


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La conceptación de variable en el contexto de la metodología científica, incluyendo su clasificación en variable independiente, dependiente y extraña. Además, se aborda la importancia de la medida de las variables y se presentan diferentes tipos de escalas de medida: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Se discuten conceptos relacionados como validez y confiabilidad.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Variables: Garriga-Trillo, Lubin, Merino, Padilla, Recio & Suarez (2009), definen una variable como es una representación numérica de una característica que presenta más de una modalidad (valor) de un conjunto determinado. Las variables pueden clasificarse de acuerdo con distintos criterios. En este sentido, se describirá la clasificación del ámbito de la metodología científica, como lo es la variable dependiente, variable independiente y variable extraña, siendo estas 3 variables importantes en la investigación. Variable independiente: Se define como cualquier suceso que se sospecha que pueda influir en otro; es decir, es la que el experimentador decida manipular, de acuerdo a su hipótesis a estudiar sus efectos sobre otra. Se considera variable independiente a lo que se defina como “causa” Variable dependiente : Se refiere a lo que el investigador decida medir para determinar los efectos producidos por la manipulación de la variable independiente. En definitiva es la que se tome como “efecto” en la hipótesis. Variable extraña : Son todas aquellas variables que proceden de los sujetos, del ambiente o de la situación experimental que no le interesa estudiar al investigador; pero que de igual forma pueden influir en la variable dependiente. Este tipo de variables se puede detectar y controlar en la investigación. Flores (2013) identifica las variables en el siguiente ejemplo: Se quiere comprobar si el grado de alcohol en la sangre tiene una influencia directa en la conducta agresiva del ser humano, partiendo de la hipótesis de que a mayor consumo de alcohol mayor pérdida de control de impulsos, lo primero que se tiene que establecer es que la variable independiente es la cantidad de alcohol consumido y la dependiente es representada por el grado de agresión del sujeto. De este modo se establecerían grupos de control, en los que a los sujetos se les cambia la cantidad de alcohol que consumen y ésta sería la variable independiente. Posteriormente se mediría la relación agresión-alcohol, que sería la variable dependiente que comprobaría o descartaría la hipótesis inicial. Medición : Es la asignación de números a objetos o características mediante una serie de reglas (Garriga-Trillo et al. 2009). Las características se refieren a la propiedad de objetos o de personas que se desea estudiar, y su ves la modalidad se refiere a las diferentes formas de representar dicha característica, esto implica asignar un número a cada una de las modalidades de la característica; asimismo se crean algunas relaciones entre modalidades en sus correspondientes relaciones entre los números que representan su medida. Por ejemplo, a las dos modalidades de la variable sexo (hombre y mujer) se les puede asignar los números 1 y 2, y al peso de una rata se le puede asignar el número en gramos queda la balanza. Garriga-Trillo et al. (2009) proponen diferentes escalas de medidas, en función de la variable que deseas medir. Partiendo de las relaciones que se pueden verificar empíricamente entre las modalidades de los objetos o características pueden distinguirse cuatro tipos de escalas de medida:
términos de puntaje verdadero y error de medida, donde cualquier medida que se realice debe tener los siguientes componentes: a) un puntaje verdadero que es el puntaje real de la variable, y b) un error de medición. Por otro lado, McGuigan (……) considera que una prueba de inteligencia es suficientemente confiable si las personas reciben calificaciones similares cada vez que se somete a ella, como un CI de 105 la primera vez, 109 la segunda y 102 la tercera; es decir, que define la confiabilidad como el grado en que los participantes obtienen aproximadamente las mismas calificaciones o resultados cuando se hacen repetidas mediciones. Referencias bibliográficas Flores, C. (2013). Psicología Experimental. Red Tercer Milenio. Garriga-Trillo, A., Lubin, P., Merino, J., Padilla, M., Recio, P., & Suarez, J. (2009).Introducción al Análisis de Datos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cozby, P. (2004). Métodos de investigación del comportamiento. 8va edición.