Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Cognitivos en la Edad Adulta: Tipos, Síntomas, Factores de riesgo y Prevención, Resúmenes de Biología evolutiva

Una detallada descripción de los trastornos cognitivos que se presentan en la edad adulta, incluyendo sus síntomas, factores de riesgo y estrategias de prevención. Se abordan trastornos como el delirio, la demencia, la depresión y los trastornos amnésicos, explicando sus principales síntomas y tratamientos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/10/2021

carolina-mieles
carolina-mieles 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos cognitivos en la edad adulta
Definición de trastornos cognitivos
Son aquellas alteraciones que pueden afectar diferentes funciones cognitivas tales como la
memoria, la percepción, el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje, la orientación,
el pensamiento y la resolución de problemas.
Este tipo de trastornos se presentan con mayor frecuencia en personas mayores, por lo que
es necesario que se planteen diferentes estrategias de prevención para disminuir el impacto
y la prevalencia que posee dicho deterioro cognitivo.
Síntomas de los trastornos cognitivos
Dentro de los principales síntomas que hacen parte de los trastornos cognitivos, es posible
encontrar los siguientes:
Falta de concentración
Falta de equilibrio
Incapacidad de recordar las cosas
Destructuraccion del pensamiento
Factores de riesgo para trastornos cognitivos
Dentro de los diferentes patrones de comportamiento o factores de estilo de vida que
aumentan el riesgo de presentar un trastorno cognitivo, es posible encontrar:
Diabetes
Tabaquismo
Presión arterial alta
Colesterol elevado
Obesidad
Depresión
Falta de actividad física
Nivel educativo bajo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Cognitivos en la Edad Adulta: Tipos, Síntomas, Factores de riesgo y Prevención y más Resúmenes en PDF de Biología evolutiva solo en Docsity!

Trastornos cognitivos en la edad adulta Definición de trastornos cognitivos Son aquellas alteraciones que pueden afectar diferentes funciones cognitivas tales como la memoria, la percepción, el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje, la orientación, el pensamiento y la resolución de problemas. Este tipo de trastornos se presentan con mayor frecuencia en personas mayores, por lo que es necesario que se planteen diferentes estrategias de prevención para disminuir el impacto y la prevalencia que posee dicho deterioro cognitivo. Síntomas de los trastornos cognitivos Dentro de los principales síntomas que hacen parte de los trastornos cognitivos, es posible encontrar los siguientes:

  • Falta de concentración
  • Falta de equilibrio
  • Incapacidad de recordar las cosas
  • Destructuraccion del pensamiento Factores de riesgo para trastornos cognitivos Dentro de los diferentes patrones de comportamiento o factores de estilo de vida que aumentan el riesgo de presentar un trastorno cognitivo, es posible encontrar:
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Presión arterial alta
  • Colesterol elevado
  • Obesidad
  • Depresión
  • Falta de actividad física
  • Nivel educativo bajo
  • Estrés Causas más comunes para que se presenten trastornos cognitivos
  • Vejez
  • Las alteraciones en la relación social
  • Traumatismo cráneo encefálicos
  • Aislamiento
  • Depresión Trastornos cognitivos presentados en la edad adulta Se plantea que entre 15 y 25 % de los adultos mayores de 65 años muestran algunos síntomas de un trastorno psicológico; considerando lo anterior, a continuación, se presentan los trastornos cognitivos que se evidencian con mayor regularidad en la edad adulta:
  1. Delirios: es una alteración en las capacidades mentales del individuo, la cual genera pensamientos confusos y una disminución de su conciencia sobre el entorno que rodea al ser humano. Dentro de los principales síntomas que se logran evidenciar en esta alteración se encuentran:  Reducción de la conciencia del entorno del individuo: en la cual este presenta incapacidad para concentrase, distracción con facilidad y aislamiento.  deterioro cognitivo: el cual logra manifestarse por medio de la desorientación, la dificultad para recordar palabras y para leer y escribir  Cambios en el comportamiento: en este se presentan alucinaciones, alteración de los hábitos del sueño y la emisión de varios sonidos  Perturbaciones emocionales: tales como la ansiedad, depresión y apatía Considerando lo anterior, para el tratamiento de las personas que padecen delirios, es importante abordar las causas ocultas de esta enfermedad con la finalidad de tener un ambiente beneficioso para el paciente por ello se realiza atención psicológica, consumo de ciertos medicamentos y estrategias de afrontamiento y apoyo.
  2. Alzheimer: es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja y que las neuronas mueran, lo cual afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente. Es por lo anterior, que los principales síntomas que se logran asociar al Alzheimer son las siguientes:

podrían ser tratados por algunos enfoques; terapia ocupacional, modificación del entorno o la simplificación las tareas

  1. Trastornos amnésicos: Este trastorno de la memoria se presenta cuando una persona manifiesta dificultades al momento de almacenar o recuperar información recibida anteriormente. Dentro de sus principales causas se encuentran:  Comportamiento antisocial  Pérdida del acceso al recuerdo.  Dificultad para memorizar nuevos datos  Confusión Dentro de los tratamientos más utilizados dentro de los trastornos amnésicos es posible encontrar la terapia ocupacional y la psicoterapia Cuidado que deben tener las personas con trastorno cognitivo Las personas que padecen de trastornos cognitivos requieren de una serie de cuidados que permitan mejorar su bienestar y su calidad de vida, dentro de los principales cuidados, estos necesitan:  Supervisión (a veces 24 horas al día)  Ayuda para realizar las actividades de la vida cotidiana  Ingerir medicamentos Como prevenimos los trastornos cognitivos Existen diferentes actividades que puede llevar a cabo un individuo que le serán de utilidad a la hora de prevenir un trastorno cognitivo; dentro de estas se destacan:  Hacer ejercicio  Tener una buena alimentación  Mantener la actividad de las funciones cognitivas  Mantener las relaciones sociales