista de cotejo - Rúbrica - Rúbrica - Registro de notas - Rúbrica
colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos. Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación. Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. Trabajos de investigación Organizadores visuales
- Lista de cotejo
- Rúbrica ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque De Derechos Enfoque Orientación Al Bien Común Reconocimiento al valor inherente de cada compañero y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de sus compañeros OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS Área Desarrollo Personal, ciudadano y cívico
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Uno de los retos que acontecen en el salón de clase del 1ro A y B de la I.E. 41041 Cristo Rey, son los problemas de
conducta que salen a relucir por situaciones que vive el alumno, estas malas conductas no permiten que se desarrolle
plenamente en la clase y tampoco los docentes saben cómo enfrentarlo. En ocasiones se ataca con sanciones
autoritarias, se exhibe al niño y hasta el extremo que se le retira del salón de clase.
Por otro lado los Padres buscan culpables y ellos se excusan tratan de responsabilizar a otras personas porque dicen
que no tienen tiempo y creen que con mandarlos a la escuela es suficiente para que el niño logre los aprendizajes
requeridos.
Frente a esta situación:¿Cómo influye la conducta en el aprendizaje escolar?, ¿Es importante el diálogo en situaciones
problemáticas?, ¿Los textos narrativos ayudarán a los estudiantes a mejorar sus conducta y elevar su rendimiento
académico?
IV. SECUENCIA DE SESIONES:
SESION DE APRENDIZAJE 1
Título de la sesión: La descripción de un
objeto N° Horas:
SESION DE APRENDIZAJE 2
Título de la sesión: El paratexto
N° Horas: 2
SESION DE APRENDIZAJE 3
Título de la sesión: Antología literaria
N° Horas: 2
DESEMPEÑO
Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la
DESEMPEÑO
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en diversos tipos de texto con varios elementos complejos
DESEMPEÑO
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información explícita e implícita del texto, o al
información (La Descripción de un objeto). Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como comparación, simultaneidad y disyunción, a través de diversos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. en su estructura, así como vocabulario variado (El Paratexto). Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, en distintos textos al realizar una lectura intertextual (Antología Literaria). realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado (Antología Literaria).
SESION DE APRENDIZAJE 4
Título de la sesión: Razonamiento verbal
N° Horas: 2
SESION DE APRENDIZAJE 5
Título de la sesión: Las mayúsculas
N° Horas: 2
SESION DE APRENDIZAJE 6
Título de la sesión: Etapas de producción
del texto N° Horas: 2
DESEMPEÑO
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información (Razonamiento Verbal). Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.
DESEMPEÑO
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto y aparte para separar párrafos) que contribuyen al sentido de su texto (Las Mayúsculas). Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas con distintos propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o sugerir sentidos en el texto; para caracterizar personas, personajes y escenarios; y para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector, como el entretenimiento o el suspenso.
DESEMPEÑO
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información complementaria (Etapas de producción del texto).
SESION DE APRENDIZAJE 7
Título de la sesión: Antología literaria
N° Horas: 2
SESION DE APRENDIZAJE 8
Título de la sesión: Razonamiento verbal
N° Horas: 2
SESION DE APRENDIZAJE 9
Título de la sesión: La comunicación y el
lenguaje N° Horas: 2
DESEMPEÑO
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en diversos tipos de texto con varios elementos complejos en su estructura, así como vocabulario variado (El Paratexto). Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, en distintos textos al realizar una lectura intertextual (Antología Literaria).
DESEMPEÑO
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información (Razonamiento Verbal). Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.
DESEMPEÑO
Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de recursos verbales, no verbales y paraverbales (La comunicación y el lenguaje). Explica diferentes puntos de vista, contradicciones y estereotipos, así como la trama y las motivaciones de personajes en textos literarios, y algunas figuras retóricas (como la hipérbole).
SESION DE APRENDIZAJE 10
Título de la sesión: La conversación
N° Horas: 2
SESION DE APRENDIZAJE 11
Título de la sesión: El texto expositivo con
estructura descriptiva N° Horas: 2
SESION DE APRENDIZAJE 12
Título de la sesión: Antología literaria
N° Horas:
DESEMPEÑO
Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente (La conversación). Recurre a saberes previos y aporta nueva información para argumentar, aclarar y contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
DESEMPEÑO
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como consecuencia, contraste, comparación o disyunción, a través de algunos referentes y conectores (El texto expositivo con estructura descriptiva). Incorpora de forma
DESEMPEÑO
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información explícita e implícita del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado (Antología Literaria).
_________________________________ _________________________
Prof. GLENY VALDIVIA SUBDIRECTORA
DOCENTE DEL ÁREA