Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo practico 3 d.i.p, Ejercicios de Derecho Internacional Público

trabajo practico aprobado con nota alta

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 06/07/2024

edu-pellegrini-1
edu-pellegrini-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRACTICO N° 3
MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PUBICO
ALUMNO: EDUARDO DAVID PELLEGRINI
DNI: 36711869
LEGAJO: VABG133852
FECHA: 30/06/2024
PREGUNTAS:
1. A efectos de profundizar los derechos que Luis tiene como extranjero de
acceder a instancias jurisdiccionales nacionales e internacionales, establece:
¿Qué derechos procesales, en el acceso a la justicia, consideras que se
garantizó o no a Luis en Argentina frente a sus reclamos de detención y
lesiones por funcionarios públicos? ¿Fueron acordes a los estándares
internacionales previstos en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos?
2. Cuáles son los requisitos procesales que exige la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y su Reglamento para efectuar una petición ante
este organismo por posibles violaciones de derechos humanos contra el Sr.
Luis Pérez García.E
RESPUESTAS:
1- Considero que en el caso de Luis en Argentino hubieron derechos procesales
que no se garantizaron y para ello debemos recurrir a la Convención Americana
sobre los Derechos Humanos:
-El Derecho a la No discriminación y respeto por los derechos art 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo practico 3 d.i.p y más Ejercicios en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

TRABAJO PRACTICO N° 3

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PUBICO

ALUMNO: EDUARDO DAVID PELLEGRINI

DNI: 36711869

LEGAJO: VABG

FECHA: 30/06/

PREGUNTAS:

  1. A efectos de profundizar los derechos que Luis tiene como extranjero de acceder a instancias jurisdiccionales nacionales e internacionales, establece: ¿Qué derechos procesales, en el acceso a la justicia, consideras que se garantizó o no a Luis en Argentina frente a sus reclamos de detención y lesiones por funcionarios públicos? ¿Fueron acordes a los estándares internacionales previstos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos?
  2. Cuáles son los requisitos procesales que exige la Convención Americana sobre Derechos Humanos y su Reglamento para efectuar una petición ante este organismo por posibles violaciones de derechos humanos contra el Sr. Luis Pérez García. RESPUESTAS: 1- Considero que en el caso de Luis en Argentino hubieron derechos procesales que no se garantizaron y para ello debemos recurrir a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos: -El Derecho a la No discriminación y respeto por los derechos art 1

-Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Derecho a la integridad Personal art 5 Inc. En el caso de Luis no se respetó ya que cuatro agentes le dieron una paliza. -La detención inicial de Luis en la sala de urgencias sin la debida comunicación a una autoridad judicial viola su derecho a la libertad personal. Derecho a la Libertad Persona art 7. -Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial. Garantías Judiciales art 8. Garantía que no se respetó debido a que en ningún momento Luis fue oído por un Juez o tribunal competente.

  • Luis emigró a Argentina por amenazas de lesiones hacia él y su familia. El art. 22 inc 8 norma que en ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de la persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales. Derecho de Circulación y Residencia art. 22 -Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes para obtener una protección contra actos que violen sus derechos fundamentales. Protección Judicial art. 25 inc. 1. En este caso no se le brindó la oportunidad a Luis de presentar sus reclamos ante un tribunal competente y tampoco se tomaron medidas efectivas para remediar las violaciones a sus derechos. En este contexto, se puede argumentar que el Estado argentino ha incumplido sus obligaciones bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y se podría presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Para presentar una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por posibles violaciones de derechos humanos contra el Sr. Luis Pérez García, se deben cumplir requisitos procesales establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y su Reglamento. A continuación: -Agotamiento de los recursos internos (Artículo 46.1(a) CADH): Antes de acudir a la CIDH, se exige que el peticionario haya agotado los recursos legales disponibles en el ámbito interno del Estado en cuestión. -Presentación en un plazo razonable (Artículo 46.1 (b) CADH): La petición debe presentarse dentro de seis meses, a partir de la fecha en que el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva. -Que no tenga un proceso pendiente (Artículo 46.1 (c) CADH): Que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional. -Identificación (Artículo 46.1 (d) CADH): Se debe identificar el nombre, nacionalidad, profesión, domicilio y firma de Luis. La convención reza que en el caso del artículo 44 (peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado parte) la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la profesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legal de la entidad que somete la petición.

BIBLIOGRAFIA

Conferencia TP3 Derecho Internacional Público – Siglo21. Modulo n° 3 – Siglo 21 Derecho Internacional Público. CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS LEY N° 23.054- https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/28152/ norma.htm -Reglamento de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos- https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/basicos/ reglamentocidh.asp -Sistema de peticiones y casos COMISION INTERAMERICANA DE DERECHO HUMANOS. https://hchr.org.mx/puntal/wp/wp-content/uploads/2020/06/CIDHFolleto_esp.pdf

  • Barboza, J. (2008). Derecho Internacional Público. Buenos Aires, Argentina: Zavalía
  • Diez de Velasco, M. (1997). Instituciones de Derecho Internacional Público. Madrid, España: Tecnos.