Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Final fundaa, Monografías, Ensayos de Finanzas

FACULTAD DE NEGOCIOS CICLO 2024-01 FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS (AF103) SECCIÓN: KS1D TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: HISTORIA DE ÉXITO DE TOPITOP PROFESOR DEL CURSO: JORGE HINOJOSA SEDE SAN MIGUEL, MAYO DEL 2024

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/07/2025

joseph-zg3
joseph-zg3 🇵🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE NEGOCIOS
CICLO 2024-01
FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS (AF103)
SECCIÓN: KS1D
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: HISTORIA DE ÉXITO DE TOPITOP
PROFESOR DEL CURSO: JORGE HINOJOSA
GRUPO 2
TRABAJO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:
BARTUREN ALBUJAR, JOAQUIN (U202416175) 100%
COLLAZOS VELA, HESSELING ALDAIR (U202226375) 85%
CLEMENTE SULCA, JOSEPH ALEJANDRO (U202417673) 100%
CORNELIO VASQUEZ, JUAN PABLO JESUS (U202415170) 80%
CARDENAS TARAZONA, STEFANO JOHAO JUAN (U202116345) 70%
SEDE SAN MIGUEL, MAYO DEL 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Final fundaa y más Monografías, Ensayos en PDF de Finanzas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

CICLO 2024-

FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS (AF103)

SECCIÓN: KS1D

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: HISTORIA DE ÉXITO DE TOPITOP

PROFESOR DEL CURSO: JORGE HINOJOSA

GRUPO 2

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:

BARTUREN ALBUJAR, JOAQUIN (U202416175) 100%

COLLAZOS VELA, HESSELING ALDAIR (U202226375) 85%

CLEMENTE SULCA, JOSEPH ALEJANDRO (U202417673) 100%

CORNELIO VASQUEZ, JUAN PABLO JESUS (U202415170) 80%

CARDENAS TARAZONA, STEFANO JOHAO JUAN (U202116345) 70%

SEDE SAN MIGUEL, MAYO DEL 2024

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN:

  • Desde sus modestos inicios como un taller de confecciones en la cochera de una casa en Lima hasta convertirse en un referente indiscutible en la industria textil peruana, Topitop ha trazado un camino de innovación, calidad y compromiso con sus clientes que ha marcado la historia empresarial del país.
  • Con más de medio siglo de experiencia, Topitop se ha consolidado como una de las marcas más reconocidas y queridas por los peruanos, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su historia de superación y crecimiento constante.
  • En esta introducción, explicaremos la trayectoria de Topitop, desde sus humildes inicios hasta su posición actual como un gigante del sector textil en el Perú y más allá. Analizaremos los factores que han contribuido a su éxito, así como su impacto en la economía y la sociedad peruana.
  • A través de esta exploración, descubriremos cómo Topitop ha sabido adaptarse a los desafíos del mercado, innovar en sus procesos y productos, y mantener un firme compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, convirtiéndose en un verdadero emblema de la industria textil peruana.
  • Topitop es una empresa peruana dedicada al sector textil y de confecciones. Para entender su entorno macro y microeconómico, vamos a dividirlo en dos partes.

2. ENTORNO MACROECONÓMICO DE TOPITOP :

2.1. Economía Peruana: Topitop está inmerso en la economía peruana, por lo que su desempeño está influenciado por factores macroeconómicos como el crecimiento del PIB, la tasa de inflación, el tipo de cambio y las políticas fiscales y monetarias del gobierno. 2.2. Tendencia a la globalización: La globalización ha llevado a una mayor interconexión entre las economías y ha aumentado la competencia en el mercado internacional. Esto ha llevado a Topitop a expandir sus operaciones a mercados internacionales, como Estados Unidos y Alemania, ya competir con empresas de todo el mundo. 2.3. Inflación y tipos de cambio: La inflación y las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden tener un impacto directo en los costos de fabricación y los precios de los artículos producidos por Topitop. Un aumento significativo en la inflación puede incrementar los gastos de producción y disminuir la demanda de los productos, mientras que una tasa de cambio favorable puede hacer que los productos de la empresa resulten más atractivos en el mercado global. 2.4. Pobreza y desigualdad: La pobreza y la desigualdad en el Perú pueden afectar la demanda de los productos de Topitop, especialmente en el mercado local. Una economía con una gran brecha de ingresos puede reducir la demanda de productos de lujo y aumentar la demanda de productos básicos. 2.5. Política económica: Las políticas económicas del gobierno peruano, como la política fiscal y monetaria, pueden afectar directamente la economía y la industria textil. Por ejemplo, una política fiscal expansiva puede aumentar la demanda y el crecimiento económico, lo que puede beneficiar a Topitop.

3. ENTORNO MICROECONÓMICO DE TOPITOP:

3.1. Mercados: Topitop es una empresa líder en la industria textil peruana, con una extensa red de 68 tiendas a nivel nacional, incluyendo ubicaciones en centros comerciales destacados como Mega Plaza y Mall del Sur. Atiende a diversos segmentos de consumidores, desde jóvenes hasta adultos conservadores. A nivel internacional, es un importante exportador con presencia en mercados clave como Estados Unidos, Europa y Sudamérica, sirviendo a marcas de renombre como Hugo Boss y Michael Kors. Busca expandir sus exportaciones a nuevos mercados, como Asia y Europa. Además, comercializa sus productos en parques temáticos y zonas turísticas de Estados Unidos, ampliando su alcance a un público internacional de turistas que visitan el Perú. 3.2. Competencia: Topitop enfrenta una competencia cada vez más intensa tanto a nivel local como internacional en el sector de la confección. Enfrenta la creciente competencia de las marcas fast fashion como Zara y H & M, que influyen fuertemente en las decisiones de compra de los consumidores. Por lo tanto, está adaptando su estrategia para mantener su posición de liderazgo en la industria peruana y expandir su presencia en mercados clave como Europa y América del Norte. 3.3. Tecnología: Topitop ha implementado diversas estrategias de tecnología e innovación, enfocándose en el desarrollo de aplicaciones móviles, la presencia en e-commerce, la automatización de procesos y la mejora continua de sus sistemas, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de sus clientes.

3.4. Proveedores: Topitop depende de una red de proveedores de materias primas, equipos y servicios. La calidad, disponibilidad y costos de estos proveedores son importantes para su cadena de suministro y rentabilidad. 3.5. Atención al cliente: La comunicación y participación comunitaria, desarrollo de aplicaciones móviles, presencia en redes sociales y comercio electrónico. 3.6. Tabla aprox. Factor Descripción Estado Actual Tendencia Impacto en Topitop Cuota de Mercado Porcentaje de mercado controlado por Topitop 15% Creciendo Mayor participación significa mayores ventas y poder de negociación. Costos de Producción Costos de materias primas, mano de obra, etc. Estables Aumentand o Afecta la rentabilidad de la empresa y los precios de venta. Innovación Nuevos productos, tecnologías, procesos, etc. Activa Creciendo Puede impulsar la diferenciación y la demanda de los productos de Topitop. Calidad del Producto Percepción de los clientes sobre la calidad de los productos Alta Estable Afecta la fidelidad del cliente y la reputación de la marca. Estrategia de Precios Política de precios de Topitop frente a la competencia Competitiv a Estable Puede afectar la demanda y la rentabilidad.

4. DESCRIPCIÓN DE TOPITOP:

4.1. Historia de Topitop: En la década de 1960, los hermanos Flores enfrentaron la trágica pérdida de su padre, lo que los obligó a buscar nuevas oportunidades para sostener a su familia en un entorno de escasas perspectivas. Mientras Manuel Flores se aventuraba en Lima con la determinación de destacar como mecánico industrial, Aquilino Flores, con tan solo 12 años, partió a Pisco para trabajar en la cosecha de algodón. Sin embargo, pronto se unió a su hermano en la capital, donde incursionó en la venta ambulante de prendas de vestir. Diez años después, los hermanos unieron sus habilidades y recursos, adquiriendo máquinas de coser para establecer un taller de confecciones. Invitaron a otros hermanos a unirse al negocio y, con el tiempo, extendieron su actividad comercial, abasteciendo tiendas en toda la ciudad. A pesar de los desafíos sociales de la época, en la década de 1980 ampliaron sus operaciones, incorporando procesos de tejido y estampado para dar vida a Topy Top S.A en

  1. La empresa experimentó un rápido crecimiento, expandiéndose tanto en Lima como en las principales capitales provinciales del Perú. En 1986, inauguraron su primera tienda en Lima, seguida por otras en Trujillo, Arequipa, Piura y más. Finalmente, en 1996, dieron un paso importante al comenzar sus exportaciones a países vecinos como Paraguay, Bolivia y Argentina. 4.2. Misión: Satisfacer al sector público consumidor, mediante un producto diseñado a su medida y gusto personal. Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad.

4.3. Visión: Ser la empresa líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización para el mercado laboral y extranjero, como también ser una empresa reconocida en el mercado nacional e internacional por su calidad, buen servicio y atención personalizada a los clientes. 4.4. Valores:

  • Transparencia.
  • Responsabilidad.
  • Pasión.
  • Integridad. 4.5. Certificaciones:
  • BASC (BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE)
  • ABE( ASOCIACIÓN DE BUENOS EMPLEADORES) 4.6. Datos importantes:
  • Perteneciente al grupo Inka Knit S.A (Perú)
  • Rubro textil: Mejor posicionada en el mercado peruano e internacional.
  • Creador de topitop: Aquilino Flores
  • 39 años vistiendo a los peruanos.
  • Más de 10.000 empleados.
  • 5 marcas exclusivas.
  • 67 tiendas en todo el país.
  • Análisis: Topitop debe utilizar herramientas como el análisis de sensibilidad y el análisis de riesgos para evaluar escenarios diferentes y tomar decisiones informadas. Esto asegura que sus inversiones estén alineadas con sus objetivos financieros y de crecimiento, minimizando riesgos no deseados. 6.2. Valor del dinero en el tiempo:
  • Descripción: Este axioma subraya la importancia de considerar cómo el valor del dinero cambia con el tiempo debido a factores como la inflación y las tasas de interés. Implica que un sol hoy vale más que un sol en el futuro debido al potencial de inversión.
  • Análisis: Topitop debe aplicar técnicas de valor presente neto (VPN) y tasa interna de retorno (TIR) para evaluar la viabilidad de proyectos futuros. Esto garantiza que las decisiones de inversión maximicen el valor para los accionistas y optimicen el uso de los recursos financieros. 6.3. Flujos de tesorería como medida de riqueza:
  • Descripción: Este axioma sugiere que Topitop debe concentrarse en los flujos de caja generados por sus operaciones como una medida clave de creación de valor y riqueza para la empresa.
  • Análisis: Al priorizar los flujos de caja sobre los beneficios contables, Topitop obtiene una imagen más precisa de su desempeño financiero real y su capacidad para financiar operaciones futuras, reduciendo la dependencia de la financiación externa. 6.4. Diversificación del riesgo:
  • Descripción: Este axioma aboga por la diversificación de los mercados, clientes y líneas de productos para mitigar el riesgo de pérdida en cualquier área específica del negocio.
  • Análisis: Topitop puede reducir su vulnerabilidad a factores externos y fluctuaciones del mercado al diversificar estratégicamente sus operaciones. Esto proporciona estabilidad y resiliencia a largo plazo, incluso en condiciones económicas adversas. 6.5. Apalancamiento financiero:
  • Descripción: Este axioma sugiere que Topitop considere el uso estratégico de la deuda como una herramienta para financiar proyectos de expansión o modernización que puedan aumentar la rentabilidad y el valor de la empresa.
  • Análisis: Al evaluar el apalancamiento financiero, Topitop debe equilibrar los beneficios potenciales de un mayor retorno sobre el capital invertido con los costos asociados de la deuda, como los pagos de intereses. Esto ayuda a optimizar la estructura de capital de la empresa y a maximizar el retorno para los accionistas. 6.6. Rentabilidad sostenible:
  • Descripción: Este axioma enfatiza que la rentabilidad consistente y sostenible es esencial para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo de Topitop. Implica generar beneficios que puedan reinvertirse en el negocio para apoyar la expansión y satisfacer las expectativas de los inversionistas.
  • Análisis: Topitop debe mantener un enfoque en la eficiencia operativa, la innovación y la adaptabilidad al mercado para asegurar una rentabilidad estable. Esto fortalece su posición competitiva y mejora su capacidad para resistir fluctuaciones económicas y desafíos del mercado.

8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL

ENTORNO MICROECONÓMICO DE TOPITOP:

8.1. Diversificación y Expansión de Mercados: Para mantenerse competitiva, Topitop debe centrarse en diversificar y expandir sus mercados. Esto implica explorar nuevas geografías y segmentos de mercado para aumentar su base de clientes y minimizar riesgos asociados a la dependencia de un solo mercado. 8.2. Adaptación a la Competencia del Fast Fashion: Topitop debe adaptarse a la competencia del fast fashion mediante la innovación y la calidad. Esto incluye desarrollar nuevas líneas de productos y mejorar los procesos de diseño y producción para responder rápidamente a las tendencias de la moda. 8.3. Inversión en Tecnología y Digitalización: La inversión en tecnología y digitalización es crucial. Topitop debería adoptar tecnologías avanzadas para optimizar la cadena de suministro, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una mejor experiencia de compra en línea. 8.4. Fortalecimiento de la Relación con Clientes: Fortalecer la relación con los clientes mediante una comunicación efectiva es vital. Esto se puede lograr a través de estrategias de marketing digital, programas de fidelización y un servicio al cliente excepcional para construir una base de clientes leales.

9. CONCLUSIONES: - Topitop ha forjado su camino desde sus modestos inicios como un taller de confecciones en Lima hasta convertirse en un ícono indiscutible de la industria textil peruana. Con más de medio siglo de historia, su éxito no solo radica en la calidad de sus productos, sino también en su capacidad de adaptación, innovación constante y compromiso con la satisfacción del cliente. A través de este estudio, exploraremos cómo Topitop ha superado desafíos, innovado en sus procesos y contribuido

significativamente a la economía y sociedad peruana, consolidándose como un ejemplo de perseverancia y excelencia empresarial en el país.

  • El entorno macroeconómico en el que opera Topitop es dinámico y presenta desafíos y oportunidades significativas. Influenciado por factores como el crecimiento del PIB, la inflación, el tipo de cambio y las políticas gubernamentales, la empresa debe adaptarse constantemente para mantener su competitividad y rentabilidad. La globalización ha ampliado sus horizontes hacia mercados internacionales, pero también ha aumentado la competencia.
  • La gestión eficaz de la inflación y las fluctuaciones cambiarias, junto con la vigilancia de las políticas económicas del gobierno, son fundamentales para mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades emergentes. Además, estar al tanto de las tendencias de consumo y ajustar estratégicamente la oferta de productos son cruciales para satisfacer las demandas cambiantes del mercado globalizado en el que Topitop se desenvuelve.
  • La historia de Topitop es un testimonio de perseverancia, innovación y crecimiento constante desde sus modestos inicios en la década de 1960 hasta convertirse en un pilar de la industria textil peruana. Fundada por los hermanos Flores, la empresa ha superado numerosos desafíos para establecerse como líder tanto en el mercado nacional como internacional.
  • Con un compromiso arraigado hacia la calidad, la transparencia y la responsabilidad social, Topitop continúa expandiendo su presencia con más de 67 tiendas en todo el país y exportaciones a varios países de la región. Su enfoque en la satisfacción del cliente y la innovación en moda casual de alta calidad reflejan su visión de liderazgo continuo en el sector textil.

AL 2025.

https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ace5dc9f-23b6-440a-bd17- 436b9f59e6/content

  • GESTIÓN, N. (2019, Febrero 10). “La estrategia de Topitop ahora es atacar en moda y al público juvenil” | ECONOMÍA. Gestión. https://gestion.pe/economia/empresas/estrategia-topitop-atacar-moda-publico-juvenil- 258255-noticia/
  • Inche Chuco, Anabel, Santos Araujo,Nancy (2021) PLAN COMERCIAL PARA INCREMENTAR LA AFLUENCIA DE CLIENTES DE LA EMPRESA TOPITOP INCORPORANDO PRENDAS https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/2502/TB-Inche% 0A-Santos%20N-Ext.pdf?isAllowed=y&sequence=
  • De la Cruz Barrera, Milagros del Rosario ; Santivañez Meza, J. O. (2017). Análisis de la mejora de la gestión de compra en las grandes empresas comercializadoras de prendas de vestir en Lima https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622924/De%2Bla% BCruz%2B_bm.pdf?sequence=