









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trauma raquimedular parcial y total de médula en la que se analizan las complicaciones y los posibles tratamientos para la rehabilitación y mejora significativa del paciente, metodología para tratar y mejorar la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar minimizando las complicaciones y posibles riesgos para la salud tanto física como emocional dando en ello unas importantes pautas de cuidado y autocuidado que el mismo paciente y su familia deben seguir, está mirada profesional ayuda
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trauma raquimedular (TRM), incluye a todas las lesiones traumáticas que afectan a las diferentes estructuras: óseas, ligamentosas, cartilaginosas, meníngeas, radiculares y medulares. La lesión medular traumática (LMT) se refiere al daños producido en la médula y sus repercusiones.
Claves espinales (medulares) :
C5 – deltoides C6 - ROT bicipital C7 – Triceps braquial y extensores de dedos. ROT tricipital C8 – flexor común dedos. ROT tricipital D1 – aductor meñique D7- D12 – reflejo cutáneo abdominal L1-L2 psoas iliaco: flexion cadera L3-L4 cuádriceps: extensión rodilla L4 - ROT rotuliano S1-S2 soleo-gemelos: extensión plantar de pie S3-S4 – Reflejo bulbocavernoso
En suma clasificación ASIA; COMPLETA: no hay función sensitivo-motora por debajo de lesión (incluidos segmentos sacros S4-S5). INCOMPLETA: hay función sensitivo-motora por debajo de lesión. Importante: sólo 3% de las LMT completas desarrollaran cierto grado de mejoría en las primeras 24 horas.
3 factores de lesión: ◦ (^) Magnitud de la fuerza ◦ (^) Velocidad ◦ (^) Vector de la fuerza
LESIÓN por EXTENSIÓN: Hiperextensión pura es infrecuente. ◦ (^) La fuerza ejercida en extenso-compresión atraviesa facetas articulares apareciendo fractura de apófisis espinosas y disrupción de ligamento longitudinal anterior. ◦ (^) Fractura de Hagman: típica del ahorcado. También llamada espondilolistesis traumática C2. ◦ (^) Si aparece luxación C2 sobre C3, se considera inestable.
El 90% de las lesiones se producen en CHARNELA (Unión tóraco-lumbar) TIPOS DE LESIONES
TCE- Tracto cortico- espinal lateral (VIA PIRAMIDAL ya CRUZADA) CPLM- Cordón postero-lateral medial (SENSIBILIDAD PROFUNDA y TACTIL EPICRITICA) Cordón anterior 3 haces (1 espino- talámico SENSIBILIDAD TACTIL) Cordón lateral: 4 haces: SENSIBILIDAD DOLOR, TEMPERATURA, PROTOPATICA. MOTOR SENSIBILIDAD