Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alimentación Saludable: Guía Básica para una Vida Sana - Prof. Mendoza, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Veterinaria

Tríptico de alimentación saludable para todos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 29/05/2024

brisa-lola
brisa-lola 🇧🇴

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MI DERECHO A LA SALUD Y
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
MIA BARRA YAÑEZ D
“Año del Fortalecimiento de
la Soberanía Nacional”
Para llevar una alimentación saludable no
hay una guía exacta, pero si algunas
recomendaciones que combinadas
pueden hacer que tu dieta sea mucho
mejor ¡Atento!
Consejos para tener una
alimentación saludable
Realiza 5 comidas al día, sin ser copiosas y
comiendo despacio.
-
Alimentos
Vida sana y feliz
Planifica tu compra para evitar
improvisaciones.
Bebe entre 1 y 2 litros de agua al día
Elige siempre alimentos integrales, estos
tienen fibra que nos ayudarán a ir al
baño con regularidad.
Evita el azúcar o los alimentos que los
contengan.
Evitar el consumo de alcohol en exceso.
Cocinar con Aceite de Oliva Virgen Extra
Oleobercho. El aceite de oliva contiene
ácido oleico y ácido omega3 que son
grasas insaturadas buenas para nuestro
organismo.
INSTITUCIO EDUCATIVA
SIMON RODRIGUEZ
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alimentación Saludable: Guía Básica para una Vida Sana - Prof. Mendoza y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

MI DERECHO A LA SALUD Y

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

MIA BARRA YAÑEZ – 4° “D”

“Año del Fortalecimiento de

la Soberanía Nacional”

Para llevar una alimentación saludable no

hay una guía exacta, pero si algunas

recomendaciones que combinadas

pueden hacer que tu dieta sea mucho

mejor ¡Atento!

Consejos para tener una alimentación saludable

Realiza 5 comidas al día, sin ser copiosas y

comiendo despacio.

Alimentos Vida sana y feliz

  • Planifica tu compra para evitar

improvisaciones.

  • Bebe entre 1 y 2 litros de agua al día
  • Elige siempre alimentos integrales, estos

tienen fibra que nos ayudarán a ir al

baño con regularidad.

  • Evita el azúcar o los alimentos que los

contengan.

  • Evitar el consumo de alcohol en exceso.
  • Cocinar con Aceite de Oliva Virgen Extra

Oleobercho. El aceite de oliva contiene

ácido oleico y ácido omega3 que son

grasas insaturadas buenas para nuestro

organismo.

INSTITUCIO EDUCATIVA

“SIMON RODRIGUEZ “

¿Qué es la alimentación

La alimentación saludable es aquella que

proporciona los nutrientes que el cuerpo

necesita para mantener el buen

funcionamiento del organismo, conservar o

restablecer la salud, minimizar el riesgo de

enfermedades, garantizar la reproducción,

gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento

adecuado.

Importancia

  • El principal beneficio que nos proporciona una alimentación saludable y equilibrada es que nos previene de sufrir enfermedades que muchas veces pueden llegar a ser crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares.
  • Una alimentación sana hace que nuestro organismo funcione de la mejor forma posible. Esta cubre nuestras necesidades fisiológicas básicas y reduce el riesgo de padecer enfermedades.

Saludable? Se recomienda consumir una

variedad de alimentos todos los días, porque nuestro cuerpo necesita diversos nutrientes y energías, que un solo alimento no es capaz de cubrir.

consuma

aumento

ElPorque contiene vitaminas, minerales y antioxidantes, necesarios para proteger nuestra salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Uso preferencias

Se recomienda consumir aceites vegetales, porque aportan grasas esenciales para la salud, mientras que las grasas de origen animal (excepto la de pescado) aumenta el riesgo de tener obesidad y enfermedad del corazón. Carnes de pescado, polo y pavo La carne contiene proteínas de buena calidad., hierro, zinc y esenciales para el funcionamiento del organismo y para prevenir enfermedades. Las carnes de pollo y pavo sin piel contienen menos colesterol y grasas saturadas. El pescado, al contrario, contiene grasas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares