Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tx psicotico agudo y transitorio/Tx delirante inducido, Diapositivas de Psicopatología

Se trata sobre la etiología, epidemiología, criterios según el dsm iv y cie-10 además de un caso clínico

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 05/07/2023

Shakyra
Shakyra 🇻🇪

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastorno Psicótico Breve-
Transitorio
y Trastorno Delirante Inducido.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tx psicotico agudo y transitorio/Tx delirante inducido y más Diapositivas en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Trastorno Psicótico Breve-

Transitorio

y Trastorno Delirante Inducido.

INTRODUCCIÓN

En una de las últimas ediciones de la Clasificación Internacional de las

Enfermedades, CIE-10, la Organización Mundial de la Salud creo la categoría,

llamada "trastornos psicóticos agudos y transitorios" (TPAT). Esto fue

consecuencia de las investigaciones de la OMS que mostraban que hay

trastornos psicóticos que tienen similitudes fenomenológicas con la

esquizofrenia pero difieren en varios otros aspectos como la duración de los

síntomas, el pronostico a corto y largo plazo y otros. Además de lo anterior

hablaremos sobre el trastorno delirante inducido y sus implicaciones, según el

CIE-10.

Epidemiología Trastorno Psicótico Breve-Transitorio La incidencia anual oscila entre 4- 10 casos por cada 100,000 personas Prevalencia varía entre el 5.8% y el 19.0% según diferentes cohortes nacionales Diagnóstico es más frecuente en mujeres entre la adultez temprana y media

(López, 2020)

Tienen una estabilidad diagnóstica prospectiva moderada que oscila entre el 52- 60 %, lo que implica que casi la mitad de los pacientes inicialmente diagnosticados de ATPD transitarán en un futuro hacia trastornos psicóticos crónicos.

Trastorno Psicótico Breve-Transitorio

El trastorno tiende a tener un curso episódico- remitente en la mitad de los casos y la presencia de estrés agudo asociado es más probable que sea un factor desencadenante

(López, 2020 )

Trastorno Psicótico Breve-Transitorio

  • Cambio desde un estado sin características psicóticas a otro claramente anormal y psicótico en un período de dos semanas o menos.
  • Hay evidencia de que el comienzo agudo es signo de buen pronóstico y es posible que cuanto más súbito sea el inicio, mejor será el desenlace. A) Comienzo agudo:

Trastorno Psicótico Breve-Transitorio

  1. Estado rápidamente cambiante y variable, llamado "polimorfo.
  2. Presencia de síntomas esquizofrénicos típicos. B) Síndromes típicos

Trastorno Psicótico Breve-Transitorio

  • La recuperación completa tiene lugar

generalmente dentro del plazo de dos o tres

meses, a menudo en pocas semanas e incluso

días.

  • Solo una pequeña proporción de enfermos con

estos trastornos desarrollan estados persistentes

e invalidantes.

Críterios diagnósticos

Trastorno Psicótico Breve-Transitorio

  1. Ninguno de los trastornos de este grupo satisface las pautas de un episodio maníaco o

depresivo, aunque los cambios emocionales y los síntomas afectivos individuales puedan

estar de vez en cuando en primer plano.

  1. Ausencia de una causa orgánica, tal como de conmoción cerebral, delirium o demencia

A menudo se observa perplejidad, preocupación o falta de atención hacia la

conversación inmediata pero si estos síntomas son tan marcados o persistentes como

para sugerir delirium o demencia de causa orgánica, el diagnóstico debe ser pospuesto

hasta que las exploración o la evolución hayan aclarado este punto

CIE- 10

Sub tipos

CIE- 10
F23.0 Trastorno
psicótico agudo
polimorfo (sin
síntomas de
esquizofrenia)
F23.1 Trastorno
psicótico agudo
polimorfo con
síntomas de
esquizofrenia
F23.2 Trastorno
psicótico agudo de
tipo esquizofrénico
F23.3 Otro trastorno
psicótico agudo con
predominio de ideas
delirantes
F23.8 Otros
trastornos
psicóticos agudos y
transitorios

a) El comienzo sea agudo (pasar desde un estado no psicótico a un estado claramente psicótico en el plazo de dos semanas o menos). b) Estén presentes varios tipos de alucinaciones o ideas delirantes, variando de tipo e intensidad de un día para otro o dentro del mismo día. c) Exista un estado emocional cambiante de forma similar. d) A pesar de la variedad de los síntomas, ninguno esté presente con la suficiente consistencia como para satisfacer las pautas de esquizofrenia o de un episodio maníaco o depresivo.

  • Deben cumplirse las pautas a), b) y c) del trastorno psicótico agudo polimorfo.
  • Además hayan estado presentes síntomas que satisfacen las pautas de la esquizofrenia durante la mayor parte del tiempo desde que el cuadro clínico psicótico se estableció de forma evidente.
  • Si los síntomas esquizofrénicos persisten más de un mes, el diagnóstico debe ser cambiado por el de esquizofrenia. a) El comienzo de los síntomas psicóticos sea agudo (desde un estado no psicótico a otro claramente psicótico en dos semanas o menos). b) Hayan estado presentes síntomas que satisfacen las pautas de la esquizofrenia durante la mayor parte del tiempo desde que el cuadro clínico psicótico se estableció de forma evidente. c) No se satisfacen las pautas del trastorno psicótico agudo polimorfo. a) El comienzo de los síntomas psicóticos sea agudo (desde un estado no psicótico a otro claramente psicótico en dos semanas o menos). b) Las ideas delirantes o alucinaciones hayan estado presentes durante la mayoría del tiempo desde que el cuadro clínico c) No se satisfacen las pautas de la esquizofrenia ni del trastorno psicótico agudo polimorfo Si las ideas delirantes persisten > 3 m, el diagnóstico debe cambiarse por el de trastornos de ideas delirantes persistentes. Si son sólo las alucinaciones las que persisten > 3 m, el diagnóstico debe cambiarse por el de otros trastornos psicóticos no orgánicos. - Trastornos psicóticos agudos no clasificables en los apartados precedentes (tales como cuadros psicóticos agudos en los cuales aparecen claras alucinaciones o ideas delirantes, pero que persisten por muy poco tiempo). - Los estados de excitación no diferenciados deben ser también codificados aquí cuando no se disponga de más información acerca del estado mental del enfermo, siempre que haya evidencia de que no existe una causa orgánica que justifique los síntomas.

01 (^02 ) Esquizofrenia Trastorno^ delirante^ Trastorno esquizoafectivo

Diagnóstico diferencial

04 Trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos 04 Trastorno psicótico inducido por sustancias

El trastorno de ideas delirante inducidas, también conocido como Trastorno psicótico compartido o folie à deux es una condición poco común, caracterizada por síntomas psicóticos en 2 o más individuos que mantienen una relación cercana.

  • Desarrollo progresivo.
  • No suele conducir a un deterioro grave, pero las preocupaciones que genera la idea delirante progresan gradualmente.

Trastorno delirante inducido

  • Si no se interviene, el curso acostumbra a ser crónico, porque este trastorno es más frecuente que se presente en relaciones prolongadas y resistentes al cambio.
  • Con la separación del caso primario, las creencias delirantes de los sujetos van desapareciendo, unas veces con rapidez y otras más lentamente.

Trastorno delirante inducido

Criterios diagnósticos

Trastorno de Personalidad Paranoide Trastorno Obsesivo Compulsivo

Diagnóstico diferencial

En este trastorno no hay

creencias delirantes

persistentes o bien

definidas.

Las ideas delirantes de carácter recurrente y

los comportamientos estereotipados extraños

que se observan en la esquizofrenia se

diferencian de las obsesiones y compulsiones

por el hecho de no revestir el carácter

egodistónico y no ser congruentes con la

realidad.