Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

unidad 1 tecnologia del hormigon, Apuntes de Materiales y Sistemas Constructivos

unidad q tecnologia del hormigon universidad tecnica de manabi

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/11/2021

Annxthmoom
Annxthmoom 🇪🇨

4.8

(6)

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS,
QUÍMICAS Y FÍSICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
RESUMEN DE LA UNIDAD #1
NOMBRE:
ANA SOFIA PICO MOREIRA
DOCENTE:
ING. CÉSAR JARRE
PARALELO:
‘‘C’’
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga unidad 1 tecnologia del hormigon y más Apuntes en PDF de Materiales y Sistemas Constructivos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS,

QUÍMICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TECNOLOGIA DEL HORMIGON

RESUMEN DE LA UNIDAD

NOMBRE:

ANA SOFIA PICO MOREIRA

DOCENTE:

ING. CÉSAR JARRE

PARALELO:

‘‘C’’

Tabla de contenido

  • DE LAS ARMADURAS DE ACERO Y LOS TRABAJOS DE ENCOFRADOS LA TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Y SU IMPORTANCIA. LOS TRABAJOS
    • El hormigón hidráulico
    • Cemento portland
    • MATERIALES: HORMIGON HIDRAULICO
  • ARMADURAS DE ACERO ESTRUCTURAL.............................................................
    • TIPOS DE ESTRUCTURAS
    • FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS.......................................................................
    • ¿CÓMO SE UNEN LAS ESTRUCTURAS ACERO? TIPOS DE UNIONES
    • TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE LAS ARMADURAS DE ACERO
    • REFUERZO TECNOLOGIA DE PREPARACION DE ARMADURAS DE ACERO DE
    • CÁLCULO DE LA LONGITUD RECTA REAL EQUIVALENTE: GANCHOS
    • CÁLCULO DE LA LONGITUD RECTA REAL EQUIVALENTE: DOBLECES...
  • ENCOFRADOS...........................................................................................................
    • TIPOLOGIA DE LOS ENCOFRADOS
    • REUTILIZACION DEL ENCOFRADO
    • CARACTERISTICAS DE LOS ENCOFRADOS....................................................
    • PARTES DEL ENCOFRADO
    • MONTAJE DEL ENCOFRADO
    • CARGAS QUE ACTÚAN EN LOS ENCOFRADOS
  • CONCLUCIONES
  • RECOMENDACIONES..............................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA

LA TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Y SU IMPORTANCIA. LOS TRABAJOS

DE LAS ARMADURAS DE ACERO Y LOS TRABAJOS DE ENCOFRADOS

EL HORMIGÓN HIDRÁULICO

El hormigón hidráulico es una piedra artificial producto del endurecimiento de la mezcla de aglomerante hidráulico, áridos y agua; estos materiales constituyentes deben ser seleccionados adecuadamente y dosificados en las proporciones convenientes.

Además de los materiales constituyentes arriba descritos, la mezcla de hormigón puede estar compuesta, eventualmente, por un cuarto material, que recibe el nombre de aditivo, y que no son más que determinados productos especiales, cuyas funciones consisten en actuar sobre determinadas propiedades del hormigón modificándolas. (Acevedo, 1985)

CEMENTO PORTLAND

El cemento Portland, es un tipo de cemento hidráulico, que al realizarse la mezcla con áridos, agua y fibras de acero se produce una transformación en la cual obtendremos una masa muy duradera y resistente, denominada hormigón.

Por tanto, decir, es el que más se utiliza en la construcción y al ser un tipo de cemento hidráulico, su principal característica es la de fraguar y endurecerse al entrar en contacto con el agua. Como consecuencia de dicha reacción adquiriremos un inmejorable material con excelentes cualidades aglutinantes. (UMACON, 2017)

Es de suma importancia seleccionar el hormigón idóneo y, por tanto, anteriormente, habremos elegido el cemento adecuado para una obra en cuestión. Tendremos en cuenta dos aspectos primordiales

MATERIALES: HORMIGON HIDRAULICO

El hormigón está constituido por cuatro materiales.

 Árido grueso (piedra)  Árido fino (arena)  Aglomerante(cemento)  Agua

Para elaborar el hormigón se puede utilizar todos los tipos de cemento: Portland, Aluminoso, Puzolánico, de Escorias, etc.

Por su uso, es posible que se pueda pedir no utilizar ciertos tipos de cementos o que por el contrario se exija cemento de un tipo señalado, ejemplo: cemento aluminoso para hormigones sometidos a ciertas temperaturas.(EcuRed, sf)

El hormigón hidráulico de cemento portland es heterogéneo y anisotrópico, es compuesto (Macrocomposite), es complejo tanto a nivel Macro, como Micro y termodinámicamente Inestable, en sus compuestos están el gel de sílice, alúmina y carbonato de calcio

Un hormigón hecho cuidadosamente, con los materiales adecuados y las proporciones correctas, puede durar muchos años y si además se le da mantenimiento y se protege, puede llegar a cientos y hasta miles.

ARMADURAS DE ACERO ESTRUCTURAL El acero es considerado uno de los materiales estructurales más versátiles teniendo en cuenta los aspectos de gran resistencia y ductilidad.

El acero tiene 3 grandes ventajas a la hora de construir estructuras:

  • Soporta grandes esfuerzos o pesos sin romperse.
  • Es flexible. Se puede doblar sin romperse hasta ciertas fuerzas. Un edificio de acero puede flexionar cuando se empuja a un lado por ejemplo, por el viento o un terremoto.

3- Acciones exteriores varias

En el apartado de peso propio incluiremos las cargas de la estructura que son especialmente significativas en las estructuras de hormigón armado y las cargas reológicas, que provienen del proceso de fraguado del hormigón.

En el apartado 2 incluiremos las cargas que actúan sobre la construcción de la que forma parte la estructura en cuestión, por ejemplo los objetos y personas que van a estar en la construcción.

En el apartado 3 nos referimos a la temperatura (dilatación-contracción), el viento, la nieve, sismos, etc. (Aguado,2017)

Vemos que las cargas que pueden actuar sobre una estructura son muy variadas y pueden darse una serie de combinaciones entre ellas, debiendo la estructura soportar la combinación más desfavorable.

Hemos utilizado anteriormente la palabra soportar, pero en teoría de estructuras, en el contexto que se ha utilizado en la frase, el sentido de tal palabra hace referencia a tres aspectos:

1- Estabilidad

2- Resistencia

3- Deformación limitada

¿CÓMO SE UNEN LAS ESTRUCTURAS ACERO? TIPOS DE UNIONES

Las armaduras se conforman a partir de barras o cabillas rectas, recibidas en longitudes normalizadas, de 2 formas:

 Tradicional (corte y doblado en taller, traslado a la obra y empalme de la armadura con sus separadores)

 Mallas electrosoldadas y elaboración de bloques de armadura que se premontan en un taller centralizado y se terminan de empalmar en la obra con fuerza de trabajo mínima.

Lisas o corrugadas, de acero al carbono. Por laminación en caliente de palanquillas de acero, en hornos de arco eléctrico u otros. Acero con contenido máximo de P y S de 0,06%

G-34 Resistencia min. a tracción: 333 MPa (34 kgf/mm2). Solo barras lisas. Tensión limite fluencia: 240 MPa (24 kgf/mm2). Son soldables con electrodos y técnicas corrientes,

G-40 Resistencia mín. a tracción: 413 MPa (42 kgf/mm2). Tensión límite de fluencia: 300 MPa (30 kgf/mm2). Son soldables en dependencia de la composición química real de las barras

G-60 Resistencia mín. a tracción: 578 MPa (59 kgf/mm2). Tensión límite de fluencia: 420 MPa (42 kgf/mm2). No son soldables con las técnicas corrientes de soldadura, requieren de técnicas específicas en función de la composición química del acero. (Anónimo, 2020)

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE LAS ARMADURAS DE ACERO

Hacer el despiece del acero de refuerzo a partir de los planos del diseño estructural de los elementos.

Los planos del acero de refuerzo deben contar con sus respectivas Tablas de Despiece. Si no los tiene en primer lugar hay que elaborarla.

La Tabla de Despiece define el tamaño real al que hay que cortar la barra para que una vez doblada tenga las dimensiones solicitadas

Hay que respetar el diámetro mínimo de los “mandriles” de doblado partiendo del diámetro de la barra, del tipo de acero y si se trata de un doblez simple o un gancho (135° o 180°)

TECNOLOGIA DE PREPARACION DE ARMADURAS DE ACERO DE REFUERZO

Las Barras de acero que trabajan junto con el hormigón para aportar los requerimientos de resistencias mecánicas de la estructura: NO VAN SOLAS

Es imprescindible la presencia de elementos que permitansostener y ubicar las barras de acero en su lugar, que queden fijas para evitar que al efectuar el hormigonado de la estructura, estas se muevan y cambien de posición

Hay que AMARRAR las barras, unas con otras formandouna MALLA lo que se efectúa de forma manual utilizando alambre de acero dulce galvanizado. Una forma más industrializada y eficaz de unión de lasbarras es mediante soldadura.

ENCOFRADOS Los encofrados son elementos auxiliares destinados al moldeo “in situ” de hormigones y morteros, siendo su misión la de contener y soportar el hormigón fresco hasta su endurecimiento, sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada. Cuando, en vez de obras “in situ”, se trata de prefabricación en taller, los encofrados se denominan moldes. Por tanto, los encofrados son estructuras temporales, que se cargan durante unas horas durante la colocación del hormigón y que, en pocos días, se desmontan para su posterior reutilización. (Yépez, 2017)

Cuando el encofrado falla, se abre o se rompe durante el hormigonado, el problema es complejo, de ahí la importancia de un adecuado diseño. No se permite el empirismo. Esto es responsabilidad total del contratista.

Figura 3. Encofrado. By Stalform Engineering [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], from Wikimedia Commons

TIPOLOGIA DE LOS ENCOFRADOS

Segun su uso pueden ser:

 Recuperables o reutilizables  Perdidos

En materiales se pueden distinguir de:

 Madera  Platico  Aluminio  Metal  Acero galvanizado

REUTILIZACION DEL ENCOFRADO

Depende del tratamiento que se les de, de la disciplina de su cuidado, tratamiento, inventario y del empleo de sustancias desencofrantes adecuadas.

Encofrados modulares de madera, bien conservados tienen 15 a 20 usos, los metálicos: hasta 300 usos y los plásticos hasta 100 usos si los conservan de una buena manera. (Anónimo,

CARACTERISTICAS DE LOS ENCOFRADOS

Rigidez y resistencia , para soportar el peso del hormigón y conseguir la forma deseada.  Estanqueidad , las juntas deben ser herméticas para que no haya fugas de hormigón ni defectos en la superficie de la estructura.  Resistencia a la acción del agua, los aditivos y otros componentes del hormigón.

MONTAJE DEL ENCOFRADO

Los sistemas más empleados para la ejecución de obras de edificación, debido a la tipología fundamental de forjados en España, son los encofrados conformados por puntales telescópicos regulables de acero, sobre los que sustentan vigas metálicas longitudina les y transversales (perfiles de diversa geometría), y sobre estos elementos a su vez, los tableros de encofrado. Estos sistemas de encofrado han provocado accidentes importantes, debido a usos indebidos y malas prácticas asumidas, fundamentalmente, durante las operaciones de montaje.

Imagen 1. Instalación de tableros de encofrado en un sistema de encofrado horizontal para la ejecución de un forjado aligerado, con riesgo de caída en altura Pero, como ya se ha especificado en apartados anteriores, existe diversa tipología de sistemas de encofrado horizontal para ejecución obras de edificación. Cada uno de ellos presenta sus propias particularidades en la metodología de montaje y desmontaje, cumpliendo siempre con que dichas operaciones se realicen de forma segura, sin que en ningún momento se ponga en peligro la seguridad de los trabajadores que realizan estas actividades. Imagen 2. Sistema de encofrado horizontal para la ejecución de forjados unidireccionales con vigas longitudinales extremas sustentadas por puntales telescópicos inclinados, que puede generar situaciones de inestabilidad Imagen 3. Ejecución de una estructura mediante mesas de encofrado que se preconforman previamente en módulos, emplazándose en el sitio mediante piezas específicas para elevación y traslado

Imagen 5. Ejemplo de diferentes sistemas de encofrado con protecciones perimetrales integradas Imagen 5. Sistema de encofrado horizontal con torres de cimbra como apuntalamiento, debido a la altura y peso de la estructura de hormigón (losa maciza), con el sistema de protección de borde instalada en perímetro Fiuguras 5. Montaje de encofrados (http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS35/html/2-1- 1/2_1_1_3.html)

CARGAS QUE ACTÚAN EN LOS ENCOFRADOS

 Peso del concreto  Peso de los ladrillos (en techos aligerados)  Cargas de construcción  Peso propio de los encofrados  Cargas diversas  Presión del concreto fresco

Peso del concreto.- Ha sido señalado que los encofrados deben ser considerados como estructuras; en efecto, en tanto el concreto no alcance las resistencias mínimas exigibles para proceder a desencofrar, los encofrados tienen que ser suficientemente resistentes para soportar el peso del concreto. Esto ocurre en los encofrados de vigas y techos. (Universidad de las Americas, sf.)

Cargas de construcción.- Adicionalmente al peso del concreto, los encofrados deben soportar las cargas de construcción; éstas corresponden al peso de los trabajadores que participan en el llenado de los techos y al del equipo empleado en el vaciado. Para establecer las cargas de la naturaleza referida es usual adoptar, como equivalente, una carga uniformemente repartida en toda el área de los encofrados.

Peso de los encofrados.- En encofrados de madera, el peso propio de los mismos tiene poca significación en relación al peso del concreto y cargas de construcción. En el caso de encofrados metálicos - por ejemplo, encofrados de techos con viguetas metálicas extensibles

  • el peso que aportan debe tenerse en cuenta.

Cargas diversas.- Otras cargas que también deben ser previstas y controladas, especialmente durante el llenado de los techos, son las que se derivan de la misma naturaleza de los trabajos.

Presión del concreto fresco.- Al ser colocado en los encofrados, el concreto tiene la consistencia de una masa plástica. A medida que transcurre el tiempo va endureciendo convirtiéndose finalmente en un material sólido. En este lapso, desde su colocación hasta su

BIBLIOGRAFIA

Aguado, B. (16 de Octubre de 2017). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/cebsau3frd3k/armaduras- de-acero-estructural/ Anónimo. (9 de Junio de 2016). ISSUU. pág. p. 12 y 13. Obtenido de https://issuu.com/unomasalacola/docs/principales_elementos_que_conforman Anónimo. (2018). CONSTRUMATICA. Obtenido de https://www.construmatica.com/construpedia/Armaduras_(Exigencias_del_CTE) Anónimo. (2020). CONFERENCIA 1. págs. https://drive.google.com/file/d/1I- XCbKtR1xZ1M6WU380l8g55rBtdW0qv/view. Anónimo. (sf.). Linea Aprevención. Obtenido de http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS35/html/2-1-1/2_1_1_3.html EcuRed. (sf.). ECURED. Obtenido de https://www.ecured.cu/Hormig%C3%B3n_hidr%C3%A1ulico Engineering, S. (sf.). Wikimedia. Obtenido de https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3. Molina, H. (28 de Junio de 2019). Hierros Molina Blogs. Obtenido de https://www.hierrosmolina.com/blog/encofrados-materiales-y- recomendaciones/#:~:text=Se%20caracterizan%20por%20ser%20desechables,y%20conseg uir%20la%20forma%20deseada. OSALAN. (2007). OSALAN. Obtenido de https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/seguridad_200720/es_200720/adjuntos/se guridad_200720.pdf UMACON. (28 de Marzo de 2017). UMACON. Obtenido de http://www.umacon.com/noticia.php/es/que-es-el-cemento-portland-tipos-y- caracteristicas/ UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS. (sf.). Registro Cdt. Obtenido de http://www.registrocdt.cl/registrocdt/www/admin/uploads/docTec/encofrados.pdf Victor, Y. (1 de Marzo de 2017). Victor Yépez Blogs. Obtenido de https://victoryepes.blogs.upv.es/2017/03/01/que-son-y-para-que-sirven-los-encofrados/