Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRIBUTACION INTERNACIONAL, Monografías, Ensayos de Gestión Tributaria

TRIBUTACION INTERNACIONAL año 2023

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 16/10/2024

michael-vacacela
michael-vacacela 🇪🇨

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNA
KARLA DAYANA VACACELA AJILA
MATERIA
TRIBUTACION INTERNACIONAL
DOCENTE
MARÍA ISABEL CORREA PERALTA
TEMA
LA DECISIÓN 578 DE LA CAN
PARA EVITAR LA DOBLE
TRIBUTACIÓN
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRIBUTACION INTERNACIONAL y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión Tributaria solo en Docsity!

ALUMNA

KARLA DAYANA VACACELA AJILA

MATERIA

TRIBUTACION INTERNACIONAL

DOCENTE

MARÍA ISABEL CORREA PERALTA

TEMA

LA DECISIÓN 578 DE LA CAN

PARA EVITAR LA DOBLE

TRIBUTACIÓN

La decisión 578 del 04 de mayo de 2004, instaurada principalmente por lo establecido en los artículos 3, 22, 51 y 52 del acuerdo de Cartagena de 1969, es un acuerdo entre naciones para para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal, entre los países que hacen parte de la Comunidad Andina de Naciones (en adelante CAN). Los impuestos cobijados son: el impuesto sobre la renta y el impuesto al patrimonio o sus equivalentes. Actualmente los países que integran la CAN son los siguientes:

  • Bolivia
  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú Básicamente el objetivo principal de la Decisión es gravar en una sola jurisdicción, ya sea a través del impuesto sobre la renta o del patrimonio, las transacciones o bienes poseídos que tengan las personas naturales y/o jurídicas en la CAN. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, podemos ver a través de sus artículos el desarrollo de la normatividad aplicable al tipo de transacción, los requisitos y el país miembro que tiene el derecho de gravar dicho hecho económico. En su capítulo II, artículos 3 y siguientes, la Decisión 578 comienza a establecer las reglas para el impuesto sobre la renta, en donde estipula de manera concreta que se gravarán las rentas de cualquier naturaleza, en el país donde se tenga la fuente productora. Seguidamente hace referencia a las posibles rentas que se puedan obtener, dando así la visión donde se gravarán las mismas, por tal motivo, a continuación, relacionamos algunas de las casuísticas contenidas en el documento motivo de estudio:
  • El convenio firmado por el Ecuador con los Países Miembros de la CAN mediante Decisión 578, se basa en el criterio de fuente que grava la renta del país de donde proviene el ingreso y también utiliza el criterio de residencia que grava las rentas en el país donde está domiciliado el contribuyente, en los casos de: los servicios personales en ejercicio de funciones oficiales, por servicios de transporte y las rentas obtenidas por títulos, acciones y otros valores.
  • El convenio analizado en nuestra tesis constituyen una herramienta importante en materia tributaria, que puede atraer mayor inversión extranjera.
  • Para eliminar la Doble Tributación existe el Método de Imputación en el cual permitirá al contribuyente deducirse su impuesto pagado en el caso de haber tributados dos veces y el Método de exención que permite gravar la renta en un solo país.
  • Los Principios aplicados en este convenio son reglas o normas que orientan la acción de los Países Miembros de la CAN y son: De no incriminación que todos los sujetos pasivos deberán pagar impuestos ya sea en un País. Miembro o en el otro, Principio de procedimiento amistoso ayuda a resolver las dificultades que se den en la interpretación del convenio.
  • La poca difusión del convenio de la CAN hace que muchas personas naturales y jurídicas desconozcan y no hagan uso de los beneficios que se les pueden presentar al acogerse a este convenio.

Bibliografía

https://www.tribunalandino.org.ec/ips/230-IP-2013.pdf https://xperta.legis.co/visor/convenios/convenios_4cf94db739d1412ba7dea6f a932bd