Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastorno del espectro autista / TDAH, Diapositivas de Medicina Interna

definicion tipos tratamiento intervenciones de enfermeria definicion tipos tratamiento intervenciones de enfermeria definicion tipos tratamiento intervenciones de enfermeria definicion tipos tratamiento intervenciones de enfermeria definicion tipos tratamiento intervenciones de enfermeria

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 04/07/2025

rosario-angelica-perez-cotrina
rosario-angelica-perez-cotrina 🇵🇪

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos del Neurodesarrollo
Cuidados de enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastorno del espectro autista / TDAH y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Trastornos del Neurodesarrollo

Cuidados de enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

Introducción

Los Trastornos del Neurodesarrollo (TND), son trastornos con base neurológica que pueden afectar la

adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas o conjuntos de información.

Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de

problemas o la interacción social.

Estos trastornos pueden ser leves y fácilmente abordables con intervenciones conductuales y

educativas o más graves, de modo que los niños afectados requieran un apoyo educativo particular.

Línea Cronológica

Hans Asperger identifica
un síndrome similar
Reconocimiento del
Síndrome de Asperger en
el DSM-IV

Hans Asperger describe un grupo de niños con dificultades sociales pero con lenguaje y capacidades intelectuales normales, lo que más tarde se conocería como Síndrome de Asperger.

El Síndrome de Asperger se añade formalmente al DSM- IV como una categoría distinta dentro de los trastornos generalizados del desarrollo.

1944 1980 1994

El autismo se

incluye en el DSM-III

La Asociación Americana de Psiquiatría incorpora el autismo como diagnóstico oficial en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-III), separándolo de la esquizofrenia infantil.

2013 Actualidad

DSM-5: se establece el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Avances en inclusión y
neurodiversidad

Se unifican varios diagnósticos (como el autismo clásico, el síndrome de Asperger y el TGD no especificado) bajo el término único de Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El movimiento de la neurodiversidad promueve la aceptación del autismo como una variación del funcionamiento neurológico humano, impulsando políticas educativas, laborales y sociales más inclusivas.

Leo Kanner describe el

"autismo infantil temprano"

El psiquiatra Leo Kanner publica un estudio sobre 11 niños con patrones de comportamiento distintos, introduciendo el concepto de autismo como un trastorno único.

1943

Definición

El TEA se caracteriza por dificultades persistentes en dos grandes ejes o áreas, aunque en cada persona

puede observarse un nivel de gravedad o afectación diferente en los aspectos más específicos

COMORBILIDADES Baja probabilidad de encontrar

un TEA puro

Causas

FACTORES

GENÉTICOS

FACTORES AMBIENTALES

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

FACTORES

NEUROPSICOLÓGICOS

Regulación adaptativa

La regulación adaptativa en el autismo se refiere a la capacidad de una persona con trastorno del espectro autista (TEA)
para adaptarse a las demandas del entorno y responder de manera efectiva a los cambios, situaciones y emociones.

EMOCIONAL SENSORIAL CONDUCTUAL

La regulación adaptativa es clave para el bienestar emocional, social y la calidad de vida. Favorece la
participación social, el aprendizaje y las relaciones, y requiere apoyo constante y comprensión individual

Habilidad para

identificar y controlar

las emociones.

Se puede apoyar este

proceso con

herramientas visuales

y terapia

especializada.

Es la capacidad de manejar las respuestas a estímulos del entorno. Las personas con autismo pueden ser muy sensibles, por lo que identificar los estímulos que afectan y usar estrategias como entornos tranquilos o juegos sensoriales ayuda a prevenir la sobrecarga.

Es la capacidad de controlar impulsos, mantener la atención y seguir normas. Rutinas, horarios visuales y terapia conductual ayudan a desarrollar respuestas más adaptativas.

AUTISMO INFANTIL

Afecta la interacción social, lenguaje verbal y corporal, con acciones muy repetitivas

SINDROME DE ASPERGER

TRASTRONO DE DESINTEGRACIÓN INFANTIL

TRASTORNO GENERALIZADO DE DESARROLLO NO ESPECIFICADO

SINDROME DE RETT

Graves retrasos en el proceso de adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz

Se caracteriza por dificultades sociales y comunicativas, pero con un nivel de lenguaje y desarrollo intelectual más alto que el de otros tipos de autismo.

Aparece un proceso súbito y crónico de regresión profunda y desintegración conductual

Dificultades de comunicación, socialización y comportamiento

Tipos

El autismo no es igual para todos. Por eso se llama “espectro”, porque hay muchas formas de ser autista, como los colores del arcoíris.

Anteriormente, estos trastornos se consideraban entidades separadas, pero el DSM-5, el manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, los agrupa dentro de la categoría del TEA.

Grados de Severidad

La severidad del TEA se clasifica según el nivel de apoyo que el niño necesita para funcionar de forma independiente.

El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) establece tres niveles de severidad en el TEA:

01

02

03

Requiere ayuda

Requiere ayuda muy notable

Requiere ayuda notable

Grado

Grado

Grado

Deficiencia en la comunicación social causan problemas importantes. Existen dificultades para iniciar interacciones sociales y ejemplos claros de respuestas atípicas o insatisfactorias a la apertura social con otras personas.

Los problemas sociales son aparentes incluso con ayuda in situ, existe un inicio limitado de interacciones, así como una reducción de respuestas o respuestas anormales a la apertura social de otras personas.

Existen deficiencias graves en las aptitudes de comunicación social, verbal y no verbal. Las cuales causan alteraciones graves del funcionamiento; el inicio de las interacciones sociales es muy limitado y la respuesta a la apertura social de otras personas es mínima.

Publica “On Attention and its Diseases”. Describe por primera vez síntomas similares a la inatención en niños, llamándolo “falta de atención”.

Alexander Crichton

George Still

Charles Bradley

Se incluye el trastorno bajo el nombre de "Reacción hipercinética de la infancia".

Cambia a “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”, y se definen tres subtipos: predominante inatento, predominante hiperactivo- impulsivo y combinado. DSM-IV

1937 1950-1960 1968 1980 1994 2000s

Se considera un trastorno neurobiológico con base genética y neuroquímica, afectando alrededor del 5-7% de los niños en el mundo, con tratamientos combinados de terapia y medicación.

Actualidad

Se introduce oficialmente el término “Trastorno por Déficit de Atención (ADD)”, reconociendo subtipos con o sin hiperactividad.

Historia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Médico británico Observa niños con falta de atención y autocontrol. Inicialmente lo asocia a problemas morales, luego a causas neurológicas o hereditarias.

Descubre accidentalmente que la anfetamina mejora el comportamiento y rendimiento en niños con problemas de atención.

Se comienza a describir el trastorno con énfasis en la hiperactividad, que se asocia con problemas de conducta en niños.

Introducción del término "hiperactividad"

DSM-III

Se confirma que el TDAH está relacionado con alteraciones en la corteza prefrontal y en neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.

Avances en neurobiología

DSM-II

Es un trastorno neurodesarrollativo que afecta

la atención, el control de impulsos y el nivel de

actividad, causando dificultades para

concentrarse, mantenerse quieto y controlar el

comportamiento.

Definición

Exposición a toxinas como el plomo

(en pintura o tuberías antiguas)

Tener familiares directos con TDAH

u otros trastornos mentales.

Consumo de alcohol, tabaco

o drogas

Alteraciones en el sistema

nervioso central en etapas clave

Bajo peso al nacer, mayor riesgo por

desarrollo incompleto..

Factores de riesgo

Genética

Ambiente

Factores

prenatales

Desarrollo

neurológico

Nacimiento

prematuro

Tienen una combinación de

síntomas de falta de atención e

hiperactividad-impulsividad

DESATENTO

HIPERACTIVO

COMBINADO

IMPULSIVO

Les cuesta organizarse o

terminar las tareas. Pueden tener

problemas para seguir

instrucciones o conversaciones

Hiperactividad: Las personas sienten la necesidad de estar siempre en movimiento. Impulsividad: Las personas tienen problemas para controlar sus acciones y palabras.

Tipos de

TDAH

Regulación adaptativa TDAH

ESTRATEGIAS Y APOYO

ESCOLAR FAMILIAR SOCIAL

Establecer

rutinas estables

y anticipar

cambios

1 2

Fomentar la

comunicación

3

Reducir

estímulos que

provoquen crisis

4

Establecer

vínvulos de

confianza

5

Promover el

autocuidado

según su nivel

de

independencia

6

Coordinar con

otros

profesionales.

7

Valorar el nivel

de desarrolllo y

comunicación

Intervenciones de Enfermería