






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aqui se detallan las características y prevención de cada uno de estos transtornos
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. Alicia Álvarez-García UTCCB / Centro de crisis de la Facultad de Psicología
Criterios diagnósticos del TEPT: TEPT. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV-TR)
Sintomatología del TEPT TEPT. SÍNTOMAS
Espacio para la imagen del profesor Epidemiología del TEA : TEA. EPIDEMIOLOGÍA La mayoría de la población general ha vivido experiencias traumáticas. Su prevalencia varia a lo largo de la vida en las diferentes culturas. Con el paso del tiempo el nº de afectados por TEA suele ir disminuyendo. El TEA puede presentarse en cualquier grupo de edad, en ambos sexos. Se observa mayor prevalencia en mujeres que han padecido o padecen abuso físico y/o sexual y asaltos criminales o similares. En hombres, la mayor prevalencia se observa en aquellos que participan en combates, que son víctimas de atentados y/o en los que ven amenazada su integridad física.
Espacio para la imagen del profesor Epidemiología del TEPT : TEPT. EPIDEMIOLOGÍA Varía mucho en función del contexto (territorio en guerra o no). En general, un 65% de los adultos se recuperan sin secuelas de un hecho traumático. Un 35% desarrollará TEPT agudo o crónico. Valores más bajos en hombres (3’5%) que en mujeres (9’7%).