

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Trichinella Spiralis, incluye una breve descripción del agente etiológico, el ciclo biológico, la patogenia, el cuadro clínico, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Los cerdos son animales vedados: transmiten enfermedades al hombre, como la triquinosis.
Mecanismo de transmisión: El ser humano se infecta al consumir carne de cerdo cruda o mal cocida que contienen larvas de Trichinella. Los parásitos adultos (2-4mm) se alojan en el intestino pero la patogenia está dada por las lesiones ocasionadas por las larvas
AGENTE ETIOLÓGICO
EPIDEMIOLOGIA
Se encuentra principalmente en Asia y Europa Central. En Colombia no se ha reconocido esta parasitosis. En zonas endémicas el ciclo doméstico se da cuando los cerdos se alimentan con carne infectada (ratas).
Huéspedes definitivos: Cerdo y Hombre
Huéspedes intermediarios : Animales cuya carne es consumida por el hombre
Ciclo rata-cerdo-hombre (puede incluir caballos que han sido alimentados con carne de ratas o cerdos infectados), se denomina ciclo doméstico.
1. Larvas infectantes ingeridas por los huéspedes 2. El hombre come carne de cerdo cruda o mal cocida 3. Las larvas se enquistan en los músculos del huésped, el musculo es digerido en el estómago y las larvas penetran la pared del intestino delgado y allí se transforman en parásitos adultos 4. Producción de nuevas generaciones de larvas, las cuales migran por la circulación y allí van a poder llegar al corazón, al pulmón, al encéfalo y pueden enquistarse en los músculos.
PATOGENIA Intestino: lesiones leves o inadvertidas. Fase inflamatoria: órganos por donde migran las larvas. Lesiones agudas: Miocarditis, encefalitis y miositis
Etapa crónica: se enquistan en los músculos esqueléticos, donde se fibrosan y posteriormente se calcifican.
¿Cómo se enquistan? Separación de fibras musculares: Formación de membrana quística, alrededor de estas llegan
leucocitos, incluyendo eosinófilo: El organismo intenta defenderse y genera fibrosis del quiste y posteriormente calcificación del mismo.
CUADRO CLÍNICO
Periodo de incubación: De una a cuatro semanas
Etapa intestinal : Asintomática o con síntomas como diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal.
Etapa muscular: Fiebre, Debilidad, Cefalea, Edema de la cara o palpebral bilateral, es indoloro y de aparición súbita, Conjuntivitis y Dolor en los músculos oculares. Eosinofilia elevada, ocasionalmente urticaria, hemorragias conjuntivales, retinianas y sublinguales.
COMPLICACIONES:
Se presentan en los lugares hacia donde puede migrara la larva.
Cardiacas: Miocarditis con inflamación eosinofílica, arritmias y demás. (Principal causa de muerte)
Pulmonares: Invasión directa de las larvas al tejido pulmonar: miositis de los músculos respiratorios o a neumonía piógena secundaria.
Neurológicos: Difusa o local, con hemorragias, émbolos, infartos e infiltrados perivasculares asociados a una intensa cefalea que aumenta con el movimiento.
DIAGNÓSTICO
Pruebas serológicas: Anticuerpos se identifican a las 3 semanas de la infección.
Cerdos sacrificados: Estudio de musculo con larvas (por medio de un triquinoscopio).
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO Mebendazol (disminuye mialgias crónicas) y Albendazol: Utilizados en casos de sintomatología severa. Prednisona: por su poca sintomatología (analgésico y esteroides).