Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo final de estadistica descriptiva y probabilidades, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estadística Descriptiva

Trabajo final de estadistica descriptiva y probabilidades

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 24/09/2020

tracy-rosse-benavente-portugal
tracy-rosse-benavente-portugal 🇵🇪

4.6

(25)

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Factores por el cual los estudiantes se cambian de carrera y tienen un bajo u optimo
rendimiento en la Universidad Tecnológico Perú en el periodo académico 2020-I
APELLIDOS Y NOMBRES
Benavente Portugal, Tracy Rosse - 1636906
ASIGNATURA
Estadística Descriptiva y probabilidades
Arequipa - Perú
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo final de estadistica descriptiva y probabilidades y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estadística Descriptiva solo en Docsity!

Factores por el cual los estudiantes se cambian de carrera y tienen un bajo u optimo rendimiento en la Universidad Tecnológico Perú en el periodo académico 2020-I APELLIDOS Y NOMBRES Benavente Portugal, Tracy Rosse - 1636906 ASIGNATURA Estadística Descriptiva y probabilidades Arequipa - Perú

1. INTRODUCCIÓN

El ingresar a la universidad es un gran logro para cualquier estudiante, el estudiar lo que más anhela y finalizar la carrera con éxito y desarrollo suficiente para ejercerla es una meta que todo estudiante universitario desea conseguir. Sin embargo, varios universitarios, en su vida educativa y de formación, toman decisiones que afectan drásticamente el desarrollo y el rendimiento en su carrera. Debido a esta situación, en el presente trabajo se analizará los diferentes factores del rendimiento óptimo o pésimo y por qué del cambio de carrera que realizan los estudiantes, para esto se realizó una encuesta en la Universidad Tecnológica del Perú – Arequipa a dichos estudiantes de diferentes facultades, donde se encontraron diversos factores por el cual se da este cambio. Ante esta situación se plantearon diferentes preguntas con respecto al cambio de carrera y todo sobre su elección tomada.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uno de los principales problemas que enfrenta en la actualidad, la Universidad Tecnológica del Perú es el cambio de carrera y el rendimiento óptimo o bajo de los estudiantes. Por el motivo expuesto, se realizará una investigación de acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta. En el presente trabajo se evaluará las respuestas de 100 estudiantes utepinos y se valorará la siguiente duda: ¿Cuáles son los factores por el cual los estudiantes se cambian de carrera y tienen un bajo u optimo rendimiento en la Universidad Tecnológico Perú en el periodo académico 2020-I?

VARIABLE: Carrera que están cursando TIPO DE VARIABLE: Cualitativa nominal  VARIABLE: Ciclo que está cursando TIPO DE VARIABLE: Cualitativa ordinal  VARIABLE: Metodología aplicada por el docente TIPO DE VARIABLE: Cualitativa ordinal  VARIABLE: Motivo de bajo rendimiento TIPO DE VARIABLE: Cualitativa nominal  VARIABLE: Tiempo que pasa estudiando TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa continua  VARIABLE: Promedio del rendimiento académico TIPO DE VARIABLE: cuantitativa continua  VARIABLE: Cambio de carrera TIPO DE VARIABLE: Cualitativa nominal  VARIABLE: Motivos de cambio de carrera TIPO DE VARIABLE: cualitativa nominal

5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Se creó una encuesta de 10 preguntas la cual fue tomada a un total de 100 estudiante y de forma personal recorriendo la universidad y preguntando a los estudiantes sobre sus diferentes motivos de cambio de carrera. A continuación, el cuestionario tomado a los estudiantes universitarios:

ENCUESTA SOBRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y CAMBIO DE

CARRERA

1. SEXO

a) Femenino b) Masculino

2. EDAD a) 17 – 20 años b) 20 - 23 años c) 23 – 26 años d) 26 – 29 años e) 29 – 32 años 3. ¿Qué carrera estudias? **Especificar

  1. ¿En qué ciclo te encuentras?** a) 1er ciclo b) 2do ciclo c) 3er ciclo d) 4to ciclo e) 5to ciclo f) 6to ciclo g) 7mo ciclo h) 8vo ciclo i) 9no ciclo j) 10mo ciclo 5. ¿Cómo consideras la metodología aplicada por los docentes? a) Excelente b) Buena c) Regular d) Mala 6. ¿Cuál de las siguientes opciones crees que es la indicada para demostrar que existe un bajo rendimiento? a) No prestar atención a clases b) No prestar empeño al estudio c) No asistir a clases d) Falta de interés e) Malas compañías 7. ¿Cuántas horas al día le dedicas al estudio? Descartando las horas académicas. a) 1- b) 2- c) 3- d) 4- e) 5- 8. ¿En qué nivel de rendimiento académico te encuentras?

48.00% 52.00% grafica 1. Sexo del estudiante Femenino Masculino  Pregunta 2. EDAD DEL ESTUDIANTE Pregunta 2. Edad del estudiante Variable Edad del estudiante Tipo de variable Cuantitativa discreta Población Alumnos de UTP en el periodo 2020-I Muestra 100 alumnos de UTP Unidad de análisis Un alumno UTP en el periodo 2020 -I Tabla 2. La edad de los estudiantes UTP EDAD Xi fi Fi hi Hi pi Pi 17 - 20 18.5 31 31 0.310 0.310 31% 31% 20 - 23 21.5 42 73 0.420 0.730 42% 73% 26 - 26 26 22 95 0.220 0.950 22% 95% 26 - 29 27.5 5 100 0.050 1.000 5% 100% 29 - 32 30.5 0 100 0.000 1.000 0% 100% 100 1 100% Fuente. Elaborado mediante encuestas

17-20 20-23 23-26 26-29 29- 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 31 42 22 5 0

Grafica 2. Edad del estudiante

Intervalo de edades Cantidad de estudiantes La cantidad de varones y damas respecto a su edad es: Tabla 3. Sexo respecto a la edad sexo respecto a la edad Masculino Femenino Total 17-20 16 15 31 20-23 32 10 42 23-26 9 13 22 26-29 2 3 5 29-32 0 0 0 TOTAL 59 41 100 17-20 20-23 23-26 26-29 29- 0 5 10 15 20 25 30 35

Gráfica 3. cantidad de alumnos con su respectivo sexo y edad

Masculino Femenino En la muestra de 100 estudiantes se puedo observar que hay mayor cantidad de varones entre 17-20 años, cursando el ciclo 2020-I.  Pregunta 3. ¿QUÉ CARRERA ESTUDIAS?

Pregunta 4. ¿EN QUE CICLO TE ENCUENTRAS? Pregunta 4. ¿En qué ciclo te encuentras de acuerdo a tu portal académico Variable Periodo académico que cursa el alumno UTP Tipo de variable Cualitativa ordinal Población Alumnos de UTP en el periodo 2020-I Muestra 100 alumnos de UTP Unidad de análisis Un alumno UTP en el periodo 2020 -I Tabla 5. ciclo académico se encuentran los estudiantes UTP Periodo fi Fi hi Hi pi Pi 1er ciclo 5 5 0.050 0.050 5% 5% 2do ciclo 7 12 0.070 0.120 7% 12% 3er ciclo 17 29 0.170 0.290 17% 29% 4to ciclo 14 43 0.140 0.430 14% 43% 5to ciclo 31 74 0.310 0.740 31% 74% 6to ciclo 14 88 0.140 0.880 14% 88% 7mo ciclo 6 94 0.060 0.940 6% 94% 8vo ciclo 1 95 0.010 0.950 1% 95% 9no ciclo 2 97 0.020 0.970 2% 97% 10mo ciclo 3 100 0.030 1.000 3% 100% 100 1.000 100% Fuente. Elaborado mediante encuestas Moda 14 Mediana 6. Media 10 1er ciclo 2do ciclo 3er ciclo 4to ciclo 5to ciclo 6to ciclo 7mo ciclo 8vo ciclo 9no ciclo 10mo ciclo 0 5 10 15 20 25 30 35 5 7 17 14 31 14 6 1 2 3

Grafico 4. Periodo académico UTP

Periodo Académico Número de alumnos

Interpretación Median a La mitad de alumnos son menos del ciclo 6 y lo restante son mayores al ciclo 6 Moda La mayor parte de alumnos se encuentran en el ciclo 5  Pregunta 5. ¿CÓMO CONSIDERAS LA METODOLOGÍA APLICADA POR LOS DOCENTES? Pregunta 5. ¿Cómo consideras la metodología aplicada por los docentes? Variable Metodología aplicada por los docentes Tipo de variable Cualitativa ordinal Población Alumnos de UTP en el periodo 2020-I Muestra 100 alumnos de UTP Unidad de análisis Alumno UTP en el periodo 2020 -I Tabla 6. Como consideran la metodología los alumnos Metodologia fi Fi hi Hi pi Pi Excelente 8 8 0.080 0.080 8.000% 8.000% buena 61 69 0.610 0.690 61.000% 69.000% regular 27 96 0.270 0.960 27.000% 96.000% mala 4 100 0.040 1.000 4.000% 100.000% 100 1.000 100.000% Fuente. Elaborado mediante encuestas Excelente buena regular mala 0 10 20 30 40 50 60 70 8 61 27 4

Grafico 5. Consideración de los alumnos UTP hacia la metolodogia aplicada por los docentes

Moda Con mayor frecuencia el 64% de los estudiantes calificaron la metodología de estudio como buena

Moda Con Mayor frecuencia, el bajo rendimiento de los estudiantes es debido a la falta de interés de los alumnos Interpretación En cuanto al bajo rendimiento académico, 22 alumnos explican que es porque no prestan atención a clases, 28 alumnos porque no le presta empeño al estudio, 14 porque no asisten a clases, 31 por falta de interés y 5 alumnos por malas compañías  Pregunta 7. ¿CUÁNTAS HORAS AL DÍA LE DEDICAS AL ESTUDIO? DESCARTANDO LAS HORAS ACADÉMICAS Pregunta 7. ¿Cuántas horas al día le dedicas al estudio? Descartando las horas académicas Variable Tiempo de estudio Tipo de variable Cuantitativa discreta Población Alumnos de UTP en el periodo 2020-I Muestra 100 estudiantes universitarios Unidad de análisis Estudiante universitario Tabla 8. Horas dedicadas al estudio de los alumnos UTP Tiempo de estudio Xi fi Fi hi Hi pi Pi 1 - 2 1.5 11 11 0.11 0.11 11% 11% 2 - 3 2.5 27 38 0.27 0.38 27% 38% 3 - 4 3.5 41 79 0.41 0.79 41% 79% 4 - 5 4.5 0 79 0 0.79 0% 79% 5 - 6 5.5 16 95 0.16 0.95 16% 95% 6 - 7 6.5 5 100 0.05 1 5% 100% 100 1 100% Fuente. Elaborado mediante encuestas

0 1 2 3 4 5 6 7 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 11 27 41 0 16 5

Grafica 7. Tiempo de estudio de alumnos UTP

X 3. Me 3. Varianza

2 Desviación Estandar

5 Linf 3 C 1 Fi-1 38 fi 41 Título. Tabla para hallar la desviación estandar y percentil Tiempo de estudio Xi Xi-X (Xi-X )^ 1 - 2 1.5 -1.98 3. 2 - 3 2.5 -0.98 0. 3 - 4 3.5 0.02 0. 4 - 5 4.5 1.02 1. 5 - 6 5.5 2.02 4. 6 - 7 6.5 3.02 9.

Pregunta 8. ¿EN QUÉ NIVEL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO TE ENCUENTRAS? Pregunta 8. ¿En qué nivel de rendimiento académico te encuentras? Variable Nivel de rendimiento académico

Título. Tabla para hallar la desviación estándar y percentil

 - Asimetría 1. 
  • 1 - 2 1.5 Tiempo de estudio Xi fi Fi
  • 2 - 3 2.5
  • 3 - 4 3.5
  • 4 - 5 4.5
  • 5 - 6 5.5
  • 6 - 7 6.5
    • Percentil 10 11 Percentil 25 26. - Linf 1 Linf - C 1 C
      • NK/100 10 NK/100
        • Fi-1 0 Fi-1
          • fi 11 fi
    • Percentil 75 77.07317 Percentil 90 90. - Linf 3 Linf - C 1 C
      • NK/100 75 NK/100
        • Fi-1 38 Fi-1
          • fi 41 fi
            • Curtosis 0.

Alumnos 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Grafica de horas dedicadas al estudio

1.-2 2.-3 3.-4 4.-5 5.-6 6.-  Pregunta 9. ¿Te cambiaste de carrera? Si tu respuesta es NO omite la pregunta 10 Pregunta 9. ¿Te cambiaste de carrera? Variable Cambio de carrera Tipo de variable Cualitativa Nominal Población Alumnos de UTP en el periodo 2020-I Muestra 100 estudiantes universitarios Unidad de análisis Estudiante universitario Tabla 10. Cambio de carrera de alumnos UTP Cambio de carrera fi Fi hi Hi pi Pi Si 26 26 0.26 0.26 26% 26% No 74 100 0.74 1 74% 100% 100 1 100% Fuente. Elaborado mediante encuestas 26 74

Gráfico 9. Cambio de carrera de alumnos UTP

Si No

Moda El motivo por el cual se cambian más de carrera se debe a que no era su vocación la carrera que eligieron Interpretación Se tiene en cuenta que el cambiarse de carrera: 15 alumnos lo hicieron por falta de vocación 2 de ellos por prestigio social, 2 debido al alto nivel de exigencia, 4 al bajo nivel académico y 3 por el deseo de sus padres o familia.

7. CONCLUSIONES  Gran parte de los estudiantes no se cambiaron de carrera (74%), mencionan que no han considerado cambiarse de carrera, esto atribuye al hecho que les gusta la carrera en el cual se encuentran.  El rendimiento académico del grupo estudiado correlaciona significativamente y de manera positiva con él ya que le dedican más horas (3- 4 horas) al estudio, obteniendo un nivel bueno.  Se pudo reconocer si la metodología que se emplea en la Universidad es tomada de buena manera por los diferentes estudiantes.

 Como se observa en la tabla 10. el 26% de los alumnos encuestados se cambiaron de carrera, El 58% de los alumnos que se cambiaron de carrera (26%), fue porque no era su vocación, Por lo tanto, la probabilidad de que se hayan cambiado de carrera por un bajo rendimiento es baja (15%).  Sin embargo, el 32% de los alumnos tienen un nivel de rendimiento bajo o regular, Se puede considerar que el 15% de los alumnos que realizaron el cambio de su carrera, fue del 32% de los 100 alumnos.

  1. RECOMENDACIONES  Diseñar programas para los alumnos de asesoría en cuanto a la orientación de carreras, teniendo en cuenta que marca el inicio de la vida universitaria en los estudiantes.  Crear programas gratuitos de test vocacional para los alumnos que estén en proceso de selección de su carrera.