
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo se produce el yogur, sus beneficios para la salud y cómo mantiene el equilibrio de la microbiota intestinal. Se destaca que el yogur es un alimento probiótico esencial para mantener una buena salud digestiva. Se recomienda la revisión de la evidencia científica disponible para establecer conclusiones.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Yogur Natural en la alimentación saludable en la población. JUSTIFICACIÓN: Para comprender los beneficios del yogur, primero se debe entender cómo se produce. El yogur es un alimento que resulta de la fermentación bacteriana de la leche. Dicha fermentación produce ácido láctico el cual le da las características propias de espesor. El consumo de leche y otros productos lácteos se debe considerar en el contexto de una alimentación variada y equilibrada, ya que además, el consumo de algunos alimentos se asocia con comportamientos más saludables y viceversa. En distintos estudios se ha observado que la ingesta elevada de productos lácteos y en particular la ingesta de yogur, se acompaña de una mayor calidad de la dieta. El yogur contiene bacterias beneficiosas de fermentación de lactosa que se encuentran comúnmente en la leche, similares a las bacterias, o micro flora, que se hallan en los senos de las madres que han amamantado a sus bebés. Los doctores han asegurado: "Las bacterias que fermentan la lactosa se encuentran comúnmente en la leche y es probable que ocupen los conductos mamarios de las mujeres durante la lactancia y durante un período desconocido después de la lactancia". Nuestro sistema digestivo está colonizado por toda una serie de bacterias que forman un grupo complejo llamado microbiota intestinal. Estas bacterias viven en simbiosis con nuestro intestino en un delicado equilibrio que puede verse afectado por la alimentación, el estrés, las enfermedades, o algunos medicamentos. El consumo de alimentos con pro bióticos mantiene este equilibrio. Como hemos apuntado antes el yogur es un pro biótico esencial y por lo tanto consumirlo ayudará a mantener la buena salud digestiva. “Los microorganismos que encontramos en el yogur son capaces de regenerar la flora intestinal. Además, las bifidusbacterias presentes en el yogur también estimulan el sistema inmunitario”, explica a La Vanguardia la nutricionista Marta Sanz. Con el fin de proponer dichas recomendaciones, se entiende que es necesaria la revisión de la evidencia científica disponible, valorando los grados de evidencia e identificando las necesidades de investigación. Para establecer las conclusiones, hay que tener en cuenta que la falta de evidencia (existencia de pocos o inconcluyentes estudios), no implica que la evidencia sea negativa, sino que existe la necesidad de realizar más estudios.