Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Gestión Integral: Características y Entornos del Curso, Apuntes de Fundamentos de Gestión

El trabajo de una estudiante de Pedagogía Infantil en el curso de Fundamentos de Gestión Integral de la UNAD. El texto incluye la introducción, objetivos generales y específicos, justificación, y detalles de las actividades 1, 2 y 3. Se abordan conceptos básicos de economía, administración y contabilidad, y se explican los entornos del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA).

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el Syllabus y para qué sirve al estudiante?
  • ¿Cuántos entornos componen el Curso AVA?
  • ¿Qué es la economía y cómo se usaría en una empresa?
  • ¿Qué es la administración y cómo se usaría en una empresa?
  • ¿Cómo se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje del estudiante?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/10/2021

yuge
yuge 🇨🇴

4.4

(5)

23 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL
ACTIVIDAD 1 – RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS Y ENTORNOS GENERALES
DEL CURSO
TUTOR:
RUBIEL GUEVARA GARZON
ESTUDIANTE:
NIYIRETH BENAVIDES DUARTE
CÓDIGO: 1120570554
GRUPO: 112001_293
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CEAD ACACIAS (META)
FEBRERO/2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Gestión Integral: Características y Entornos del Curso y más Apuntes en PDF de Fundamentos de Gestión solo en Docsity!

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL

ACTIVIDAD 1 – RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS Y ENTORNOS GENERALES

DEL CURSO

TUTOR:

RUBIEL GUEVARA GARZON

ESTUDIANTE:

NIYIRETH BENAVIDES DUARTE

CÓDIGO: 1120570554

GRUPO: 112001_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD ACACIAS (META)

FEBRERO/

TABLA DE CONTENIDO

  • Introducción………………………………………………..………………………………………. TEMA PAG
  • Objetivos: Generales y Específicos…………………………………………………………………
  • Justificación………………………………………………………………………………..………..
  • Actividad 1: Pantallazo actualización de perfil…………………………………..…………………
  • Actividad 2: Pantallazo presentación en el foro…………………………………………………….
  • Actividad 3: Revisión de los Entornos del AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje)……………..
  • Actividad 4: Lectura y comprensión del Syllabus………………………………………………….
  • Actividad 5: ¿Qué es la economía?, ¿Qué es la administración?.......................................................
  • Actividad 5¿Qué es la contabilidad? …………………………………………………………..….
  • Conclusiones……………………………………………………………...……………………….
  • Referencias Bibliográficas………………………………………………………………………...

OBJETIVOS GENERALES

 El objetivo general de este trabajo es conocer y desarrollar los distintos espacios que tiene el curso Fundamentos de Gestión Integral, incluyendo el conocimiento sobre las reglas y normas que se tienen para cursar satisfactoriamente las distintas actividades.  El curso fundamentos en gestión integral tiene como objetivo fortalecer las competencias de los estudiantes para mejorar la competitividad de las distintas empresas. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Obtener conocimientos previos mediante el desarrollo del curso Fundamentos de Gestión Integral.  Conocer y comprender los distintos entornos del ambiente virtual de aprendizaje.  Comprender las normas y reglas establecidas por la institución mediante el Syllabus.  Conocer las distintas definiciones de la economía, administración y la contabilidad.

JUSTIFICACION

El siguiente trabajo es realizado con el fin de profundizar en los conocimientos básicos referente al tema de gestión integral y sus fundamentos, donde se plantean los distintos conceptos frente a la economía, contabilidad y administración de una empresa, compartiendo temas específicos como el ambiente, la calidad y seguridad, los cuales se deben de gestionar correctamente para así poder dirigir y controlar la integridad de cada persona que sea participe en los fundamentos de gestión integral de una empresa.

ACTIVIDAD 3.

¿Cuántos entornos componen el Curso AVA?, mencione 3 de ellos y que se realiza en los mismos. El curso AVA está compuesto por 6 entornos, entre ellos están:

  1. Entorno de información inicial: En este entorno se realiza el inicio del curso, ya que en el encontramos la presentación, agenda, acuerdos y foros informativos, de igual forma nos enseña como navegar en el aula, nos brinda las normas y condiciones para el desarrollo del curso y nos tiene al día con las noticias del mismo mediante los foros.
  2. Entorno de conocimiento: En este entorno encontramos el esquema del curso académico “Syllabus”, también se realiza la apertura a las fuentes documentales para el desarrollo y apoyo del curso, de igual forma está el glosario que nos permite buscar los distintos conceptos y definiciones por diferentes vistas.
  3. Entorno de aprendizaje colaborativo: En este entorno se realiza el acompañamiento docente, donde se incluyen los encuentros sincrónicos vía webconferencias, la atención vía Skype y el acompañamiento In Situ que define los Horarios Franja de Atención en los distintos centros de la UNAD. También se encuentra el desarrollo estrategia de aprendizaje compuesto por las unidades y actividades a desarrollar, incluyendo cada una de las guías a realizar con su respectivo foro de trabajos colaborativos e individuales. ¿En qué Entorno pueden ver su retroalimentación y puntajes de las Tareas desarrolladas en el curso? La retroalimentación y puntaje de las tareas desarrolladas en el curso se puede ver en:  El entorno de evaluación y seguimiento del estudiante.

ACTIVIDAD 4.

Lectura del Syllabus: Lea comprensivamente el Syllabus y responda con sus palabras los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es el Syllabus del curso, y para que le sirve al estudiante? El Syllabus es el esquema del curso académico, en este caso Fundamentos en Gestión Integral , nos permite identificar el curso como tal, nos muestra su importancia y las unidades que guían el aprendizaje, también incluye los propósitos de formación del curso, los cuales son: Comprender los fundamentos básicos de la economía, Analizar los elementos de la gestión administrativa, Interpretar la utilización de los fundamentos básicos, Ampliar la iniciativa de investigación. De igual forma están las competencias del curso, los contenidos del curso y los recursos educativos adicionales para el curso. El Syllabus nos muestra las estrategias de aprendizaje y acompañamiento docente, la distribución de las actividades académicas y por último el plan de evaluación del curso. El Syllabus le sirve al estudiante para guiarse durante los cursos académicos, ya que en él se presenta el paso a paso para realizar adecuadamente las distintas actividades y así poder culminar un curso exitosamente 2. ¿Cómo se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje del estudiante? La evaluación del aprendizaje del estudiante se lleva a cabo mediante la rúbrica analítica de evaluación y la participación en los diferentes foros. De igual forma tiene 3 momentos de evaluación: Inicial e intermedio que equivalen al 75% del valor y el final que equivale al 25% restante dando como resultado un 100%.

¿Qué es la Contabilidad para qué sirve; ¿cómo la usaría en su vida profesional?, y ¿cómo la usaría en una empresa? La contabilidad es la que realiza el debido registro en cada uno de los movimientos económicos que se generan internamente y externamente en una empresa, por lo tanto sirve para llevar un control y registro de las entradas y salidas con el fin de tener un resultado claro y así saber con qué se cuenta. En mi vida profesional lo usaría para controlar mis ingresos y gastos de acuerdo a la remuneración recibida por mi trabajo para así poder estar informada de los movimientos que puedo realizar y crear un futuro estable y una economía responsable. En una empresa es de suma importancia usar la contabilidad, debido a que se llevaran los registros diarios tal como lo dice la ley, también con el fin de mirar que ingresos, salidas y ganancias quedarían para poder presentar los informes financieros que se requieran en el manejo de la empresa.

CONCLUSIONES

Este trabajo tiene como conclusión el fortalecimiento y claridad de las definiciones en la economía administración y contabilidad, de igual forma nos permitió enriquecer la metodología y estructura de la Unad, de igual forma nos enseña las diferentes técnicas para presentar las actividades teniendo en cuenta las herramientas digitales que nos ofrece, también nos muestra la orientación del estudiante y la estructura del curso Fundamentos de Gestión integral en diferentes campos profesionales y laborales.