Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trata sobre derechos humanos, Apuntes de Ciencias Sociales

habla sobre un caso de un joven q fue asesinado y sobre los derechos humanos

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 31/07/2023

awankay-biocuan
awankay-biocuan 🇦🇷

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Silvana Sonia Ramis DNI: 27.151.619
Diplomatura en abordaje integral,
Comunitario y Territorial de la Salud
Mental, Consumos Problemáticos y DDHH.
2023
Trabajo de Articulación
Silvana Sonia Ramis DNI: 27.151.619
24 de Julio 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trata sobre derechos humanos y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Diplomatura en abordaje integral, Comunitario y Territorial de la Salud Mental, Consumos Problemáticos y DDHH. 2023 Trabajo de Articulación Silvana Sonia Ramis DNI: 27.151. 24 de Julio 2023

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N° 5 de Morón por las personas alojadas en la comunidad terapéutica Soltar, en Ituzaingó. La CPM, como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizó una inspección tras la muerte de un joven ahogado en enero. Durante la inspección, se encontraron graves violaciones de derechos humanos, incluyendo sobremedicación, falta de tratamiento adecuado según la ley de salud mental, espacios de aislamiento como castigo, malas condiciones edilicias y varias irregularidades tratamentales y administrativas. La comunidad terapéutica alojaba a jóvenes menores de edad de diferentes provincias, lejos de sus comunidades de origen. Se constataron violaciones a la libertad, salud física y psíquica, educación y alimentación. También se registraron incumplimientos de leyes de salud mental y de derechos de la niñez y pacientes. El abordaje de los consumos problemáticos se basaba en una lógica disciplinaria y conductual, sin adecuarse a la ley de salud mental. Los jóvenes estaban vigilados las 24 horas, sin acceso a educación ni comunicación con sus familiares, sometidos a aislamiento, malos tratos y violencia psicológica. Adultos y menores estaban alojados juntos, sin diferenciación en espacios, tratamiento y acceso a derechos. La medicación era administrada por no profesionales y la aplicación de inyectables como sedación se realizaba violenta y recurrentemente, con signos de sobremedicación. En el habeas corpus presentado, la CPM solicitó peritos expertos para evaluar diversas áreas. Tras la muerte del joven, la oficina de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud clausuró el lugar temporalmente y sugirió modificaciones. Sin embargo, aún no se han atendido completamente las vulneraciones de derechos. Es necesario profundizar el control de estas comunidades terapéuticas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los derechos de las personas alojadas. Podemos observar que la comunidad terapéutica Soltar revela una serie de graves violaciones a los derechos fundamentales de las personas alojadas en el lugar. A continuación, se destacan los puntos más relevantes en cada área: Salud Mental y Consumos Problemáticos:

Vigilancia constante y lejanía de su comunidad de origen: La falta de acceso a la educación y comunicación con sus familiares y referentes afectivos genera malestar y aislamiento en los alojados, lo cual no favorece su recuperación y bienestar emocional. Administrativas: Irregularidades en las internaciones y falta de habilitación: La comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación del Ministerio de Salud de la provincia, lo cual implica una falta de control y garantías para las personas alojadas. Es evidente que las condiciones en la comunidad terapéutica Soltar son inadecuadas y violan múltiples derechos humanos. La solicitud de la Comisión Provincial por la Memoria de designar peritos expertos para evaluar las diferentes áreas comprometidas es esencial para identificar y corregir las violaciones cometidas. La clausura provisoria del lugar por parte de la oficina de Fiscalización Sanitaria es un paso positivo, pero es fundamental que se tomen medidas a largo plazo para garantizar el respeto de los derechos de las personas alojadas y para asegurar que estos lugares cumplan con la normativa vigente. En definitiva, es necesario profundizar el control de las comunidades terapéuticas y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas allí alojadas, en especial aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como los jóvenes menores de edad. Además, se debe promover un enfoque de salud mental que respete la dignidad y los derechos de las personas, evitando prácticas coercitivas y violentas.

Bibliografía Articulo extraido del blog de Andar Agencias de noticias Plan integral para los abordajes de consumos problemáticos (Plan IACO) Domínguez-Zamora-Estrada- Chedrese Ley 26657 salud publica decreto 603/