Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Información Asimétrica en Economía de la Empresa con Poder de Mercado, Apuntes de Administración de Empresas

Este documento analiza la información asimétrica en el contexto de la economía de la empresa con poder de mercado. Se explica cómo la falta de información y las consecuencias de tener más o menos de ella pueden generar distorsiones en el equilibrio. Se presentan ejemplos y ejercicios para ilustrar los conceptos. El documento se basa en el libro microeconomía intermedia y su aplicación de nicholson y snyder.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/02/2024

maria-krystal-1
maria-krystal-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Curso: Economía de la empresa con
con poder de mercado
Unidad 4: Fallas de mercado e información
asimétrica
Semana 14
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Información Asimétrica en Economía de la Empresa con Poder de Mercado y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Curso: Economía de la empresa con

con poder de mercado

Unidad 4: Fallas de mercado e información

asimétrica

Semana 14

Información asimétrica

  • En la mayoría de modelos evaluados en el

curso, hemos supuesto que tanto

productores y consumidores gozan de

información suficiente que les permita

tomar decisiones de manera eficiente.

  • Sin embargo, dicho supuesto no se cumple

en la mayoría de situaciones, y la falta de

información e incertidumbre sobre la misma

por parte de los agentes económicos, puede

generar distorsiones en el equilibrio.

  • La falta de información y las consecuencias

de tener más o menos de esta, se incluye en

el concepto denominado información

asimétrica.

Información asimétrica

Clasificación de la información asimétrica Información privada del agente Principal Agente Tipo oculto (antes del acuerdo, información oculta) Acción oculta (después del acuerdo, acción oculta) Característica asociada fuera del control del agente Información privada bajo control del agente Gerente Empleados Esfuerzo Habilidad laboral Conocimiento, gravedad de la enfermedad Paciente Médico Procedimientos innecesarios Monopolio Clientes Calidad de fabricación Valuación del bien Comprador Vendedor Bonos, descuentos Conocimiento de la calidad Elaboración: propia. Fuente: NICHOLSON, W; SNYDER, C. Microeconomía Intermedia y su aplicación. Cengage Learning. Undécima edición. 2010. Cap. 15. Riesgo moral Selección adversa

Información asimétrica

Modelo del principal - agente

Información asimétrica

Selección adversa Riesgo moral

El agente usa la información privada para su

beneficio, antes de establecer el acuerdo,

creando desventaja para el principal quien no

goza de información completa.

Ejemplo: Si un gerente (principal) ofrece

salarios fijos, atraerá vendedores (agente)

menos productivos.

El agente usa la información privada para su

beneficio, después de establecer el acuerdo,

creando desventaja para el principal quien no

goza de información completa.

Ejemplo: Un gerente (principal) contrata al

vendedor A, y éste tiene el riesgo moral de

vender la menor cantidad de productos,

considerando que su sueldo es fijo.

Modelo de autos usados

Supuestos:

 En el mercado de autos usados se pueden vender dos

tipos de vehículos:

 Vehículos con falla

 Vehículos sin fallas

 Los agentes son los propietarios de los autos, mientras

que los compradores son el principal.

 El agente posee la información respecto al estado del

vehículo, y puede utilizar dicha información para

beneficiarse, dado que los compradores no conocen el

estado del auto sino hasta que lo tengan en su poder.

 En caso el comprador conozca el estado defectuoso del

auto, pagaría S/. 10 mil; de lo contrario, de conocer el

buen estado del auto pagaría S/. 50 mil.

 El equilibrio del mercado de autos usados se establece

cuando se comercializan 600 autos usados a un valor

de S/. 30,000 por unidad.

Modelo de autos usados

¿Cuál será la relación de precios en el mercado?

 El precio que el principal (comprador) estaría dispuesto

a pagar por un auto de dudosa calidad:

1. Es mayor que el precio del auto con fallas

(recuerde que en caso se tenga esta información,

el valor del auto sería S/. 10 mil), dado que el auto

no podría tener fallas.

2. Es menor que el precio del auto sin fallas (recuerde

que en caso se tenga esta información, el valor del

auto sería S/. 50 mil), dado que el auto podría

tener fallas.

3. La incertidumbre de información no permite

separar claramente la elección en dos mercados

(sin fallas y con fallas), por lo cual el precio del

auto usado oscilará entre S/. 10 y S/. 50 mil, siendo

el equilibrio S/. 30 mil.

Modelo de autos usados

¿Qué sucedería en el segmento de autos

con falla?

 Al precio de mercado (S/. 30 mil) los

propietarios venderían 300 autos con

fallas.

 Se venden más autos con falla, toda

vez que la incertidumbre de que no

posean fallas, genera que el

comprador pague más por el auto

(por encima de la máxima disposición

de pago de S/. 10 mil), generando

que más vendedores deseen vender

sus autos a precios más altos (más

oferta de autos con falla).

 Ello genera pérdida irrecuperable de

eficiencia, representada por el área A.

Oferta (con falla) Demanda (con falla) S/. 30 mil S/. 10 mil 250 300

A

Precio máximo a pagar por auto con falla Autos con falla Precio

Modelo de autos usados

Información asimétrica

Selección adversa Riesgo moral

Existen mayores incentivos para ofrecer autos

con falla, debido a la incertidumbre sobre la

calidad del auto.

El propietario del auto con fallas tiene pocos

incentivos para mantener el auto en buenas

condiciones, por tanto, podría acumular más

defectos.

Resultado:

Se venden más autos con falla

(ineficiencia).

Resultado:

Se pueden empeorar las fallas en los

autos usados, siendo más costoso su uso

ex-post para el comprador..

Ejercicio 2

Indique 2 señales adicionales que se podrían implementar en el mercado de autos usados, que permitan eliminar la ineficiencia generada por las asimetría de la información.

Modelo de seguros de autos

Información privada del agente Principal Agente Acción oculta Tipo oculto Característica asociada fuera del control del agente Información privada bajo control del agente Aseguradora Asegurado Preferencia por la velocidad Zonas peligrosas de circulación Señales  GPS  Deducible  Límite de edad  Km máximo Riesgo moral Selección adversa Exceso de velocidad incrementa la probabilidad de aumentar el pago por pérdida total, con lo cual el costo del seguro incrementaría para todos. Más amantes de deportes de aventura comprarán seguros, concentrando más cartera de riesgo.

Modelo de préstamos bancarios

Información privada del agente Principal Agente Acción oculta Tipo oculto Característica asociada fuera del control del agente Información privada bajo control del agente Procedencia de ingresos de sectores volátiles Inversiones no formales, deudas en sistema informal Banco Cliente Señales  Edad  Propiedades  Formación  Aval Riesgo moral Selección adversa Deudas en el sistema informal, restan capacidad de pago de prestatarios. Más cartera morosa y tasas bajas respecto a dicho riesgo.

Ejercicio 3

En compañía de los integrantes de tu grupo, completa la siguiente tabla para una situación en la cual exista información asimétrica, identificando al principal, al agente, el riesgo moral, la selección adversa y las señales respectivas para reducir o eliminar su efecto. Información privada del agente Principal Agente Acción oculta Tipo oculto Característica asociada fuera del control del agente Información privada bajo control del agente Señales Riesgo moral Selección adversa