Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan Estratégico de una Institución de Salud: Misión, Visión y Objetivos de Enfermería, Ejercicios de Planeamiento urbanístico

El plan estratégico de una institución de salud, con énfasis en el departamento de enfermería. Se detalla la misión y visión de la institución, sus objetivos generales y específicos, así como las metas de diferentes áreas o departamentos. Además, se incluyen métodos para medir los logros de las metas y retos a superar.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la misión y visión de la institución de salud en este plan estratégico?
  • ¿Qué objetivos generales y específicos se establecen para el departamento de enfermería?
  • ¿Cómo se medirán los logros de las metas establecidas en el plan estratégico?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 19/05/2022

angelica-lazaga-campos
angelica-lazaga-campos 🇲🇽

4.8

(8)

18 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del alumno: Angélica Lazaga Campos
Matrícula: 147583
Grupo: SD47
Nombre de la materia: Procesos contables en instituciones de Salud
Nombre del asesor: Oliva Castellanos Gómez
Número y tema de la actividad: Actividad 4 – Plan estratégico (parte 2)
Ciudad y Fecha: Orizaba 01/Abril/2022
INSTRUCCIONES:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan Estratégico de una Institución de Salud: Misión, Visión y Objetivos de Enfermería y más Ejercicios en PDF de Planeamiento urbanístico solo en Docsity!

Nombre del alumno: Angélica Lazaga Campos

Matrícula: 147583

Grupo: SD

Nombre de la materia: Procesos contables en instituciones de Salud

Nombre del asesor: Oliva Castellanos Gómez

Número y tema de la actividad: Actividad 4 – Plan estratégico (parte 2)

Ciudad y Fecha: Orizaba 01/Abril/

INSTRUCCIONES:

Continuando con la actividad integradora 1 del bloque 2, imagina que eres el líder de una institución (o en caso de serlo, aplicarlo a la institución que actualmente diriges) y buscas diseñar o rediseñar la planeación estratégica de tu institución. Continua con tu plan estratégico incluyendo los siguientes puntos: El departamento de enfermería, dentro de los servicios de salud, tiene un gran significado por el tipo y diversidad de funciones que realiza, participando como coordinador e integrador de los servicios otorgados por el personal de esta disciplina y otros profesionales de la salud, además representa el área con mayor número de personal, por lo que se requiere de criterios de organización, que le permita administrar de modo sistemático y racional los recursos y servicios de enfermería a su cargo.

1.-Define la misión y visión de la institución.

Misión

Ser un departamento reconocido altamente calificado para brindar atención de calidad y humanista, basándose en los procesos de atención de enfermería, con actitud de servicio y comprometidos a impulsar al personal de enfermería, en la continua capacitación, para poder desarrollar sus conocimientos en beneficio del usuario que lo requiera.

Visión

Ser un hospital certificado, consolidado como líder nacional en la prestación de servicios de salud, con apego a estándares de calidad y sede en la formación de recurso humano especializado.

2.-A partir de la misión y visión establece los objetivos de la misma.

Objetivo General

 Disponer de un documento que norme las funciones del departamento de enfermería, para optimizar la utilización de los recursos humanos, físicos materiales aplicables a los procesos de enfermería.

Objetivos Específicos

 Planear, organizar y evaluar la atención especializada en funcionamiento de los servicios que brindan Atención Materno Perinatal del Hospital, áreas quirúrgicas, Área de cuidados críticos, Medicina Interna y Pediatría.  Promover la mejora continua de los procesos de atención a través de guías, normas, manuales y evidencia documentada de los procesos aplicables.

dirigidos a la comunidad, a los pacientes a su cargo, al equipo de salud y a él mismo.

4.- Define cómo cuantificarás las metas establecidas en el punto

anterior.

Realizando un sondeo a través de la entrevista directa o escrita, también con muestreo de sombra y así ver la satisfacción del usuario, viendo la reducción de infecciones intrahospitalarias, viendo la seguridad en el proceso de medicación, seguridad en los procedimientos, que exista una comunicación entre paciente y enfermera, y lo más importante llamar por su nombre al paciente y un trato digno al paciente.

5.-Identifica los retos que tiene tu institución y presenta un pequeño

plan con actividades concretas para superar dichos retos.

-Plan de comunicación. Tratando de ganar visibilidad en la sociedad y reconocimiento por parte de pacientes y profesionales, se impulsa el desarrollo de un Plan de Comunicación integral enfocado tanto al exterior como al interior del hospital. Con sus acciones, perfectamente diseñadas y planificadas, se convierte en un importante elemento transmisor del quehacer diario de los profesionales al servicio de la mejor atención a los pacientes.

Plan estratégico de investigación

El Hospital Regional de Rio Blanco, en conjunto con la jefatura de Enfermería se marca como objetivo realizar una investigación de calidad cuyos resultados contribuyan al mantenimiento de la salud y tratamiento al paciente. Asume el papel de articulador de las diferentes actividades en este campo y aspira a ser un referente de la investigación y la innovación. Para ello define tres ejes estratégicos: la mejora de las estructuras de apoyo a la investigación, el crecimiento y adecuación de las líneas de investigación actuales y la creación de alianzas enfocadas al aumento de volumen e innovación.

Despliegue selectivo de determinados servicios

Con el objetivo de adecuar los cuidados médicos y de enfermería a pacientes, con determinados perfiles, se conforma la Unidad Funcional de Capacit. Se constituye, por tanto, la Unidad de Media Estancia, que integra desde un punto de vista funcional a personal de los Servicios de VIH y Medicina Interna. Básicamente, se trata de atender a pacientes convalecientes, estables, con un objetivo clínico alcanzable, que presentan pluripatología, enfermedades crónicas, con limitación

de la autonomía y que requieren supervisión médica y un importante apoyo de enfermería hasta alcanzar la máxima recuperación funcional del paciente

6.- Incluye en tu plan al menos una de las técnicas innovadoras de

planeación (vistas en el bloque 3) y describe cómo la aplicarías o

utilizarías.

El éxito de una institución depende del grado de dificultad con el que se obtiene; sin embargo, existen varias dimensiones en las que una organización puede obtener el éxito. El plan o metas están cimentadas en datos concretos. Las planificaciones de las mejoras son realizadas en base a las necesidades observadas, así como la capacidad que se tiene para poderlas llevar a cabo. Las metas y objetivos se consiguieron gracias a una planeación adecuada y al seguimiento de la misma. Llevando a cabo la planeación que se tomó en base a las necesidades del servicio, se puede asegurar el correcto funcionamiento de la misma, al mismo tiempo deberá llevarse a cabo el seguimiento de la planeación para asegurarse de obtener los resultados deseados. La responsabilidad social, moral y ética. Parte importante del personal de salud son factores que influyen con el paso de los años, ya que con ellos se lograra conseguir las metas tanto internas como externas que se propongan. Innovación y evolución. Las modificaciones a la institución benefician a una parte de distintas áreas, por lo tanto, la innovación y evolución tanto de procedimientos como de material es importante.

7.- Menciona cómo vas a lograr que tu organización consiga el éxito en

al menos cinco de las dimensiones vistas en el tema 4.3.

Dentro de las instituciones hospitalarias es necesario llevar un orden con el cual se pueda llevar a cabo el brindar estos servicios de salud. Ya que los servicios y productos que se ofertan a la población son muy variados y se van dividiendo en áreas de importancia y estas a su vez en sub áreas para llevar a cabo la correcta administración de los servicios.

8.- Presenta una conclusión de todo el proyecto integrador y de cómo

la planeación estratégica puede ayudar a una institución a conseguir

mejores resultados.

Hoy en día es necesario que las instituciones de salud estructuren y formulan sus propias estrategias, basándose en la planeación estratégica y desarrollando su capacidad creativa para adaptarse de manera adecuada a los cambios que se viven en el país. La importancia de planear radica en el hecho y el compromiso de la alta dirección en diseñar un futuro deseado para la institución e identificar las formas para lograrlo.