


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
talleres de matemticas y de historia
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura Fundamentos en Educación y Pedagogía NRC: 11358 Tema Conceptos de educación a través de la historia Presenta Tania Valentina Calderón Palomino Docente Wilmer Edilson Cuellar Sambony Garzón-Huila 2021
La Educación a través de la historia La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua la similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión, Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura, la educación en la antigua china se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse, Persia se encargó de priorizar el entrenamiento físico que después le secundo Grecia con la Gimnasia, Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón y Aristóteles. La iglesia Católica Apostólica y Romana cobra fuerza en la nueva época: “la época Medieval”. Las jerarquías de la iglesia y demás miembros del clero, comienzan a fundar escuelas monasterios para educar, el desarrollo de las ciencias llevo a grandes avances en la época siendo el más grande el descubrimiento de América, por los avances en astronomía, cartografía y navegación. (https://youtu.be/mx5XriV9y4Y). No parece sorprendernos que la educación sea un fenómeno realmente complejo, sobre todo si estimamos que, sin duda, su buen y adecuado funcionamiento es absolutamente imprescindible para el buen desarrollo de la sociedad. Por otro lado, sin necesidad de hipérbole alguna, nadie puede poner en duda la importancia social y personal de la tares de educar. (https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1732934249? accountid=48797). En la formación de los especialistas nos lleva a responder a la cuestión de este escrito “para que”, se conoce bien que una tarea obligada de todos los que forman varios campos es voltear la mirada a la historia de la rama del saber que le pertenece puesto que su desconocimiento podría propiciar, Sin embargo, para dar respuesta a nuestra cuestión principal se requiere de la discusión de otras preguntas: ¿qué contenidos de nuestro ámbito de competencia son los más importantes?, ¿cómo se enseñan tales contenidos históricos?, ¿dónde se investigan dichos contenidos históricos?, ¿la enseñanza de tales contenidos tiene relación con otras áreas? Así, una vez resueltas tales cuestiones, será posible ofrecer una sustentada respuesta a la pregunta principal: ¿para qué la historia de la educación y de la pedagogía?