
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJO DE ESTRATEGIAS GERENCIALES
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la compañía Laboratorios PET Tipo de empresa PYME Total, referencias: 786 175 SKU corresponden a Materia Primas (MP) 118 SKU corresponden a Envases (EN) 307 SKU corresponde a Empaque (EM) 186 SKU Corresponden a Producto Terminado (PT) Portafolio proveedores 69 Distribuidores 20 Planta Propia 1 planta principal Plantas Externas 2 maquilladores Productos claves Producto A x 100 ml Producto A x 250 ml Piezas procesadas de los productos claves 150 de ambos productos Tiempo de configuración 1.5 horas Tiempo de ejecución x producto 0.2 horas de producto JUSTIFICACIÓN La gerencia de producción soporta la planeación y el control del proceso productivo en las empresas, en donde se tiene en cuenta el end to end del proceso iniciando desde la generación y mantenimiento de inventarios hasta el producto final, por lo que tiene una gran relevancia en las organizaciones convirtiéndose muchas veces en el núcleo de esta. La importancia que tiene la gerencia de producción en las empresas radica en contar con una adecuada gestión en su cadena de producción en donde se requieren diferentes herramientas y metodologías de mejoramiento que facilite el proceso productivo haciéndolo más eficiente, minimizando retrabajos, eliminando pasos que son innecesarios, utilizando la materia prima de la forma más óptima y finalmente a través de procesos limpios; a su vez todo esto nos permite ser más eficientes en términos de costos. Ode Leyton, V. H.
Satisfacer los tiempos de entrega con un mejoramiento continuo, atendiendo la capacidad de la demanda. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DEL PROBLEMA La compañía Laboratorios PET ha contratado a un grupo de consultores con el fin de recibir instrucciones concretas referente a los procesos de gestión de producción que se encuentran actualmente en la empresa. Puesto que, se desea obtener un diagnostico general del sistema productivo basándose en una visión end to end permitiendo una fácil automatización y mejora continua; junto con esto, se quiere realizar un ABC teniendo en cuenta el costo de cada componente y así determinar que posibles aportes a la utilidad se pueden aplicar para obtener ventajas competitivas. Esta compañía se encarga de fabricar diversos productos veterinarios donde se realizó una compilación de referencias respecto al tipo de material empleado y se plasmaron 4 ítems:
- Producto A x 100ml
Se realizan procedimientos de muestreo y analíticos por escrito. INSTALACIONES: Las instalaciones del laboratorio en cuanto a tamaño, construcción y ubicación son adecuadas. Las salas de refrigerios y de descanso están separadas. Las áreas de cambio de ropa y baños son de fácil acceso y son apropiadas para el número de usuarios. Las instalaciones del laboratorio disponen de equipos de seguridad adecuados situados apropiadamente para asegurar un buen mantenimiento. Las condiciones ambientales, incluyendo iluminación, fuentes de energía, temperatura, humedad y presión de aire, son apropiadas para el desarrollo de funciones y operaciones. Las instalaciones de archivo garantizan el almacenamiento seguro y recuperación de todos los documentos. El laboratorio cuenta con procedimientos para la eliminación segura de los distintos tipos de residuos incluyendo desechos tóxicos (químicos y biológicos), reactivos, muestras, solventes y filtros de aire. Los ensayos microbiológicos, si fueran realizados, deben ser conducidos en una unidad del laboratorio diseñada y construida apropiadamente. Si se incluyen ensayos biológicos en vivo (ej. el ensayo de pirógenos en conejos) en el alcance de las actividades del laboratorio, las instalaciones para animales deben estar aisladas de las otras áreas del laboratorio con entrada y sistema de aire acondicionado separados, en estos casos se deben aplicar las guías y regulaciones pertinentes.
Los equipos, instrumentos y otros dispositivos están diseñados, construidos, adaptados, ubicados, calibrados, calificados, verificados, y mantenidos según sea requerido por las operaciones que se lleven a cabo en el ambiente de trabajo. El usuario debe adquirir los equipos de un agente capaz de suministrar pleno apoyo técnico y mantenimiento según sea necesario. El laboratorio cuenta con los equipos de ensayo requeridos, instrumentos y otros dispositivos para la ejecución correcta de los ensayos 20 y/o calibraciones, validaciones y verificaciones (incluyendo la preparación de muestras y el procesamiento y análisis de datos de los ensayos y/o calibración). Los equipos, instrumentos y otros dispositivos, incluyendo aquellos usados para muestreo, cumplen los requisitos del laboratorio y las especificaciones del estándar correspondiente, así como ser verificados, calificados y/o calibrados regularmente. METODOLOGÍA APLICADA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD La gerencia de la organización o del laboratorio debe establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad apropiado para el alcance de sus actividades, incluyendo el tipo, rango y cantidad de ensayos y/o actividades de calibración, validación y verificación a las que se compromete. La gerencia del laboratorio debe asegurar que sus políticas, sistemas, programas, procedimientos e instrucciones se describan con la extensión necesaria para que permita al laboratorio garantizar la calidad de los resultados que genera. La documentación usada en este sistema de gestión de calidad debe ser comunicada, estar disponible y ser entendida e implementada por el personal apropiado, el laboratorio debe establecer y
Implementación de procedimientos para proteger la integridad y confidencialidad de la información, copias de seguridad, entre otros. A CONTINUACIÓN, RELACIONO ALGUNOS DE LOS PROVEEDORES: Elaboración propia MAQUINARIA LABORATORIO: Analizador de hematología Analizador de química Analizador de coagulación Analizador de orina Analizador de electrolitos Lector de microplacas y arandela Microscopio
Centrífugo Analizador de calidad de esperma animal Mezclador / agitador de rodillo veterinario Baño de agua veterinario Tubo de extracción de sangre al vacío Pipeta veterinaria Analizador de inmunofluorescencia Analizador de gases en sangre y química Analizador progesterona veterinaria PROCESOS: Planificación de la producción Capacitación del personal. Análisis y tomas de muestra. Análisis de materia prima, los productos deben ser analizados y posterior pasan a ser aprobados. Incorporación de maquinaria, desafió de mantenerse actualizado. Venta de productos veterinarios. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL La vestimenta y el equipo de protección personal pueden actuar como barrera para reducir al mínimo el riesgo de exposición a aerosoles, salpicaduras e inoculación accidental. En el laboratorio los trabajadores llevarán ropa protectora que deberán quitarse antes de abandonar el laboratorio.
2. Evaluar el sistema de pronósticos teniendo en cuenta la información de los productos Producto A x 100 ml y Producto A x 250 ml. Producto A x 100 ml Descripción de Material # Mes Forecast Ventas Faltante Producto A x 100 ml 1 1,360.00 3,812.00 85. Producto A x 100 ml 2 3,740.00 4,016.00 848. Producto A x 100 ml 3 3,740.00 3,317.00 80. Producto A x 100 ml 4 2,380.00 2,390.00 30. Producto A x 100 ml 5 2,380.00 3,058.00 25. Producto A x 100 ml 6 2,380.00 1,685.00 70. Producto A x 100 ml 7 2,720.00 3,658.00 1,836. Producto A x 100 ml 8 2,720.00 2,255.00 - Producto A x 100 ml 9 3,060.00 3,572.00 18. Producto A x 100 ml 10 3,060.00 2,012.00 200. Producto A x 100 ml 11 3,060.00 2,519.00 30. Producto A x 100 ml 12 3,400.00 2,989.00 28. V+F=DR – DEMANDA REAL DR+F=DR – DEMANDA REAL EA/DR=EP – ERROR PORCENTUAL Demanda real Error crudo Error absoluto Error porcentual 3,897.00 2,537.00 2537 65% 4,864.00 1,124.00 1124 23% 3,397.00 343.00 343 10% 2,420.00 40.00 40 2% 3,083.00 703.00 703 23% 1,755.00 625.00 625 36% 5,494.00 2,774.00 2774 50% 2,255.00 465.00 465 21% 3,590.00 530.00 530 15% 2,212.00 848.00 848 38% 2,549.00 511.00 511 20% 3,017.00 383.00 383 13% PRODUCTO A X 250ml
Descripción de Material # Mes Forecast Ventas Faltante Producto A x 250 ml 1 1,120.00 3,041.00 52. Producto A x 250 ml 2 3,080.00 3,669.00 318. Producto A x 250 ml 3 3,080.00 3,014.00 570. Producto A x 250 ml 4 1,960.00 1,854.00 15. Producto A x 250 ml 5 1,960.00 2,098.00 10. Producto A x 250 ml 6 1,960.00 1,312.00 - Producto A x 250 ml 7 2,240.00 2,576.00 39. Producto A x 250 ml 8 2,240.00 1,876.00 - Producto A x 250 ml 9 2,520.00 2,772.00 6. Producto A x 250 ml 10 2,520.00 1,337.00 174. Producto A x 250 ml 11 2,520.00 1,615.00 30. Producto A x 250 ml 12 2,800.00 2,117.00 5. V+F=DR – DEMANDA REAL DR+F=DR – DEMANDA REAL EA/DR=EP – ERROR PORCENTUAL Demanda real Error crudo Error absoluto Error porcentual 3,093.00 1,973.00 1973 64% 3,987.00 907.00 907 23% 3,584.00 504.00 504 14% 1,869.00 91.00 91 5% 2,108.00 148.00 148 7% 1,312.00 648.00 648 49% 2,615.00 375.00 375 14% 1,876.00 364.00 364 19% 2,778.00 258.00 258 9% 1,511.00 1,009.00 1009 67% 1,645.00 875.00 875 53% 2,122.00 678.00 678 32% Al finalizar el ejercicio observamos que al producto A x 100ml le faltaron 4.533 unidades presupuestadas y el producto A x 250 ml le faltaron 500 unidades con respecto a lo presupuestado.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1,000. 2,000. 3,000. 4,000. 5,000.
Forecast Demanda real Con respecto al segundo producto podemos evidenciar que es una variable más constante entre ambos la demanda real y el forecast tienen una relación que puede ser homogénea y no representa caídas significativas que puedan ser de gran relevancia.
4. Realizar el pronóstico respectivo para el año entrante para el Producto A x 100 ml y Producto A x 250 ml. Producto A x 100 ml Descripción de Material # Mes Demanda Pronostico Producto A x 100 ml 1 3,897.00 3,820. Producto A x 100 ml 2 4,864.00 3,709. Producto A x 100 ml 3 3,397.00 3,599. Producto A x 100 ml 4 2,420.00 3,488. Producto A x 100 ml 5 3,083.00 3,377. Producto A x 100 ml 6 1,755.00 3,266. Producto A x 100 ml 7 5,494.00 3,155. Producto A x 100 ml 8 2,255.00 3,044. Producto A x 100 ml 9 3,590.00 2,933. Producto A x 100 ml 10 2,212.00 2,823. Producto A x 100 ml 11 2,549.00 2,712. Producto A x 100 ml 12 3,017.00 2,601.
Producto A x 250 ml Descripción de Material # Mes Demanda Pronóstico Producto A x 250 ml 1 3,093.00 3,165. Producto A x 250 ml 2 3,987.00 3,021. Producto A x 250 ml 3 3,584.00 2,878. Producto A x 250 ml 4 1,869.00 2,734. Producto A x 250 ml 5 2,108.00 2,590. Producto A x 250 ml 6 1,312.00 2,446. Producto A x 250 ml 7 2,615.00 2,303. Producto A x 250 ml 8 1,876.00 2,159. Producto A x 250 ml 9 2,778.00 2,015. Producto A x 250 ml 10 1,511.00 1,871. Producto A x 250 ml 11 1,645.00 1,728. Producto A x 250 ml 12 2,122.00 1,584.
5. ¿Cuál es el tiempo standard necesario para ejecutar una orden de producción? ¿Cuánto tiempo real se necesitará para ejecutar el pedido si el centro de trabajo tiene una eficiencia del 120% y una utilización del 80%? DATOS PRODUCCION SKU Trabajadores (^8) Despidos (^) - Trabajadores despedidos (^) - Costo de contratación 1, Trabajadores contratados 3 Planta actual 5 Trabajadores requeridos 8 Unidades por trabajador 440 Mano de obra inicial 5 Costo mano de obra 90 producción por trabajador 20 Contratar 400 Despedir (^700) Almacenamiento (^11) Hora de jornada laboral (^8) Horas extra (^16) Faltante (^32) Horas laborales
Unidades producidas (^) 3,520. Inventario (^) 1,130.
Ya con la formula puesta en marcha, se debe sumar la totalidad de los tiempos para dar el resultado final de total carga 152. TERCERA ENTREGA – SEMANA 7 Los puntos 1, 2 y 3 se presentaron en la segunda entrega, se procede con el desarrollo de los siguientes puntos.
4. Realizar el MPS para las dos referencias teniendo en cuenta que el producto Producto A x 100 ml tiene un tamaño de lote fijo de 5000 unidades y el producto Producto A x 250 ml tiene un tamaño de lote que puede oscilar entre 1000 y 4000 unidades. Cada uno de estos productos tiene un desperdicio asociado del 5%. Producto A x 100 ml se maneja un stock de seguridad variable del 3% y para el Producto A x 250 ml se maneja un stock fijo de 100 unidades. Cada producto se demora en fabricar 2 meses. Elaboración propia En cuanto al análisis del modelo MPS para el producto A con presentación de 250 ml, podemos ver que a partir de un stock de seguridad se limitan las cantidades a disponer mensualmente a demanda, la restricción de 100 unidades mensuales corresponde a limitaciones físicas dentro de la organización dado que la capacidad |de inventario no puede ser superior por que conlleva a un costo mayor o por el contrario no se dispone de la
capacidad instalada para contener la mercancía. Es importante resaltar que al MPS no fluctúa mayormente dado que las producciones de un mes logran cubrir el siguiente.
5. Suponga que el Producto A x 250 ml se vende a $ 150.000 y el Producto A x 100 ml se vende a $130.000. Los costos variables son respectivamente $50.000 y $60.000. Los costos fijos son de $190.000.000 al mes. Encuentre el punto de equilibrio para cada producto. A continuación, se halla el punto de equilibrio en cantidad (Q) para las dos referencias de productos, utilizando la siguiente fórmula: Cantidad (Q) PEQ = Costo Fijo Precio de Venta U. − Costo Variable U .
Tenemos en cuenta los siguientes datos: Costo Fijo: 190.000.000 / 2 Precio de Venta: $150. Costo Variable: $50. *Estado de Resultados Venta Neta 950 150.000 = $142’500. *Costo Variable 950 50.000 = $47’500. Utilidad Bruta $142’500.000 - $47’500.000 = $95.000. Costo Fijo $190.000.000 / 2 = $95.000. Utilidad $95.000.000- $95.000.000 = 0