Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traumatismo retroperitoneal, Diapositivas de Cirugía General

Descripción Clasificación Diagnóstico Tratamiento

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/06/2023

Nisce
Nisce 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“TRAUMATISMO
RETROPERITONEAL”
N I S C E E S T E F A N Y O N C O Y V A S Q U E Z
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traumatismo retroperitoneal y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

“TRAUMATISMO

RETROPERITONEAL”

N I S C E E S T E F A N Y O N C O Y V A S Q U E Z

Paciente politraumatizado, con múltiples lesiones asociadas. Los procedimientos invasivos tienen un rol preponderante en el diagnóstico de estas lesiones. El retroperitoneo es la región anatómica que presenta mayores tasas de mortalidad, por lo que el diagnóstico precoz y tratamiento de estas lesiones adquiere especial relevancia. RIÑON PANCREAS AORTA

  • Duodeno (Fístula o dehiscencia duodenal)
  • Páncreas (Daño ductal)
  • Lesiones vasculares (Lx de vena cava inferior) ZONA 1
  • Lesiones renales
  • Lesiones urológicas (complicaciones más frecuentes)
  • Lesiones vasculares, adrenales ZONA 2
  • Lesiones de vasos iliacos
  • Más mortalidad en traumatismos penetrantes. ZONA 3

ZONA 2

  • Los traumatismos renales se producen por accidentes de

tráfico, caídas o asaltos.

  • Lo más frecuente es la presencia de contusiones, seguido

de laceraciones, rupturas renales y lesiones del pedículo

vascular. En las lesiones adrenales se plantea un aumento

de la presión en la vena cava inferior, lo cual explicaría el

predominio de lesiones derechas

  • Las lesiones ureterales son poco comunes, representando

solo el 17% de los traumatismos urológicos penetrantes,

siendo el mecanismo contuso una causa rara de lesión.

ZONA 3

  • El traumatismo penetrante constituye la principal causa de

lesión, siendo más frecuente la lesión venosa aislada, seguida

por la lesión arterial aislada, frente a la combinación de ambas.

  • En el 73% de los traumatismos contusos se destaca su

asociación con fracturas de pelvis, aumentando la probabilidad

de lesiones genitourinarias e intestinales. Se describe una

incidencia de lesión vascular del 3,5% en las fracturas pélvicas

complejas, que asciende al 7% en las fracturas severas.

La anamnesis y la exploración física son inespecíficas y no son fiables para detectar lesión retroperitoneal. Un verdadero signo de "cinturón de seguridad" con hematomas en el abdomen por encima de las crestas ilíacas puede indicar un mecanismo de aplastamiento del retroperitoneo. Equimosis en el flanco [signo de Grey-Turner], equimosis periumbilical [signo de Cullen], equimosis en la parte proximal del muslo [signo de Fox], equimosis escrotal [signo de Bryant], Estos signos del examen físico tienen poca sensibilidad y especificidad. y no son indicadores fiables de hemorragia retroperitoneal. El examen de la pelvis puede indicar inestabilidad y, si se acompaña de hipotensión, debe despertar la sospecha de hemorragia en la zona 3. La evaluación de laboratorio debe guiarse por la sospecha clínica de lesión y la fisiología del paciente. Para trauma severo, esto generalmente incluye hemograma completo, electrolitos séricos, pruebas de función hepática, amilasa o lipasa y estudios de coagulación. El historial del paciente debe incluir detalles sobre el mecanismo de la lesión. El historial AMPLE (alergias, medicamentos, historial médico/quirúrgico previo, última comida, eventos)/ RX / E-FAST Se debe obtener un análisis de orina que investigue la presencia de hematuria microscópica para detectar lesiones en el tracto urinario

DIAGNÓSTICO

MANIOBRA DE KOCHER La disección de las inserciones peritoneales laterales del duodeno (A) expone la primera, segunda y tercera porción del duodeno y la cabeza y el cuello del páncreas (B).

  • Duodeno: plantear un tratamiento conservador donde se mantiene la integridad de la pared duodenal. Correcta exploración ( 4 porciones) en su cara anterior y posterior, realizar maniobra de Kocher, la maniobra de Cattell-Braasch o ambas, pudiendo asociar la sección del ligamento de Treitz. Cierre primario como técnica de elección en sentido transversal y sin tensión, si no es posible se puede plantear la resección con realización de anastomosis término-terminal primaria o la anastomosis de un asa de yeyuno sobre el propio defecto. Páncreas:
    • Grado I o II se recomienda inicialmente optar por un tratamiento conservador, incluso cuando el hallazgo es intraoperatorio.
    • Grado III o IV es conveniente el abordaje quirúrgico (rafia simple hasta la resección segmentaria,) La hemostasia y el desbridamiento del tejido necrótico puede realizarse pancreaticoyeyunostomía o pancreaticogastrostomía para evitar la insuficiencia pancreática. Técnica de Whipple para lesiones irreconstruibles.

ÓRGANOS AFECTADOS CON MÁS FRECUENCIA Y SU ABORDAJE CORRESPONDIENTE

REFERENCIAS

  • Vigil-De Gracia P, Olaya-Garay SX, Mata Hernández C, Cabrera S, Reyes-Tejada O, Asturizaga-

Soto P, Collantes-Cubas J, Cerrato-Ferrufino J. Approach and Management of Traumatic

Retroperitoneal Injuries A Multicentre, Case-Control Study in Latin American Hospitals. J

Obstet Gynaecol Can. 2021 Jan;43(1):50-57. doi: 10.1016/j.jogc.2020.06.024. Epub 2020 Jul 18.

PMID: 33041217.

  • López Chafloque JC. “Abordaje y manejo de las lesiones retroperitoneales traumáticas” [Tesis

para optar el título profesional de médico cirujano en Internet]. Cajamarca: Universidad

Nacional de Cajamarca; 2022 [consultado el 1 de junio de 2023]. 51 p. Disponible en:

http://hdl.handle.net/20.500.14074/