Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

traumatismo ocular y sus clasificaciones, Resúmenes de Oftalmología

contenido para estudiantes quienes roten por oftalmologia

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/10/2022

jonathan-manuel-1
jonathan-manuel-1 🇨🇴

4

(1)

6 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRAUMATISMO
OCULAR.
PRESENTADO POR:
JONATHAN MANUEL PUPIALES ENRIQUEZ
GUIDO DUVAN RECALDE AREVALO
CARLOS ALEJANDO ROSERO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga traumatismo ocular y sus clasificaciones y más Resúmenes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

TRAUMATISMO

OCULAR.

PRESENTADO POR:

JONATHAN MANUEL PUPIALES ENRIQUEZ

GUIDO DUVAN RECALDE AREVALO

CARLOS ALEJANDO ROSERO

DEFINICION.

Clasificación del trauma ocular.

Trauma ocular cerrado - contuso.

  • (^) Originado por objeto que contunde el globo ocular con indemnidad de membranas.
  • Daño tisular interno (leve-moderado-severo)
  • Compromiso función visual, temporal o permanente
  • Compresión A-P
  • Distensión ecuatorial compensatoria
  • Retorno a forma normal añade mayor trauma. EL PROPÓSITO MAS IMPORTANTE EN LA EVALUACIÓN DE TRAUMA CONTUSO ES DESCARTAR TRAUMA ABIERTO
  • (^) Identificar lesiones
  • (^) Anamnesis
  • (^) Examen físico oftalmológico completo (agudeza visual, evaluación pupilar, movilidad, posición del globo, palpación, biomicroscopia, tonometría, fondo de ojo) MANEJO:
  • No protector ocular
  • AINE IM, esteroide local (dependiendo de la severidad del trauma)
  • (^) Cicloplejico (siempre uveítis traumática)
  • (^) Si hay HTIO, inh anhidrasa carbónica (acetazolamida)

Hemorragia subconjuntival.

  • (^) Es la presencia de sangre bajo la conjuntiva , habitualmente en un solo sector del ojo. Es una afección benigna. - Es la presencia de sangre en la cámara anterior - PARCIAL: buen pronostico, reabsorbe 24-48 h, reposo - (^) TOTAL: mal pronostico, trauma moderado-severo, hospitalización, reposo absoluto, semisentado, oclusión, cicloplejicos, esteroides y antihipertensivos oculares. - (^) TTO: cirugía al 5 día para evitar impregnación corneal. Hifema.
  • El porcentaje de rupturas oculares asociadas a traumas contusos es bajo, 1,1-3,5%
  • (^) Aumento severo y agudo de la PIO
  • (^) Vence la fuerza de tensión de la esclera
  • Ruptura con herniación del contenido
  • (^) El mecanismo es contuso, pero se maneja como trauma abierto
  • (^) En rotura ocular por trauma contuso, el pronostico es mucho peor que si se debe a un objeto punzante o cortante
  • Lesión de coroides y cuerpo ciliar, estructuras muy vascularizadas, complicándose la situación con una hemorragia o una reacción inflamatoria. PEOR PRONOSTICO.
  • (^) Signos y síntomas indican apertura ocular ante un trauma contuso:
  • (^) Agudeza visual de percepción de luz o menor
  • Presión intraocular de 5 mmhg o menor
  • (^) opacidad de medios en cámara anterior o vítrea con un oftalmoscopio indirecto, o defectos pupilares Trauma ocular cerrado – ruptura o estallido.

Trauma ocular abierto.

  • (^) Las paredes del globo tienen una herida completa en su espesor:
  • Penetrante
  • (^) Perforante
  • (^) Cuerpo extraño intraocular
  • (^) Trauma penetrante severo – estallido ocular

• PENETRANTE:

  • Causada generalmente por objeto con filo (cortopunzante)
  • (^) Herida de espesor total
  • (^) Orificio de entrada, no de salida
  • (^) Ante sospecha: remitir urgente
  • Ecografía ocular, TAC
  • (^) Exploración qx
  • (^) Profilaxis ATB endoftalmitis

Trauma ocular abierto- cuerpo extraño intraocular.

  • (^) Ocupan entre el 20 a 25% de los traumas oculares a globo abierto
  • (^) Aumento de riesgo endoftalmitis, hemorragia vítrea, rotura retiniana posterior e incarceración retiniana
  • (^) La localización de la penetración ocular puede variar dependiendo del mecanismo del trauma.
  • Remitir oftalmólogo
  • Hospitalizar: ATB amplio espectro
  • (^) DX: agudeza visual, biomicroscopia, oftalmoscopia directa e indirecta (precisar el trayecto del cuerpo extraño y el daño ocular asociado)
  • (^) Numero, naturaleza y ubicación
  • (^) Radiografía simple de orbita (frontal, Caldwell)
  • (^) Ecografía
  • TAC

TRATAMIENTO.

  • (^) Cierre primario heridas corneales-esclerales
  • (^) Lensectomia (compromiso cristalino)
  • (^) Preservar capsula posterior intacta
  • Vitrectomía posterior primaria completa con extracción de CEIO
  • (^) Vitrectomía activa, revisión retina periférica
  • (^) Profilaxis con ATB intravítreos (excepto CEIO por explosión o esmeril)
  • (^) Ecografía (hemorragia vítrea severa, distorsión arquitectura intraocular)
  • (^) Rx (cuerpo extraño en orbita)
  • Cierre primaria de la herida anterior
  • Cierre herida posterior solo si su localización es anterior al ecuador
  • (^) Ecografía bisemanal postoperatorio Diagnostico y TRATAMIENTO.
  • (^) Trauma intenso, dolor agudo, visión borrosa aguda o perdida de visión. CONFIRMACION DIAGNOSTICA:
  • (^) Evidencia del sitio de la ruptura, disminución de la agudeza visual, hipotonía ocular TRATAMIENTO:
  • Oclusión no compresiva
  • (^) No aplicar anestesia tópica ni analgésica con ASA
  • (^) ANT IV
  • (^) Antieméticos y laxantes para disminuir las consecuencias de la maniobra de Valsalva
  • Remitir rápidamente al especialista
  • (^) Pronostico es muy malo Trauma ocular abierto – estallido ocular.