Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajos realizados en grupo, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Sociales

breves trabajos realizados en grupo e individual

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 19/10/2019

carlos-trujillo
carlos-trujillo 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELECTIVA CPC TOMA DE DECISIONES
ACTIVIDAD 3
PRESENTADO POR:
MARÍA CAMILA CRUZ GARCÍA ID: 589734
BRAINNERG JAVIER RAMOS HERNANDEZ ID: 352831
CARLOS ARTURO SÁNCHEZ TRUJILLO ID: 635962
TUTOR:
CARLOS ALBERTO MEJIA BOTELLO
NRC: 8843
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
NEIVA – HUILA
2019
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajos realizados en grupo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

ELECTIVA CPC TOMA DE DECISIONES

ACTIVIDAD 3

PRESENTADO POR:

MARÍA CAMILA CRUZ GARCÍA ID: 589734

BRAINNERG JAVIER RAMOS HERNANDEZ ID: 352831

CARLOS ARTURO SÁNCHEZ TRUJILLO ID: 635962

TUTOR:

CARLOS ALBERTO MEJIA BOTELLO

NRC: 8843

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

NEIVA – HUILA

INTRODUCCIÓN

En el siguiente análisis se realizará un modelo sobre la compra y la venta de la empresa Colombiana Isagen, en la toma de decisiones, para identificar que problemas complejos, sencillos y más fáciles puede proporcionar un medio para predecir cuál será el resultado de una decisión.

La última prueba de un modelo es si es útil o no al proporcionar un entendimiento de la situación real. Además, es conveniente que el modelo tenga algún potencial de predicciones para que las decisiones a futuros casos puedan hacerse relativamente clara.

La venta de la empresa Isagen ha llegado a generar debates en los diferentes sectores y clases sociales en el país, pues esto hace preguntar si realmente se hizo el trato para un beneficio colectivo o personal.

OBJETIVOS

• Determinar las causas que llevaron a la venta de Isagen.

• Analizar las características de un modelo de toma de decisiones y las etapas.

• Analizar porque se determinara la venta de Isagen.

• Argumentar puntos a favor y en contra de la venta de Isagen.

ACTIVIDAD

CONTEXTUALIZACION DE LA EMPRESA ISAGEN

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO: debido a la construcción de estas nuevas y modernas vías, según el gobierno, así como mayor turismo mayor tráfico de pasajeros y mayor comercio exterior.

HUECO FISCAL: algunas hipótesis indican que tras la venta de ISAGEN se encuentra la posibilidad de que el hueco fiscal disminuya dado que en este momento se encuentre en 3.6% correspondiente a 30. billones de pesos con la venta de esta entidad se estará disminuyendo en 0.77%.

CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA: La ANI (AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA) estima que en la etapa de construcción el proyecto 4G genera por lo menos 1.5 puntos adicionales del PIB por año y que en total puede aportar alrededor de 5 puntos del PIB. La infraestructura hará posible que industrias y explotaciones mineras o agroindustriales que hoy no se llevan a cabo por los altos costos de transporte.

PARALELO ENTRE EL MODELO DE TOMA DE DECISIONES SELECCIONADO Y SUS ETAPAS.

MODELO PROBALISTICO

PREDICCIÓN: ¿Qué estaría perdiendo la nación?

Al vender Isagén se está perdiendo un importante activo, incluso ya hay demandas por detrimento del patrimonio de la nación, la afirmación en mi criterio no es tan justificable porque la empresa se está vendiendo por un precio mucho más elevado del que figura en la bolsa de valores. PROBABILIDADES: ¿Qué se obtendrá por la venta?

Va a rentar más de lo que está rentando ahora y ese dinero permitirá apalancar por intermedio de otras instituciones, como la Banca Multilateral, importantes proyectos de infraestructura para que en el transcurso de 5 a 7 años se pueda estar en la media del mundo.

ACCIÓN ALTERNATIVA: ¿En que se beneficiaría la nación?

Las acciones que tiene la Nación en la generadora de energía permitirán acceder a recursos que se utilizarán para la financiación de vías 4G. “Son recursos frescos que van a ir para construcción de carreteras, que nos van a dar competitividad y le van a dar dinamismo a la economía en un momento que lo necesita” PARÁMETROS DE AFECTACIÓN: ¿Se hará efectiva la infraestructura propuesta por la venta de la empresa?

El dinero que será recaudado por la venta de Isagén se va a ir en corrupción, lo cual no parece tan factible porque esos dineros estarán manejados por la fiducia, Financiera del Desarrollo Nacional, que tiene como socio otra institución de banca multilateral como la CAF y fue creada con el objetivo de otorgar los recursos sólo para proyectos de infraestructura, y el dinero se irá girando en la medida en que se vayan ejecutando las obras, con las garantías necesarias para el cumplimiento de los contratos de infraestructura.

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA VENTA DE ISAGEN

A FAVOR

• El control regulatorio del mercado eléctrico está en poder del Estado por la cual la oferta

y los precios de energía pueden ser regulados por la Comisión de Regulación de Energía,

independientemente de la naturaleza jurídica de la empresa.

• Las condiciones económicas del mercado favorecen al precio de la venta. Las

condiciones financieras y productivas de ISAGEN la hacen atractiva en el mercado

energético y se esperaría que la subasta determine un precio de venta superior a la base

de propuesta por el gobierno.

EN CONTRA

• La venta de ISAGEN genera presiones sobre las finanzas públicas, pues la Nación dejara

de recibir anualmente el monto de los dividendos para la financiación del gasto público,

por lo cual la venta en las actuales condiciones de ingresos.

• Los recursos de las ventas deben ser ejecutados en lo que se ha planeado y en el tiempo

proyectado, de lo contrario los recursos obtenidos se convierten en un flujo de caja que