Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Candidiasis: Tipos, Síntomas y Tratamientos en USJB, Diapositivas de Pediatría

Este documento de la Universidad San Juan Bautista presenta una detallada descripción de la candidiasis, una infección causada por el hongo Candida Albicans y otras especies relacionadas. Se abordan los aspectos morfológicos, clínicos, diagnósticos y preventivos de esta patología, incluyendo su impacto en la salud de niños, adolescentes y adultos. El documento también incluye información sobre las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y la profilaxis de la candidiasis.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 23/11/2020

daniela-c-sanchez
daniela-c-sanchez 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
CANDIDIASIS
Docente: Dr. Matta Quispe Oscar
Alumnos:
Condeña Sánchez, Daniela
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Candidiasis: Tipos, Síntomas y Tratamientos en USJB y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

CANDIDIASIS

Docente: Dr. Matta Quispe Oscar

Alumnos:

Condeña Sánchez, Daniela

Engloba muchos síndromes clínicos Aparece con 3 aspectos morfológicos: Blastosporos, clamidosporos y seudomicelios Es el responsable de la mayoría de las infecciones humanas

Entra en contacto con la piel o mucosas Se adhiere a la célula por medio de la adhesina Aumenta la lesión en la piel Disminución de la flora saprofita bacteriana Puede permanecer de forma latente o formando parte de la flora habitual e invadir tejidos La lectina se une a la célula epitelial La acción de la proteasa facilita la entrada de la célula corneal Fosfolipasa degrada la membrana plasmática La canditoxina destruye las células epiteliales y causa eritema

Infecciones neonatales Epidemiologia

  • Constituye la 4 causa mas frecuente de septicemia en lactantes prematuros Manifestaciones clinicas
  • Suelen ser inespecíficos
  • Inestabilidad térmica
  • Letargo, apnea, hipotensión y dificultad respiratoria Diagnostico
  • Exploración física
  • Raspado de las lesiones cutáneas
  • Histología del hongo Profilaxis
  • Fluconazol en lactantes que pesan menos de 1.000 gr al nacer