

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo practico numero 2, derecho administrativo
Tipo: Exámenes selectividad
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El dictamen no cumple con las condiciones de legales que habilitan el concurso público. El concurso es el procedimiento de selección generalmente abierto a todas aquellas personas que reúnan las exigencias establecidas en la convocatoria, en donde el elegido será aquel que demuestre las mejores aptitudes para el cargo. Esta es la forma de ingreso a la Administración Pública acorde a los principios establecidos en la Constitución Nacional y en la mayoría de las constituciones provinciales. La selección tiene características similares al concurso, solo que se realiza en forma interna entre los agentes de una determinada dependencia del Estado, a fin de que puedan acceder a un cargo superior que se encuentra vacante. Condiciones legales para el concurso público de ingreso a la Administración, en términos generales, las condiciones legales suelen incluir aspectos como la transparencia, la igualdad de oportunidades, la publicidad, la objetividad y la meritocracia.
El Sr. Juan Ignacio Sáenz puede objetar la decisión de exclusión del concurso mediante un recurso administrativo. Es importante reunir pruebas que respalden su idoneidad para el puesto y probar que la exclusión carece de justificación objetiva. Debe fundamentar su recurso en la posible vulneración de sus derechos fundamentales, como el principio de igualdad y no discriminación, este en principio establece que todas las personas son iguales ante la ley y deben ser tratadas de manera equitativa y justa, sin discriminación por motivos como la raza, el género, la edad, o cualquier otra condición personal o social.
Los agentes públicos, en el ejercicio de su tarea o funciones, tienen deberes que observar, que están íntimamente relacionados con el objeto o contenido del contrato de empleo público. El principal es el de cumplir la función, es decir, dedicarse al cargo que se le ha encomendado verificando en su cumplimiento la totalidad de las pautas y exigencias del cargo. En el mismo sentido, debe hacer su tarea en el lugar en el que ha sido designado y no en otro, salvo que su empleador, en forma expresa, le notifique que debe concurrir a un nuevo lugar de trabajo. Otro importante deber que tiene el agente público es respetar la jerarquía, no todos los agentes se encuentran ubicados en un mismo nivel dentro de la pirámide, sino que se encuentran subordinados a la jerarquía. En relación a esta podemos señalar que es su obligación respetarla tanto al aceptar las indicaciones que le formulen sus superiores (lo que podríamos denominar obediencia, algo que es considerado por la doctrina como un deber esencial del agente público) como al dirigirse a estos (ya que su inobservancia lo hace pasible de sanciones administrativas). El derecho a la estabilidad, tal como se expresó ut supra , es uno de los derechos más importantes de los agentes públicos y sus características son distintas a la estabilidad en el régimen de empleo privado. Entre otros derechos, podemos señalar el sueldo, dentro de este derecho debemos incluir la retribución justa, que es garantizada por ley y que consiste en que el trabajador debe ser remunerado de acuerdo a la ubicación que ostenta en el escalafón y de acuerdo a las funciones que efectivamente desarrolla.