



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación de transporte de membrana
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
tema: transporte a través de membrana 22 de marzo de 2021 Clasificación del transporte a través de membrana según el gasto de energía Se divide en: ➔ Transporte pasivo: es un transporte que se da sin que se presente un gasto de energía. Ejemplos de transporte pasivo: En el ingreso por canales de proteínas integrales esto siempre se lleva a cabo por medio de unos gradientes de concentración, siempre va ir de la estructura química de mayor concentración hacia el sitio que se encuentra en menor concentración, ahí hablamos de a favor del gradiente de concentración. ➔ Transporte activo: el transporte se debe de realizar y para ello se requiere energía. esa energía que se utiliza proviene de moléculas de alto nivel energético. como moléculas de ATP, GTP, et c. Cuando es de menor a mayor concentración ahí si hablamos de un transporte activo por que se requiere energía, y hablamos de un transporte en contra del gradiente de concentración. Transporte pasivo Un ejemplo muy claro es la difusión facilitada, esta difusión como su nombre lo indica es muy importante. Difusión facilitada: cuando hablamos de esto es porque hablamos sobre el paso de sustancias por la membrana. lo cual tambien como lo dice su nombre hay un facilitador que es un transportador. Se da transporte de iones, de moléculas, de sustancias líquidas. Pero a favor de un gradiente de concentración. El movimiento de las estructuras químicas que se están difundiendo se da siempre a favor de un gradiente de concentración.
Para que la difusión se dé se requiere de un facilitador. también lo denominamos transportador, que facilita que el ion, molécula, etc. pueda atravesar esa membrana celular. la membrana celular tiene la característica de que selecciona los que pueden atravesar la membrana y los que no y esto pues depende de las sustancias. pero igualmente esto depende de las características que poseen estas sustancias. Se puede ver la membrana celular formada por una doble capa de fosfolípidos. y está constituida por proteínas que atraviesan la membrana por completo. tienen algún tipo de canal. y estas son las transportadoras , son las que facilitan y cada una permite que pasen sustancias diferentes. Características de los facilitadores o transportadores La especificidad de lo que están transportando. Un permanente flujo de las sustancias. Estamos viendo un transporte pasivo, sin gasto de energía. Hay una difusión simple que no tiene ninguna proteína para poder pasar por la membrana.
➔ pueden ser bloqueadas. ➔ también se pueden saturar. Clase de inhibiciones
Proteínas transportadoras de sodio
SGLT 1 o SGLT 2 es una proteína de transporte de sodio lo cual para su función necesita que se una parte de galactosa o glucosa, para que cuando pase facilite el paso de ella. GLUT 1 O GLUT 2 es una permeasa que permite el paso de moléculas, va permitir el paso de fructosa, galactosa o de glucosa. CANAL PERMEDASA Tipos de GLUT