



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de teleuria de fin de mes
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
TELURIA es un proyecto que se va a realizar en cooperación entre varias entidades, centros públicos de investigación y desarrollo y empresas privadas. Este hecho, aparte de permitir la realización del propio proyecto, que de otra forma no sería posible, trae consigo varias ventajas, entre las que se pueden destacar las siguientes. Los distintos participantes vienen de campos diferentes pero complementarios, por lo que aportan conocimientos que contribuyen al correcto desarrollo de la solución tecnológica global. Se trata de un consorcio de entidades de distinta naturaleza, con distintos campos de conocimiento. Además, estás características hacen que en muchos aspectos sean complementarias, con lo que las posibles debilidades de una de ellas en un determinado aspecto se ven compensadas por la fortaleza de otra de ellas en el mismo, y los puntos fuertes de cada una resultan potenciados al enriquecerse de los de las demás. A nivel global, en una colaboración empresa-universidad, la empresa obtiene, entre otras, ventajas como: o Información sobre herramientas y paquetes de desarrollo de uso gratuito que hay en el mercado. o Acceso a los últimos adelantos tecnológicos. o Vigilancia del estado del arte en campos en los que puede hacer negocio. o Experiencia acumulada por docentes y alumnos. La universidad obtiene a su vez otros diversos beneficios: o Una visión más pragmática de la utilización de los conocimientos y herramientas de que dispone. La financiación privada es una inversión de Indra Software Labs, que prevé tener el retorno con la cuenta de resultados prevista. Sin embargo, a Indra Software Labs necesita apoyo proveniente de entidades dedicadas principalmente a la investigación para afrontar este proyecto la eventual obtención de esta experiencia acumulada sin ayuda del resto de entidades que participan en el proyecto supondría un sobrecoste que haría inviable el proyecto la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad de Girona y la Universidad de Valencia obtienen el 100% de la financiación pública del proyecto. Los fondos prestados se realizará únicamente con los ingresos que se generen en el futuro este tipo de financiación se utiliza principalmente para proyectos nacionales e internacionales de gran envergadura, en los que varios participantes en el proyecto ejecutan conjuntamente el proyecto de inversión.
El objetivo de este sistema será ofrecer toda la información existente sobre cualquier punto Geográfico, población, monumento o establecimiento a través de cualquier dispositivo móvil que disponga de un sistema GPS o no. Desarrollar diferentes tipologías de escenarios virtuales 3D y 4D, definiendo una metodología de trabajo y un modelo de datos para la incorporación de nuevos escenarios. Integración de escenarios virtuales y vuelos a vista de pájaro en una interfaz de usuario que permita la activación y desactivación de capas en modo remoto y la consulta de información asociada. La aplicación permitirá la consulta de diferentes tipologías de escenarios, así como el vuelo libre mediante controles o vuelos automáticos predefinidos. La plataforma TELURIA estará formada por los siguientes módulos: TELURIA Core : El desarrollo de Teluria Core sentará las bases del desarrollo de la plataforma al proporcionar los componentes genéricos gráficos, geográficos y de acceso a datos. Dichos componentes facilitarán el desarrollo del resto de los módulos al proporcionar las herramientas básicas de representación y acceso a la información. La funcionalidad del Core será la de un Sistema de Información Geográfico básico con las herramientas de flujo de información necesarias para la implementación de la gestión de activos. TELURIA Tiempo Real : Módulo especializado en optimizar rendimientos ofreciendo un tiempo de respuesta mínimo para representar la realidad del entorno. Bajo los auspicios de la Real Time. TELURIA Móvil : Módulo dedicado a la localización y representación de los distintos actores que conforman el sistema: Elementos móviles (vehículos), personas, etc... Para ello utilizará tecnologías de posicionamiento (GPS y/o Galileo) junto con redes de comunicación wireless: GSM, GPRS, 3G, etc. También incluye el acceso universal a los diferentes módulos del sistema: PCs de oficina, portátiles, PDA’s, Tablet PC y teléfonos móviles. TELURIA 3D : Módulo responsable de la representación en tres dimensiones del mundo real, acercando éste a la oficina y evitando desplazamientos innecesarios a campo.
Los diseños técnicos y los desarrollos serán responsabilidad de ISL excepto en los módulos: Teluria Móvil, Teluria 3D, Teluria 4D y Teluria Multitouch, que correrán a cargo de los grupos LabHuman. Los diseños técnicos de estos 3 módulos serán validados por los especialistas de ISL. ISL realizará pruebas unitarias de todos los módulos (independientemente de la que hay podido realizar el cooperante) y pruebas integradas para garantizar la solución a nivel de plataforma. La Universidad de Girona junto con LabHuman de la Universidad Politécnica de Valencia serán los encargados de abordar los módulos Teluria 3D y Teluria 4D. Por su parte LabHuman también se encargará del módulo Teluria Multitouch. Por último la Universidad Pontificia de Salamanca se encargará de todos los temas de movilidad relacionados con el proyecto, especialmente en los mecanismos de representación para dispositivos móviles. El reparto de estos papeles entre los miembros del consorcio está fundamentado en la experiencia de los mismos en las áreas en las que participan, como queda patente a lo largo de la presente memoria. Criterio 4: Valoración personal del impacto del proyecto y de la innovación que aporte El grado de competitividad de las empresas hasta ahora estaba determinado por la capacidad de reacción a los cambios del entorno competitivo, hoy más que nunca la velocidad y la profundidad de los cambios exigen una actitud firme de anticipación e innovación en todos los ámbitos de la organización. Indra Software Labs apuesta por la gestión de la I+D+i es la mejor herramienta para convertir posibles amenazas en oportunidades. Concretamente en el proyecto TELURIA, Indra Software Labs tiene como objetivo el desarrollar un Sistema de Información Geográfico que pueda competir tanto a nivel nacional como internacional con los GIS existentes en el mercado, creemos que esta forma de representar la
información tiene un largo recorrido ya que cada vez se usa en más campos: Utlitis, Seguridad, Medio Ambiente, ect. TELURIA trata de cubrir estas carencias, aportando adicionalmente una serie de ideas y productos innovadores que están suficientemente desarrollados en la actualidad. Las empresas cada vez más necesitan disponer de una herramienta de visión gráfica y geográfica, siempre actualizada, que sea una copia exacta de la situación en el “mundo real”. Este conocimiento de la situación real de los elementos acompañado de una serie de herramientas que faciliten la toma de decisiones y que permitan reducir los desplazamientos al terreno, sustituyéndolos por una simulación del mundo real, acompañados de algoritmos que ayuden a la toma de decisiones serán, sin duda, clave para mejorar el servicio y optimizar al máximo el control, mejorando la calidad de servicio.