






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajos finales de proyecto investigacion
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Natalia Stefanía Bernal Giraldo - 6191592 Allisson Tatiana Castillo Peña - 6191527 Sebastian Lizarazo Useche - 4191455 Juan José Yoscua García - 6182480 Maria Fernanda Sotomontes - 6191550 Formulación y control de proyectos Julián Gómez 7 de Junio del 2023
INTRODUCCIÓN Con el objetivo de calificar si el proyecto planteado “Contaminación por colorantes presentes en efluentes de agua producto de la industria textil en Medellín” produciendo pastillas de biocarbón compuestas por estiércol procesado, es factible o no, se realiza una evaluación financiera a través de la presentación sistemática de los costos y beneficios financieros del proyecto. Para obtener estos resultados se plantea el flujo de caja para los tres periodos definidos como inversión, operación y liquidación. La evaluación financiera se realiza teniendo en cuenta una proyección de 10 años, así mismo se tiene en cuenta un riguroso seguimiento de datos para analizar el progreso de diversos aspectos a lo largo de este tiempo, incluyendo, inversión, crédito, operación, depreciación e ingresos. El objetivo principal de este análisis es evaluar los datos recopilados, incluyendo la inversión inicial, producción de las tabletas de biocarbón, los flujos de crédito para el financiamiento, gastos de operación asociados con la fabricación y distribución de las tabletas, el salvamento generado, entre otros. Finalmente, tras esto es posible determinar la viabilidad del proyecto mediante el análisis de la Tasa interna de retorno (TIR) y el Valor presente neto (VPN). FLUJO DE CAJA El flujo de caja tiene como propósito presentar la información correspondiente a entradas y salidas de efectivo dentro de una empresa durante un periodo determinado; involucra las necesidades de efectivo y la manera de cubrirlas oportunamente; permite la evaluación de la habilidad de la empresa para generar flujos de efectivo; analiza la viabilidad de efectuar futuros repartos de utilidades; entre otros. Es por esto, que para el análisis financiero se plantea una distribución en cuanto a la inversión, operación y liquidación que están involucradas en el desarrollo del proyecto.
- INVERSIÓN El periodo de inversión se da en el periodo 0, y en este se registran todos los desembolsos destinados para adquirir los activos fijos y definir el capital del trabajo del proyecto. Tabla 1. Compra Inmueble Tabla 2. Costos licencias construcción de la empresa Ref: “Curaduria Segunda de Medellín,” 145.99.250. Available: http://190.145.99.250/Portal/DesktopDefault.aspx?tabindex=1&tabid=199&AspxAutoDetectCookieSupport=1.
Inversores y socios: La opción más viable para obtener el 20% inicial que se requiere en el proyecto, es generar inversionistas o socios que estén dispuestos a aportar capital a cambio de una participación en la empresa o de obtener un retorno sobre su inversión en el futuro. Se propone que por los $371'242.598 que se le solicitarán a los inversionistas, estos entrarán a ser dueños del 30% de la empresa como máximo. La otra posible opción es el financiamiento por capitalización en donde se tendría un financiamiento mediante la emisión de acciones o participaciones en el proyecto. Tabla 7. Tabla de datos para el crédito de inversión “Simulador crédito de consumo,” Bancolombia. [Online]. Available: https://www.bancolombia.com/personas/creditos/consumo/simulador-credito-consumo. Posterior a esto se realiza la tabla de amortización mediante la cual es posible calcular para cada periodo las cuotas a saldar y el valor de los intereses. Tabla 8. Tabla de amortización
Durante el desarrollo del flujo de caja es fundamental tener claro el costo del producto que como empresa ofertamos al mercado, es por esto que se presentan los ingresos recibidos por la empresa tras la venta del producto en la modalidad establecida. Tabla 9. Producción del producto Tabla 10. Ingresos a lo largo de los 10 años
- OPERACIÓN En la etapa de operación se registran todas las salidas del efectivo del proyecto durante el tiempo en el que se producen los bienes contando desde el año 1 al 10. El lugar seleccionado en el análisis técnico del anterior informe y la cantidad de cabezas de ganado requeridas para el abastecimiento de la planta en un lote de producción; generan la necesidad de realizar diversas asociaciones con algunas fincas ubicadas en la zona de Bello. Para esto, se tomó como base el “CENSO NACIONAL BOVINO 2023” el cual se desarrolla por el INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA, en donde nos indican que en el municipio de Bello - Antioquia se presentan las siguientes cifras: Por lo tanto es posible generar diversas asociaciones con fincas ganaderas, con cantidades de bovinos entre 101 y 500, de las cuales se obtenga la materia prima para nuestro producto. Cabe indicar la pequeña distancia entre las posibles fincas ganaderas y la planta de producción, hacer que los costos de traslado del estiércol no sean altos. A continuación se presentan todos los costos de operación involucrados en el desarrollo del proyecto:
Tabla 16. Costos de operación Tras el análisis de la etapa de operación se obtuvo un valor de $454 '630.500 para los costos involucrados.
- LIQUIDACIÓN En la tercera etapa están registrados los ingresos y salidas de efectivo que se producen cuando el proyecto culmina. En el proyecto a desarrollar, la liquidación se estudia en el periodo 10. Tabla 17. Depreciación de cada año en los equipos Tabla 18. Salvamento de equipos por año.
Tabla 19. Salvamento en el año 10.
- FLUJO DE CAJA Una vez finalizadas las tres etapas requeridas se realiza el flujo de caja del proyecto; sin embargo para evaluar la viabilidad del mismo es necesario determinar la tasa de oportunidad, la TIR y el VPN. Tasa de oportunidad: Para la toma de decisión de este aspecto se tomó como base el proyecto de “OBTENCIÓN DE UN COMPÓSITO DE DIÓXIDO DE TITANIO Y CARBÓN ACTIVADO APLICADO A LA OXIDACIÓN FOTOCATALÍTICA DEL IÓN CIANURO” de la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Quito, en donde indican que el valor de su tasa de oportunidad se compone de una tasa pasiva referencial, que básicamente es la tasa de interés proveniente del banco, más un estimado como prima de riesgo de ejecución del proyecto; esta será la manera en que se asumirá la tasa de oportunidad de este proyecto. Ahora, se debe tener presente que el área de trabajo del anterior proyecto no está relacionado con el actual; por lo tanto, para la determinación de la prima de riesgo de ejecución del actual proyecto se tomará como base el “PROYECTO DE EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE CARBÓN ACTIVADO” de la UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Por medio de los análisis presentados, partiendo de los riesgos junto con sus estrategias de mitigación y las oportunidades con sus correspondientes estrategias de aprovechamiento, es posible continuar realizando la formulación del proyecto. El estudio de los entornos fue elaborado mediante la selección de los criterios más relevantes que involucran la planta de producción de pastillas producidas a partir de estiércol de vaca y se lograron delimitar los aspectos de mayor importancia junto con las variables que se tienen que tener en cuenta al momento de la implementación del proyecto. Por otra parte al tener un VPN de $808.226.608 implica que el proyecto es rentable, entendiendo rentable como el cambio porcentual entre la riqueza inicial y la riqueza final, por ende se van a generar beneficios netos considerables, por otro lado al ser un valor positivo significa que se crea valor, se pueden pagar o cubrir los gastos del proyecto, se recupera la inversión, se genera riqueza y significa por consiguiente que se supera esa tasa de oportunidad planteada al inicio del proyecto. Partiendo que la TIR (Tasa Interna de Retorno) nos indica la rentabilidad de la inversión en un porcentaje de pérdida o ganancia, en el presente proyecto dio un valor del 47%, el cual al ser mayor que la tasa de oportunidad del 30%, indica que el proyecto de inversión será aceptado ya que la TIR es mayor al porcentaje de la tasa mínima de rentabilidad que se exige a dicha inversión obteniendo la rentabilidad suficiente. Bibliografía: [1] F.-M.-I.- Versión, “REPÚBLICA DE COLOMBIA”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Resolucion-1256-de-2021.pdf. [2] “Decreto 2811 de 1974 - Gestor Normativo”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551. [3] “Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Artículo 134”, Leyes.co. [En línea]. Disponible en: https://leyes.co/codigo_nacional_de_recursos_naturales_renovables_y_de_proteccion_al_me dio_ambiente/134.htm. [4] N. de Vigencia:, “Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-373-1997.pdf. [5] R. Hídrico, “para la Gestión Integral del”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Politica-Nacional-para-la-Gest ion-Integral-del-Recurso-Hidrico.pdf. [6] Documento CONPES 3934 - colaboracion.dnp.gov.co. [En línea]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3934.pdf.
[7] “Ley 1955 de 2019 - Gestor Normativo”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970. [8] P. la C. se E. L. P. y. L. V. L. M. P. en L. V. P. a. C. de A. S. y. a. L. S. de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones., “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 631 de 2015”, Leyex.info. [En línea]. Disponible en: https://www.leyex.info/leyes/Resolucionmads631de2015.pdf. [9] “Decreto 3930 de 2010 - Gestor Normativo”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40620.